Secciones

Padre Pedro Nahuelcura:

Incendio revela precariedad de los inmigrantes en Valparaíso

EMERGENCIA. Al menos dos inmuebles con riesgo de derrumbe tras siniestro que arrasó con locales comerciales, bodegas y piezas de arriendo. Solicitarán permiso de demolición.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Hacinamiento, conexiones eléctricas inestables y precarias condiciones de vida debían enfrentar 31 inmigrantes de nacionalidad haitiana, más un venezolano, quienes tuvieron que desalojar el lugar donde vivían por un incendio que destruyó dos edificios en el centro de Valparaíso.

La emergencia estructural se habría iniciado en un inmueble ubicado en la calle Independencia con Canciani, pasada las 9 horas de ayer, en un edificio que destinado al arriendo de piezas en su tercer piso, mientras que en el segundo nivel habían viviendas estables y, en el primero, locales comerciales dedicados al rubro automovilístico.

Ante la consulta por las reales condiciones en las que vivían, las cuales no eran las mejores según residentes, Luisa Dolcé, inmigrante haitiana que residía en el lugar, reconoció que "sí, es cierto. Nosotros creíamos que estaba todo bien, pero sabíamos que la casa era antigua".

"La vecina que estaba lavando en la cocina de nosotras tocó la puerta de mi pieza y me dijo que se estaba quemando al otro lado de la casa. Yo salí corriendo porque el fuego venía hacia nosotros", comentó.

Refiriéndose a esta particular situación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, explicó que "ya hemos tomado contacto con las familias haitianas. Nuestra oficina de migraciones está trabajando con ellos. La municipalidad debería tener antecedentes en la oficina si es que esas personas se han presentado a regularizar su situación", detalló.

Por su parte, la gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz, reconoció que la estructura del edificio donde vivían estos inmigrantes no era la más estable, por lo que realizó un llamado para "arrendar en lugares seguros".

Carla Meyer, directora del Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Valparaíso, manifestó su molestia por esta situación, explicando que "tenemos identificadas a familias que están en condición de inmigrantes. Están siendo atendidos cinco niños, los cuales están recibiendo atención psicológica".

El director regional de Onemi, Mauricio Bustos, se trasladó al lugar de la emergencia para analizar lo sucedido. "Es un incendio en una estructura muy antigua y compleja. Por lo tanto, tiene condiciones particulares en su estructura, esencialmente tiene adobe", explicó.

La autoridad subrayó el rápido actuar de Bomberos de Valparaíso, admitiendo que "tienen toda la experiencia necesaria para trabajar en este lugar. Evitaron la propagación mayor hacia otras estructuras colindantes", detalló.

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, informó que se ha habilitado un albergue para los damnificados, el cual será instalado en la Escuela Alemania en la Avenida Argentina. "Va a estar todo lo necesario para que puedan pasar este mal momento", informó.

En el albergue se encuentran 20 familias de 47 personas, las cuales permanecerán en el lugar hasta que las autoridades les entreguen un hogar provisorio.

Dos edificios destruidos y dos con daños parciales fue el saldo final de la catástrofe que se desarrolló en pleno centro de la ciudad puerto. Las autoridades, tras reunirse una vez controlada la emergencia, determinaron que son 71 personas damnificadas, de las cuales son 17 familias chilenas con 39 personas, y 15 familias extranjeras con 32 personas.El director de Emergencias de Valparaíso, Ezio Passadore, comentó que el incendio "habría partido en un patio interior que tenía una de estas propiedades, donde había acumulada una alta cantidad de combustible, plásticos y maderas propios de las actividades productivas que habían en el primer piso del edificio".

Consultado por la misma situación, el director regional de Onemi, Mauricio Bustos, reconoció que "las causas del incendio todavía son materia de investigación. Hay que ver si es que está asociado o no a los eventos que se señalan, que por lo tanto son hipótesis".

Por su parte, Marco Jiménez, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros, afirmó que "el llamado de emergencia se origina en un taller mecánico, pero en el sector del entretecho se habría iniciado el fuego".

Una de las principales consecuencias que arrojó esta catástrofe es la posible demolición de dos de los edificios destruidos por el incendio, los cuales tuvieron pérdida total en su interior.

Ante la posibilidad de un derrumbe, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, admitió que "lo primero es poner fin al incendio, que no se siga propagando. Luego de eso haremos las evaluaciones respectivas para poder saber qué es lo que hay que hacer con el edificio. Pero una de las posibilidades es que tengamos que proceder a la demolición de la estructura."

