Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos buscan apoyar a ediles con querella

VIÑA DEL MAR. Tribunal de Garantía declaró admisible el recurso penal de organizaciones comunales. REGIÓN. Autoridad enfatiza que se ha actuado en apego a la normativa legal.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El Tribunal de Garantía de Viña del Mar declaró admisible una querella criminal en contra de quienes aparezcan como responsables del delito de fraude al Fisco en el municipio de la Ciudad Jardín, acción judicial presentada por agrupaciones vecinales que buscan, según señalan, justicia y apoyar a los concejales que analizan realizar una acusación por notable abandono de deberes contra la alcaldesa Virginia Reginato.

El recurso judicial fue presentado el jueves pasado y este lunes fue acogido a tramitación, lo que para Nicolás López, dirigente de la Junta de Vecinos Sedamar Oriente de Achupallas, uno de los firmantes de la querella junto al Centro Cultural Luchín de Nueva Aurora, tiene como objetivo "buscar a los responsables del déficit municipal que se informó por Contraloría. Queremos que los responsables paguen de manera penal, pero también poder generar un precedente respecto a que las organizaciones sociales están informadas y empoderadas, por lo que no va a pasar lo mismo que hace tiempo, vamos a visibilizar esto para quienes vengan sepan que no van a encontrar a una población desinformada".

La acción judicial acusa, a partir de la información conocida en el informe de la Contraloría Regional de Valparaíso, que "el municipio se hizo cargo de costear retiro de escombros y reposición de ornamentación floral, lo que debía ser soportado por la empresa en virtud de sus obligaciones derivadas de las bases administrativas. De esta manera, concluye entonces el escrito, "en lo que se refiere a las operaciones de reparación y mantención del Reloj de Flores de Viña del Mar, la municipalidad realizó pagos ilícitos a la empresa que tenía a su cargo la concesión, que se traducen en un perjuicio patrimonial por la suma de $25.127.143".

Denuncian también eventuales irregularidades con la empresa González y Fierro: "El municipio pagó indebidamente más de 64 millones de pesos por servicios no prestados, lo que supone un ingente perjuicio a su patrimonio", y advierten que "la presente querella se interpone por fraude al Fisco, delito contra la probidad cometido por uno o más funcionarios públicos".

El abogado querellante Luis Cuello Peña y Lillo, explica que "estamos hablando de una defraudación por el orden de unos $90 millones. La querella fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía y nos pone en la posición de ser parte de todo el proceso y de pedir diligencias al Ministerio Público. Pedimos que se disponga una orden amplia de investigar a la Policía de Investigaciones (PDI) y que se tome declaración al administrador municipal, Claudio Boisier, que en el diario dijo que tiene conocimientos de lo inadecuado que había sido el procedimiento de pago del arreglo del Reloj de Flores, así que estimamos que tiene información y debe declarar".

Las penas que arriesgan quienes sean condenados como responsables por el delito de fraude al Fisco, asegura el abogado, "atendida la cuantía de los montos defraudados, irían desde los 3 años y un día hasta los 10 años, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos".

Por su parte, López advierte que, aunque la querella fue firmada por dos representantes de organizaciones, están en conversaciones con varias más que planean sumarse a la misma. Cuello también lo reafirma: "Esperamos que esta querella motive a que otras organizaciones y dirigentes sociales la respalden mostrar a la opinión pública que aquí estamos ante una situación grave de atentados a la probidad".

En ese sentido, López sostiene que buscan "impulsar de manera social el tema, porque ahora está también la posibilidad de solicitar la destitución de la alcaldesa de parte de los concejales, y aunque se necesitan tres de ellos para hacerlo, nosotros nos enteramos lo que pasó en 2008 cuando se presentó una acusación por notable abandono de deberes que no fue aprobada por los jueces, dejando todo lo que se hizo en el suelo. Hubo varias personas encargadas por la municipalidad y vecinos que, a los concejales que presentaron esto les tiraron huevos y monedas, entonces queremos presionar en conjunto para que los concejales no tengan miedo, que sepan que los vecinos y las organizaciones sociales de Viña del Mar podemos acompañarlos en esto, y dar una señal de unidad de que pueden hacerlo, acá nadie está solo".

Consultado sobre qué otras acciones analizan durante las próximas semanas, no quiso adelantar, pero sí confesó que se está trabajando con otras organizaciones sociales para planificar lo que se podría hacer durante la época del Festival.

Urrutia: González tiene "tejado de vidrio"

El diputado UDI Osvaldo Urrutia criticó a su par PPD, Rodrigo González, por las acciones emprendidas contra el municipio y dijo que tiene "tejado de vidrio": "Quizás aún guarda algún grado de rencor en contra de los concejales que solicitaron su destitución hace algunos años y que le implicó salir de su cargo por serias irregularidades. Si en esa época hubiese estado ya en funcionamiento el sistema procesal penal actual. Esto no es más que la búsqueda de un sector opositor a la alcaldía viñamarina de ganar por secretaría un cargo que a través de las urnas les es imposible obtener, las obras y el trabajo que ha encabezado la alcaldesa Reginato están a la vista".


