Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Tomás Slavik viene al Puerto con el objetivo de ganar su tercera corona

CICLISMO. El actual monarca de Valparaíso Cerro Abajo no siente la presión por revalidar su condición de campeón. Además, dijo que la ciudad tiene una topografía "privilegiada".
E-mail Compartir

Con seis años de experiencia pedaleando en Valparaíso Cerro Abajo, Tomás Slavik quiere dejar una marca en el descenso urbano: El checo viene a Chile con el objetivo de conseguir el tricampeonato de la competencia más importante de la disciplina a nivel nacional. El actual "Rey del Puerto" consiguió los títulos de 2017 y 2018 y busca igualar la marca de Antonio Leiva, quien se coronó entre 2004 y 2006.

Respecto al "hat trick" de títulos, como le gusta llamarlo, el ciclista detalló que conseguirlo "es un sueño, es muy importante". Aun así, manifestó no sentirse presionado o nervioso, más bien "ansioso por que inicie luego. Ojalá pueda ir más rápido que los demás para ganar. Trato de sacarme el favoritismo y la presión que conlleva buscar ganar la competencia por tercera vez".

Del mismo modo, el ciclista precisó que Valparaíso Cerro Abajo "es una carrera muy difícil porque hay que llegar muy bien preparado. Es un recorrido peligroso de muchas maneras, porque hay varias formas de accidentarse: chocando con los fanáticos que van a ver la competencia, sufriendo una caída, etcétera, y cosas así suceden, hay que ir con cuidado. El descenso urbano es en sí muy complejo y complicado".

El checo no se preocupa por la gran cantidad de gente que asiste a presenciar el evento año tras año, que suele bordear los 15 mil espectadores, ya que asegura que eso tampoco le pone un peso sobre sus hombros. De hecho, el deportista expresó que "es increíble estar acá, estando tan lejos, y tener amigos y fans que cuando vengo a participar me apoyan y me dan ánimo. Eso es muy importante y a uno le dan ganas de seguir".

Además, destacó que la competición seleccione a sus últimos cinco competidores a través de videos donde la gente se graba practicando la disciplina: "Es una muy buena idea. Que los mejores sean seleccionados y vayan a un campamento es algo muy positivo. Serán 13 riders los que van a ir a Nevados de Chillán y competirán para entrar a Valparaíso Cerro Abajo", señaló.

El bicampeón porteño agregó que en la instancia, que se llevará a cabo entre el 1 y 3 de febrero, "vamos a actuar como monitores (con Rémy Métaillier e Ignacio Rojo) y mediremos la fuerza física, psicológica y la técnica. Esto es muy importante, porque no es una competencia para cualquiera".

Además, el nacido en Brno manifestó que, gracias a las redes sociales, quienes practican el mountainbike en la Quinta Región han "tenido un boom. Valparaíso tiene una geografía excepcional para este tipo de deportes extremos, y la gente puede grabarse mientras lo realiza y así compartir con otros. Las redes sociales son muy importantes por su papel de difusión, y eso ha hecho que Valparaíso tenga un muy buen desarrollo del deporte".

En ese mismo sentido, Slavik siente que en la región hay una topografía "privilegiada. Europa no tiene lugares así. Es muy buena para realizar el mountain bike, ya que tiene muchos cerros y descensos, sobre todo en la ciudad (de Valparaíso), que es muy hermosa y hace muy agradable el practicar el deporte. Además, la gente siempre apoya incondicionalmente y eso hace muy grato el competir".

El checo buscará revalidar los títulos conseguidos en 2017 y 2018 el próximo 10 de febrero, en un circuito que iniciará en el cerro Cárcel y terminará en la plaza Aníbal Pinto.

"Trato de sacarme el favoritismo y la presión que conlleva buscar ganar el circuito por tercera vez"

Tomás Slavik, Campeón Valparaíso Cerro Abajo"

Cambios para la versión 2019

Valparaíso Cerro Abajo se ha convertido en una tradición porteña. Tomándose la ciudad desde 2003, el evento, que parte en el cerro Cárcel y termina en la plaza Aníbal Pinto, este año tendrá un par de modificaciones respecto al año anterior. Entre ellas está el aumento de los competidores: mientras que en 2018 fueron 35, este año serán 40. De igual forma, la organización tomó las riendas de la competencia y se propuso aumentar la distancia del recorrido en 800 metros, buscando que la cita porteña se convierta en la más larga de su tipo a nivel mundial.


El checo espera grandes logros del ciclista nacional Pedro Ferreira

Respecto a sus rivales en el descenso, el checo destacó al pedalero nacional Pedro Ferreira, de quien espera grandes cosas. "Dará mucho que hablar. Hay que ponerle mucho ojo durante el transcurso de la competencia", señaló. Pero aparte del santiaguino, Slavik indicó que existen más ciclistas que tienen claras oportunidades de quedarse con el cetro de campeón en el tradicional descenso porteño. "Además de él (Ferreira), hay otros cinco o seis competidores que son firmes candidatos a quedarse con el título, porque acá compiten los mejores. E incluso algunos de los mejores lo han intentado y no lo han logrado. Eso habla del excelente y alto nivel que la competencia tiene año a año", indicó el actual bicampeón del circuito, quien también valoró la dificultad del descenso.

de febrero comenzará Valparaíso Cerro Abajo, entre el cerro Cárcel y la plaza Aníbal Pinto. con 40 ciclistas buscando la gloria . 10

cronometró Slavik en 2018. Este año espera demorar 10 segundos más debido a los nuevos 800 metros de competencia. 2'42''

"

Se van abriendo puertas para que Claudio (Bravo) pueda volver, no somos ni Brasil ni Argentina, no nos sobran jugadores"

gonzalo jara, defensa de Chile