Sin embargo, la Unidad de Patrimonio informó que el edificio ubicado en la calle Independencia con Canciani es patrimonio de Valparaíso, lo que frenaría inmediatamente las labores de demolición del inmueble".

Pero la postura de Ezio Passadore, director de Emergencias de Valparaíso, es que "prevalece la seguridad de las personas por sobre el valor histórico que tiene el edificio. El riesgo de colapso de la propiedad es evidente y, lamentablemente, tenemos que eliminar ese riesgo lo antes posible".

Patricio Lara, tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, explicó que "es una estructura que lleva bastante tiempo de haber sido edificada, ha sufrido bastantes terremotos y ya tiene peligro de colapso producto del incendio y los años que tiene por el uso durante décadas".

La Municipalidad de Valparaíso confirmó que solicitarán autorización al Minvu y a la Dirección de Obras Municipales para demoler este inmueble que se encuentra protegido al ser Conservación Histórica de la ciudad, esto tras ser decretadas como "estructura peligrosa con riesgo de caída".

Luis Riquelme tomó a su hija de la mano y evacuó rápidamente desde su hogar ubicado en la avenida Colón. Las llamas habían llegado hasta el edificio donde se encontraba su vivienda y la pérdida fue total.

"La municipalidad ya nos encuestó, ahora vamos a esperar ver qué harán las autoridades por nosotros. A veces uno no sabe porque pasan las cosas, Dios es grande y estamos con vida", expresó el afectado con lágrimas en sus ojos.

Agregó que "un incendio como este deja 'la mansa escoba', porque los cortafuegos son antiguos. La gente no hace una estructura buena.

Pedro García se encontraba en el tercer piso del edificio de calle Independencia cuando comenzó la emergencia. "Estamos con lo puesto yo, mi señora y mi hijo. Esperamos que la municipalidad haga algo", declaró. Añadió que "yo estaba en el segundo piso, pero alcancé a ver que las llamas comenzaron desde la parte de atrás del primer piso hacia arriba".

En el primer piso del edificio afectado por las llamadas, en calle Independencia, tres locales comerciales sufrieron la pérdida total de su infraestructura y dos de ellos zafaron de la emergencia.

"La casa de la tuerca", "Vásquez Industria" y "Desarmaduría Autocon" fueron consumidos por el fuego. Dueños de estos locales no quisieron hablar de la situación, pero fuera de micrófono explicaron que alcanzaron a rescatar, aproximadamente, el 40% de las pertenencias que estaban en el interior.

Una mejor suerte corrieron los locales "Motovid" y "Motores Faggioni", los cuales no se vieron afectados por las llamas producto de los resguardos tomados por sus dueños por anteriores catástrofes en el área.

Cabe destacar que "Vásquez Industria" es de propiedad de Manuel Vásquez Campusano, director honorario del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso. A sus 87 años, se puso el casco, su traje de voluntario y fue uno más en el combate contra las llamas.

La Municipalidad de Valparaíso solicitará ayuda a toda la comunidad, por lo cual ya entregaron una lista de elementos para ir en ayuda de los damnificados del incendio.

Útiles de aseo, alimentos no perecibles, ropa interior nueva, pañales para adultos y para bebés pueden ser entregados en el albergue de la Escuela Alemania, en la avenida Argentina frente al Congreso Nacional.

Cinco bomberos quedaron lesionados

Tras concurrir al combate de las llamas, cinco voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso quedaron con lesiones de diversa consideración. El doctor Hassan Escobar, jefe de la Unidad de Emergencia Adulto del Hospital Carlos van Buren, informó que "llegaron cinco bomberos a urgencia, de los cuales ya dos fueron dados de alta al presentar contusiones leves. Uno de ellos está un poco más complicado, ya que tiene fracturas en el metatarsiano y también en ambas extremidades inferiores,". Finalmente, el especialista afirmó que "ninguno está en riesgo vital, pero sí uno que puede tener secuelas funcionales por el diagnóstico que presentó".

"La estructura tiene peligro de colapso producto del incendio y los años que tiene de uso. Ha soportado bastantes terremotos"

Patricio Lara, Tercer comandante de Bomberos"

"Es una estructura muy antigua y compleja. Tiene condiciones particulares en su interior producto del adobe que posee"

Mauricio Bustos, Director regional de la Onemi"


Autoridades informan acciones para ayudar a los damnificados

Luego de la mesa técnica realizada la tarde de ayer, autoridades informaron un cierre parcial de calles en el perímetro afectado. "Uno de ellos ya está en estas condiciones por las llamas, mientras que otro necesitará una intervención mayor que desarrollaremos los próximos días", afirmó el alcalde Jorge Sharp.

