Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno reconoce vulnerabilidad de los migrantes en la zona y busca canalizar ayuda

VALPARAÍSO. Precariedad laboral, extranjeros en comercio clandestino en las calles y utilización de menores son algunas de las anomalías detectadas en catastro. PDI investiga casos denunciados por hacinamientos en arriendos ilegales. POLICIAL. Isleños atacaron el carro policial que trasladaba al imputado por el homicidio. Víctima tiene 34 años.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Caleta Portales, el Mercado Cardonal y empresas constructoras son los lugares detectados por la Gobernación de Valparaíso donde cientos de migrantes realizaban labores en busca de mejores condiciones de vida. Algunos efectuaban trabajos sin contrato, otros participaban del comercio clandestino y también se constató la presencia de menores de edad.

Esta es la cruda realidad en que estaba parte de los 53 migrantes afectados por el incendio del pasado lunes en calle Independencia, en el plan de Valparaíso. La cifra de damnificados aumentó ayer, tras conocerse el catastro final por parte de las autoridades.

Los extranjeros, en su mayoría de nacionalidad haitiana, pasaron la noche en el albergue dispuesto en la Escuela Alemania de la avenida Argentina, lugar donde compartieron con las demás personas afectadas por la emergencia.

Ante esta situación, la gobernadora provincial de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, reconoció la vulnerabilidad en que permanecen cientos de migrantes en la Quinta Región y adelantó posibles multas para los arrendatarios.

"Muchas veces tenemos viviendo, en 40 metros cuadrados, dos o tres familias en condiciones que no son ni siquiera mínimas. El hacinamiento está a la vista", detalló la autoridad.

Tomando conocimiento de estas irregularidades, de la Paz advirtió a los migrantes y realizó un llamado a "buscar mejores lugares para vivir, dentro de las posibilidades que tienen, para estar más seguros. Buscamos evitar los abusos por parte de los propietarios".

La gobernadora provincial subrayó que "el gobierno condena los abusos a nuestros extranjeros, y no solamente a propósito de esta situación que revela la precariedad en las cuales se arriendan ciertos lugares en esta ciudad".

"Habíamos descubierto que las personas no tenían contrato de trabajo, incluso en actividades teníamos menores trabajando en esa situación. Por lo tanto, la PDI, la Inspección del Trabajo y la Gobernación de Valparaíso están trabajando fuertemente en esta fiscalización", explicó María de los Ángeles de la Paz.

Sin embargo, no sólo la falta de contratos era una de las vulnerabilidades laborales que enfrentaban los migrantes en Valparaíso, ya que también participaban del comercio clandestino en el centro de la ciudad.

"Contamos con antecedentes de que se realizaban algunos trabajos clandestinos en los sectores céntricos como El Almendral, Pedro Montt y plaza Echaurren, donde los trabajadores haitianos no son contratados y no tienen condiciones mínimas de trabajo", aseguró la gobernadora.

"Tenemos gente que trabaja en la caleta de pescadores, en la construcción, en el Mercado Cardonal y en trabajos temporales esporádicos, donde tanto hombres como mujeres desarrollan labores muy precarias", argumentó la autoridad.

Finalmente, De la Paz efectuó un nuevo llamado a los extranjeros, solicitando que "puedan cumplir y exigir la posibilidad de contar con un trabajo digno. La invitación es a acercarse a la gobernación para orientarlos en cuáles son las condiciones básicas".

El seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, informó que están elaborando un plan específico para ir en ayuda de los extranjeros damnificados por el incendio, especialmente en la regularización de sus documentos que hayan perdido en la emergencia.

"Es importante entender de que cuando un migrante tiene su situación regularizada, es decir tiene el carnet de identidad y sus papeles al día, y al momento de inscribirse en el Registro Social de Hogares, accede a todos los beneficios como cualquier chileno, no hay ninguna diferencia", explicó.

Producto de la realidad que dejó en evidencia esta catástrofe, Figueroa comentó que "estamos gestionando un trabajo con las distintas organizaciones de migrantes que se han ido formando, de tal manera de poder detectar aquello y hacer el levantamiento de información sobre en qué lugares se encuentran aquellas personas sin sus documentos en regla".

La Seremi ha detectado comunas donde hay una mayor concentración de extranjeros indocumentados. Figueroa precisó que "hay algunos focos en las provincias de Los Andes y San Felipe, donde hay una gran corriente migratoria por los pasos fronterizos, en los que se han ido quedando con el pasar de los meses".

En este punto específico, el seremi Mideso informó que los hechos "están siendo monitoreados porque no queremos que hayan bolsones de situación de pobreza y que estén desprotegidos".

"Estando con la situación normalizada con el Registro Social de Hogares, esto nos permite apoyarlos y ayudarlos adecuadamente para poder derivarlos a los organismos públicos que corresponda", complementó la autoridad.

Finalmente, Figueroa aseguró que "lo importante es detectar de qué manera están viviendo estas personas. Estamos empezando a trabajar este tema, que es relevante y, obviamente, nos preocupa, siendo el hacinamiento un tema muy relevante".


Hombre muere apuñalado tras una violenta riña en Rapa Nui

Durante la madrugada de este lunes Alberto Araki Paoa, de 34 años, falleció en la Isla de Pascua tras ser atacado por Juan Nahoe Hereveri (51), conocido como el "Pakistán", con quien la víctima habría mantenido rencillas desde hace varios años.

El fatal hecho habría ocurrido a las 1.30 horas al interior de una vivienda ubicada en avenida Pont. En el lugar, Araki Paoa habría recibido varias estocadas con un arma blanca que manipulaba el imputado. La víctima falleció en ese instante, sin lograr ser derivado a un centro asistencial.

El jefe de la Bicrim de Isla de Pascua, comisario Cristián Álvarez explicó que, producto de este hecho, personal de dicha brigada, por instrucción del fiscal de turno, se trasladó hasta el sector de Tahai para efectuar las diligencias sobre las causas de la muerte y también confirmar el hallazgo del cadáver de la víctima.

"En el lugar se efectuaron diversas diligencias de tipo científico-técnica, levantamiento de evidencia de tipo biológica, así como también empadronamiento y fijaciones fotográficas que permitió dilucidar la dinámica de los hechos".

Agregó el oficial que "de esta manera, se logró posicionar al autor del hecho en el sitio del suceso. Posteriormente fue ubicado y detenido por personal policial que lo puso a disposición del Juzgado de Garantía correspondiente".

Durante la tarde de ayer, el hombre de 51 años indicado como el autor del hecho de sangre, que además contaba con un extenso historial donde figuran delitos de robo con violencia y robo con intimidación, fue trasladado hasta el Juzgado de Garantía en un vehículo policial. En el trayecto, el "Pakistán" enfrentó el ataque de un grupo de isleños que portaban lienzos con consignas en su contra y protestaron por la muerte de Araki Paoa.

Kit de emergencia para los damnificados

La gobernadora de Valparaíso y el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, se trasladaron hasta la Escuela Alemania, en la avenida Argentina, lugar que alberga a los damnificados del incendio de la calle Independencia. Dos ajuares para los dos lactantes presentes en el recinto e implementos del programa "Chile Crece Contigo" fueron entregados por las autoridades para proteger la integridad psicosocial de los menores. Material de estimulación temprana, ropa, libros, cunas y frazadas completaron la primera ayuda oficial por parte de las autoridades.

migrantes han regularizado su residencia en la Región de Valparaíso desde abril de 2018. 1.700

extranjeros fueron los damnificados por el incendio, tras el último catastro de las autoridades. 53