Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ponen en duda validez de elección de proyecto ganador para el muelle Barón

CIUDAD. Arquitectos critican que la Universidad de Chile, a través de su cuenta oficial de Twitter, haya entregado su apoyo al proyecto "Parque Barón" días antes de la votación ciudadana.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Fueron 11.344 personas las que el fin de semana pasado participaron en el concurso "Imagina el Muelle Barón", impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), con el objetivo de inspirar el diseño del futuro Paseo del Mar que se emplazará en dicho sector.

El proceso de participación ciudadana culminó con el proyecto "Parque Barón" alzándose como la propuesta ganadora con 5.450 votos y el 48% de las preferencias. En concreto, la idea propone convertir el sector en "un gran espacio público para Valparaíso", construyendo cuatro accesos peatonales que conectarán el borde costero con la ciudad. En paralelo, también sugiere la construcción de un humedal, un acuario subterráneo y una marina deportiva público-privada para revertir el déficit de áreas verdes y de circuitos deportivos de la Ciudad Puerto.

Sin embargo, tras conocerse los resultados de uno de los concursos más importantes para Valparaíso en la última década, una serie de representantes del mundo arquitectónico encendieron las alarmas precisando que el proyecto "Parque Barón" habría infringido las bases de la competición.

En concreto, se cuestiona el concepto de anonimato que debe existir en todo concurso público, pues días antes de la votación, la Universidad de Chile, a través de su cuenta oficial de Twitter, informó que la opción C (vinculada al proyecto "Parque Barón") había sido realizada por académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de dicha casa de estudios, lo que, según los representantes del mundo arquitectónico, no puede ocurrir en ningún tipo de concurso.

"Una de las alternativas fue promovida en redes sociales identificando parcialmente a los autores y eso no lo permite el reglamento de un concurso público, el cual es sumamente estricto en relación a todas las medidas que respaldan la probidad y donde, específicamente en los concursos de arquitectura, debe existir un anonimato absoluto", declaró en una primera instancia Sebastián Gray, expresidente del Colegio de Arquitectos de Chile y director del centro de estudios Espacio Público.

Gray agregó que "en este caso no se respetó una condición fundamental, que es el anonimato previo a un voto popular, así que, lamentablemente, se deben asumir las responsabilidad que correspondan porque donde no podemos tranzar es en los aspectos éticos de un concurso, así que los responsables deben tomar medidas como que el segundo lugar sea el ganador, o simplemente, repetir la votación".

En esta línea, quien también se refirió al tema fue Humberto Eliash, presidente nacional del Colegio de Arquitectos de Chile, quien a través de una carta al Director de este diario, puntualizó que "en relación al Concurso de Ideas 'Paseo del Mar' organizado por el ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Valparaíso para explorar alternativas de diseño y uso del sector costero de Barón, deseo señalar, en primer lugar, que por tratarse de un concurso de ideas y abierto a toda la comunidad, no se trata de una iniciativa exclusiva para arquitectos, por lo que no contó con el patrocinio del Colegio de Arquitectos de Chile".

En este sentido, Eliash agregó que "valoramos los procesos participativos, como son los concursos públicos, en este caso acompañados por una amplia participación de votantes presenciales y en línea, en el entendido de que son valiosos y que permiten a la autoridad local y nacional avanzar en procesos complejos, que requieren de su opinión, elección y validación. Sin embargo, y por tratarse de algo relativamente nuevo aún, hay que perfeccionar sus mecanismos de votación y difusión. Por ejemplo, el tema del anonimato, que es muy difícil, por no decir imposible, mantener en una participación abierta y pública por internet".

La opinión del presidente nacional del Colegio de Arquitectos respalda las críticas realizadas en relación al anonimato que debió existir durante el proceso de elección del proyecto ganador para cambiarle la cara al muelle Barón de Valparaíso.

Este sector clave de la ciudad, según Eliash, "lleva más de una década sin definir su destino, teniendo la oportunidad histórica de mejorar la calidad de la intervención urbana, ambiental y patrimonial, y por lo mismo, sin duda este proceso de intervención debe ser apoyado, tras la declaración de prioridad presidencial y los recursos públicos y privados que ahí se invertirán".

A su vez, el arquitecto planteó que "Valparaíso necesita mucha creatividad y voluntad política para salir del estado de abandono y deterioro en que se encuentra. Creemos que iniciativas como estas son las que convocan y nos permitirán colectivamente avanzar en la mejora considerable de la calidad de la ciudad". Finalmente, y "sobre la validez de los resultados y el apego a las bases de los proyectos seleccionados", el presidente nacional del Colegio de Arquitectos fue enfático en precisar que "es el jurado del concurso quien debe dar las explicaciones y no el Colegio de Arquitectos de Chile".

Ante este escenario, Iván Poduje, arquitecto vinculado al concurso "Imagina el Muelle Barón", precisó que "está bien jurado y si existen dudas sobre las bases, se pueden aclarar".

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, agregó que "en relación a lo que señalaron algunas personas en redes sociales no tenemos conocimiento de lo que se da cuenta, por lo que no podríamos pronunciarnos al respecto".

"Una alternativa fue promovida en redes sociales identificando parcialmente a los autores y en los concursos debe existir un anonimato absoluto"

Sebastián Gray, Arquitecto"

"El proyecto ganador tiene total validez"

Consultada por los cuestionamientos al concurso "Imagina Muelle Barón", la jefa de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Paz Serra, precisó que la propuesta ganadora tiene total validez. "Este era un concurso de ideas y no de arquitectura, pues de haber sido así le habríamos solicitado ayuda al Colegio de Arquitectos de Chile, con quienes hemos realizado un trabajo colaborativo", aseveró. Sobre las críticas al twit que la U. de Chile realizó invitando a votar por la opción C, la personera fue tajante al precisar que "nuestra ministra de fe respondió a todas las observaciones que se realizaron. En este punto, nosotros nos pusimos en conocimiento sobre el tuit que se menciona y no existe ningún tipo de problema, pues incluso los representantes de las otras opciones también hicieron promoción de sus propuestas por otras redes sociales como WhatsApp y acá se están centrando solamente en una situación que pasó en Twitter, así que el proyecto ganador tiene total validez".

"Por tratarse de algo relativamente nuevo aún, hay que perfeccionar sus mecanismos de votación y difusión, por ejemplo, el tema del anonimato"

Humberto Eliash, Presidente Nacional del Colegio de Arquitectos de Chile"

de febrero será la 1

"

No existe ningún tipo de problema, incluso representantes de otras opciones también hicieron promoción de sus propuestas por redes sociales"

paz serra, directora concurso "Imagina el Muelle Barón" del Minvu, por críticas al ganador