Por su parte, la gobernadora María de Los Ángeles de La Paz informó las acciones realizadas, se trata de la constitución de un albergue levantado por el municipio y revisado por el seremi de Salud; la habilitación de un equipo que apoyará a los inmigrantes en la pérdida de documentos y rondas periódicas de parte de Carabineros, tanto en el sector del albergue como para velar por la seguridad del edificio siniestrado.


"Tiene que haber una mayor fiscalización"

Para el padre Pedro Nahuelcura, director del Departamento de Movilidad Humana del Obispado de Valparaíso, que trabaja directamente con migrantes, lo ocurrido en el siniestro de ayer en la calle Canciani revela que aún hay quienes se aprovechan de la frágil situación de muchos extranjeros, ofreciéndoles un lugar para vivir a un alto costo, pero en condiciones "infrahumanas", algo que incluso ha denunciado al Ministerio Público.

- Nuevamente queda al descubierto la precariedad en la que vive un número no menor de haitianos.

- Estos grandes incendios siempre reflejan el rostro de la pobreza, tanto de los más pobres de nuestro país como también de los pobres migrantes que quedan a veces atrapados en estas redes de explotación de vivienda, donde se hace lucro y donde se les subarriendan para vivir casi hacinados y en situaciones bien vulnerables. Vemos que por una pieza les están cobrando 200 mil pesos, cuando el valor de una casa o por lo menos un departamento, está casi al mismo valor, entonces hay gente que abusa, explota y, claro, los lleva o los empuja a estos hacinamientos verdaderamente infrahumanos.

- ¿Este aprovechamiento pasa por no contar con la documentación requerida?

- No siempre, lo que pasa es que cuesta encontrar arriendo en Valparaíso y de los arriendos que hay la gente abusa de estas situaciones. Hemos detectado en otros lugares la misma situación. Ya se han hecho denuncias respecto de estos abusos de arriendo de cuartos, de casas que las van adaptando para poder ir sacándole más usufructo a este tipo de arriendo. Y no siempre es porque sea documentado o no documentado (…) Lo que nos llama la atención es que a veces son tantas las dificultades que les ponen para encontrar un arriendo seguro, estable, cómodo. Ahora, son hechos que ocurren, pero no es el caso de la mayoría, la mayoría sí logra tener un buen contrato (de arriendo) y nosotros patrocinamos esa estabilidad o confianza para que puedan optar a esta oferta de vivienda.

- Usted comentó que ha realizado denuncias en relación a arriendos abusivos...

- Hemos puesto en las autoridades respectivas casos de personas que traían migrantes de Santiago hacia acá para arrendarles cuartos y después, al tercer mes, les llegaban a duplicar la suma de arriendo. Y cuando uno iba a constatar los arriendos eran en cuartos sin todas las comodidades, sin todas las necesidades básicas. Esas denuncias las hemos hecho a la Fiscalía y la hemos hecho públicas en su oportunidad.

- ¿Están brindado alguna asistencia a los haitianos afectados en el incendio?

- Nuestra asistente social está viendo algunos casos, porque algunos de los que estaban ahí eran beneficiarios nuestros.

- ¿Cómo se puede evitar que los extranjeros vivan en estas condiciones?

- Ahí hay una parte que le corresponde más bien a las autoridades, tiene que haber una mayor fiscalización frente a estos hostales -entre comillas-, o estas personas que lucran dando arriendo a personas para ponerlos en verdaderas bombas de tiempo que en cualquier momento explotan, tal como pasó ahora. Y lo mismo sucede en campamentos que están en zonas de alto riesgo.

2 edificios destruidos dejó el siniestro registrado en el plan de Valparaíso. Otros dos inmuebles fueron alcanzados por las llamas y sufrieron daños parciales en su estructura.

71 personas damnificadas fue el balance final de la municipalidad. Diecisiete familias son chilenas, compuestas por 39 personas. Además, 32 personas extranjeras, en su mayoría haitianas, fueron evacuadas.

5 bomberos lesionados fueron trasladados hasta el hospital Carlos van Buren de Valparaíso. Uno de ellos sufrió graves fracturas en sus extremidades por la caída de una cornisa.