Secciones

Seremi presenta plataforma web de probidad y buenas prácticas en el MOP a Reginato por notable abandono de deberes

VIÑA DEL MAR. Rodrigo González y Daniel Verdessi se reunieron ayer con la jefa del Ministerio Público, para conocer avances en la querella. Ediles analizan con expertos la acción, pero hay varias dudas sobre cómo ejecutarla.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El seremi MOP, Rodrigo Sepúlveda, presentó la nueva e inédita plataforma web www.probidadmop.cl, que permitirá realizar denuncias y consultas sobre conductas impropias dentro de la administración pública y que busca promover buenas prácticas en la labor funcionaria. Se trata del primer Ministerio en poner a disposición de la ciudadanía esta herramienta donde se podrán realizar denuncias anónimas o nominativas. Sepúlveda detalló que "en nuestra Región tenemos la responsabilidad de fiscalizar y controlar cientos de contratos y este sistema viene a apoyar este control, ya que tanto la ciudadanía, como funcionarios o contratistas del MOP podrán hacer consultas o denuncias que nos pueden dar alguna señal de irregularidades".


Diputados llaman a concejales a que acusen

Los diputados Rodrigo González (PPD) y Daniel Verdessi (DC) llamaron a los concejales de Viña del Mar a que presenten una acusación por notable abandono de deberes contra la alcaldesa de la Ciudad Jardín, Virginia Reginato.

"El notable abandono de deberes es una tarea de los concejales", dijo Verdessi, quien a la vez manifestó que "también el Ministerio Público puede hacer una formalización por fraude al Fisco" (ver recuadro).

González dijo que, aunque la decisión de acusar por notable abandono de deberes es materia exclusiva de los concejales y que él no busca interferir, "existen todos los elementos para ello, puesto que el informe sobreabunda lo que constituye la esencia de la falta a la probidad, que es la falta de eficacia y eficiencia en el control del municipio, tener un ejercicio presupuestario sano, que el municipio cumpla con su función de servicio a la comunidad, y el informe de la Contraloría sobreabunda de que hoy no existe eso. De todas maneras hay faltas para notable abandono de deberes".

Los parlamentarios dijeron estas palabras luego de la reunión que tuvieron ayer con la fiscal regional, Claudia Perivancich, y con los fiscales de la Unidad Regional Anticorrupción (Urac), Claudio Rebeco y Patricio Toro, para conocer los avances de la investigación que se inició el año pasado tras la querella presentada en marzo por pago de horas extra. Además, buscaban tener detalles de la segunda carpeta investigativa que abrieron los persecutores la semana pasada, que indaga un eventual fraude al Fisco en la Municipalidad de Viña del Mar, tras conocer el contenido del informe final N°557 de la Contraloría Regional de Valparaíso.

Justamente este escrito llamado "Auditoría a los Sistemas de Información, al nivel de Endeudamiento y a los Ingresos y Gastos ejecutados por la Municipalidad de Viña del Mar", conocido el lunes de la semana pasada, confirmó la grave situación financiera que atraviesa la Casa Consistorial advirtiendo que, al 31 de diciembre de 2017, había un déficit de $ 17.585.250.174.

En 153 páginas el documento señala también que se obtuvieron de dos leaseback con el banco BBVA por $3.563.430.678 uno, y $336.683.538 el otro, por lo que el monto del déficit aumentó a $21.485.364.390. Esto es casi el doble de lo reconocido por el municipio el año pasado, cuando se informó a los ediles de una deuda municipal aproximada de $13.500 millones, de la recuperación de las arcas fiscales a fin de 2018 en torno a los $6.500 millones y una positiva meta de llevar a cero la cifra de déficit para fines de este 2019.

Además de esto, el texto detalla que el municipio en las cuentas públicas de los años 2015 al 2016 informó de un superávit en la gestión y que aunque en 2017 se dio a conocer un déficit, las cifras que fueron presentadas difieren "de aquellas informadas por el Director de Control del municipio"; del pago exorbitante de horas extras en el año 2017; contrataciones indebidas; pagos fuera de norma, como en el caso del Reloj de Flores; contrataciones de parentesco; dobles funciones municipales; información errónea y deuda de facturas, entre otros.

La ley N°18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades fue modificada a través de la ley N°19.602 para robustecer y fortalecer la acción fiscalizadora del concejo, como lo menciona el ente fiscalizador en su informe, por lo que , dice, "se considerará que existe notable abandono de deberes cuando el alcalde o concejal transgrediere, inexcusablemente y de manera manifiesta o reiterada, las obligaciones que le imponen la Constitución y las demás normas que regulan el funcionamiento municipal; así como en aquellos casos en que una acción u omisión, que le sea imputable, cause grave detrimento al patrimonio de la municipalidad y afecte gravemente la actividad municipal destinada a dar satisfacción a las necesidades básicas de la comunidad local".