Torres critica al Minsal por reducir estándares que acredita a entidades

Como "preocupante y errónea" calificó el diputado DC, Víctor Torres la resolución emitida por el Ministerio de Salud, el 15 de enero de 2019, que modifica y disminuye los estándares mínimos exigidos por el Sistema Nacional de Acreditación en Salud, permitiendo a las instituciones que prestan servicios de salud acreditarse con menos requisitos de los actuales, vigentes desde hace 10 años. Respecto a las modificaciones planteadas por el Gobierno, el diputado Torres advirtió que "con mucha preocupación hemos recibido la noticia de este decreto que habría firmado el Ministro Emilio Santelices, que permite la rebaja de los estándares del Sistema Nacional de Acreditación de los prestadores de Salud. A mi juicio, esto pone en serio riesgo la seguridad y la calidad de las prestaciones que entregan las instituciones públicos y privadas de salud a los pacientes".


Salud incrementa fiscalizaciones por intoxicaciones en locales de comida

Seis brotes de intoxicación por consumo de alimento se han registrado durante este 2019 en la región, según informó el Seremi de Salud, Francisco Álvarez, mientras que en este periodo se han cursado 22 sumarios sanitarios a locales de comida. A su vez, la autoridad se refirió a la denuncia que acusa una intoxicación por consumo de alimento en el local McDonald's del centro comercial Espacio Urbano de Viña del Mar. "Fiscalizadores concurrieron y tomaron muestras que fueron derivadas al ISP para determinar si es que los alimentos que se preparan fueron asociados a este hecho. Estamos esperando esos resultados y con ello determinar o descartar si fue el alimento", explicó Álvarez. La acusación se da luego que una menor habría adquirido una bacteria en el popular local, lo que provocó daño en sus riñones, teniendo que ser derivada a la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Ciudad del Mar.


Seremi de Salud defiende cambios al interior del servicio

El pasado lunes 21 de enero, representantes de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) denunciaron ante la Contraloría General de la República una serie de irregularidades que se habrían dado al interior de la Seremi de Salud.

Estas acusaciones apuntan, según argumentaron, a una serie de despidos de carácter arbitrario, contrataciones que tendrían motivos políticos e incluso procesos de selección que no contaron con un concurso público previo. Desde la ANEF agregaron que estas acciones se iniciaron a contar de marzo del año pasado, cuando asumió la administración actual. Según cifró la entidad, las personas que ingresaron sin concurso serían 44, las que incluso habrían sido renovadas para el periodo de este año.

"Todas estas contrataciones se han producido sin que mediara concurso ni se resolvieran nuevos programas, han sido renovadas para el año 2019, y lo que es peor, en la mayoría de ellas no se ha oficiado a la Contraloría General de la República para la toma de razón, tal como lo establece la norma administrativa", afirmaron en un comunicado los miembros de la asociación en ese entonces.

Junto a estas denuncias los representantes de los trabajadores acusaron que se solicitó un encuentro con la máxima autoridad regional de la cartera y que esta reunión no se concretó.

En conversación con este Diario, el seremi de Salud, Francisco Álvarez, defendió la gestión que ha realizado durante este año respecto a los procesos de nombramientos y contrataciones. Así, en primera instancia, afirmó que "todo lo que hemos hecho está ajustado a derecho, según las normas administrativas".

La máxima autoridad regional del área agregó que existe un vínculo estrecho entre la entidad gubernamental y los trabajadores, por lo que "siempre hemos tenido un diálogo con todos los gremios. Esta situación también fue clarificada a ellos. Estamos preocupados en trabajar como institución por velar la salud de las personas".

En esa línea, Álvarez sostuvo que "desde que asumí como seremi, el primer día dije que establecería un diálogo con los gremios y así se ha realizado. Sostenemos todas las reuniones que ellos han solicitado y en ellas, hemos clarificado todos los puntos y dudas".

El seremi apuntó, además, a otros compromisos que han demostrado el acercamiento de los gremios con la autoridad gubernamental. "Hemos trabajado en conjunto logrando varios beneficios, como la flexibilidad horaria, estamos avanzando en un edificio institucional y siempre velando por los derechos de los trabajadores, para que los funcionarios se desempeñen en las mejores condiciones".

Sobre si las diferencias se habrían superado con las agrupaciones gremiales de la salud, la autoridad insistió que "para nosotros no es problema porque, desde el punto de vista administrativo, todo lo hemos realizado según lo dicta la norma".

"Todo lo que hemos hecho está ajustado a derecho, según las normas administrativas"

Francisco Álvarez, Seremi de Salud"

trabajadores habrían ingresado al servicio de Salud sin concurso previo, según denunció la ANEF. 44

de enero la ANEF presentó los antecedentes a la Contraloría General de la República. 21