La auditoría especifica, entonces, que "considerando que, en la especie, se constató que, a lo menos desde el año 2015, la Alcaldesa y el Concejo Municipal tomaron conocimiento de parte del déficit presupuestario que afectaba a la Municipalidad de Viña del Mar, no cabe sino concluir que tales autoridades no ejercieron a cabalidad las facultades que les otorga el artículo 79, letra c), de la ley N° 18.695, relacionadas con la fiscalización de la ejecución presupuestaria municipal, constituyendo la situación reprochada un hecho consolidado, por lo que se mantiene la observación, debiendo esa entidad y el aludido cuerpo colegiado adoptar las medidas necesarias para evitar la reiteración de los hechos descritos, referidos principalmente a la aprobación y utilización de presupuestos deficitarios".

Todos los concejales de la Nueva Mayoría están dispuestos a presentar una acusación por notable abandono de deberes ante el Tribunal Electoral Regional (Ter), solicitud que puede ser hecha sólo por ediles de la ciudad y, específicamente, por un mínimo de tres concejales.

En ese sentido, Marcela Varas (PPD), Sandro Puebla (Ind. pro PS), Víctor Andaur (PC) y Laura Giannici (DC) se encuentran estudiando con distintos abogados los alcances de las conclusiones de la Contraloría y las acciones a seguir en esa línea. Sin embargo, esa inquietud no sólo está en la centroizquierda viñamarina, pues desde que el lunes de la semana pasada se conociera el informe final sobre Viña del Mar, al menos tres ediles de Chile Vamos han estado haciendo diversas consultas a expertos respecto a qué medidas jurídicas y administrativas pueden tomar.

Entre las dudas que tienen varios concejales están las implicancias para los que estaban en los periodos anteriores en el municipio, y si la acción acusatoria tendrá el peso suficiente para no ser objetada en instancias posteriores al TER, como la Corte de Apelaciones o la Corte Suprema. Se busca no repetir la historia de la acusación presentada en 2008 por el concejal Víctor Andaur, que no prosperó.

Sin embargo, otro factor que se analiza es justamente el rol que tendrá el diputado González, pues varios concejales no quieren que esta posible acción esté relacionada con legislador, ya que a su destitución como alcalde de Viña, el año 2000, también por notable abandono de deberes, tras una acusación de los entonces ediles Luis Parot (UDI), Jorge Santibañez (Ind.), y la entonces concejala y hoy alcaldesa en cuestionamiento, Virginia Reginato (UDI). De hecho, la semana pasada él y Verdessi citaron a varios ediles a una reunión al Congreso a la cual no asistieron, justamente por estas dudas.

Para esta semana podrían realizarse diversas reuniones entre los ediles y expertos, para tratar los pasos a seguir en torno a una eventual acusación por notable abandono de deberes.

Piden formalizar a alcaldesa Reginato

Los diputados Rodrigo González y Daniel Verdessi solicitaron formalmente a la fiscal regional que formalice por el delito de malversación de fondos públicos a la alcaldesa Virginia Reginato: "Le hemos presentado a la fiscal una solicitud de audiencia de formalización de la alcaldesa de Viña del Mar, ya que según nuestro punto de vista existe causal de delito en la forma cómo se han entregado horas extraordinarias en la ciudad desde 2012 hasta 2017, donde ya se produce un exceso", dijo el PPD. Advirtió que la fiscal aseguró que "tomará en consideración los antecedentes entregados y considerará la causal del delito que se está configurando en este caso, en vista de que hay una reiteración, hay una cantidad de horas extra que no se han ejecutado, en muchos casos son imposibles de realizar, como es el caso de 37 directivos municipales".


Viña Transparente solicita auditoría a la Corporación Municipal de Viña del Mar

La Corporación Viña Transparente presentó una denuncia ante la Contraloría Regional de Valparaíso para que investigue a la Corporación Municipal de Viña del Mar. El abogado Javier Gómez, explicó que "buscamos que se transparente el real estado financiero de la Corporación Municipal, que tiene un patrimonio separado del municipio, y creemos que nos vamos a encontrar con una nueva sorpresa". En la denuncia presentada ayer se advierte al ente fiscalizador que también hay problemas con pagos indebidos. "Al igual que en el Municipio de Viña del Mar, hemos detectado el pago de horas extras no trabajadas, lo que implica un fraude al Fisco, o una hipótesis de malversación", dice el texto.