Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Trabajadores denuncian anomalías en cierre del Cread de Playa Ancha

SENAME. El traslado y proceso de cierre que realiza el Sename fue documentado ante la Contraloría.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Despedidas que significaron abrazos entre funcionarios, niños y adolescentes residentes del Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) de Playa Ancha. Frente a ellos, un bus que trasladaría a cerca de 40 menores que, en los próximos 18 días, serán parte de dos campamentos recreativos de la región, según informó la Junaeb.

Aunque el tiempo y las fechas son claras,la mañana de ayer fue quizás la última instancia donde estarán cerca de la residencia que los albergó en los últimos años, donde se registraron episodios que culminaron con la formalización de ocho exfuncionarios acusados de tortura, desvinculación del 80% del personal administrativo y 19 investigaciones internas contra funcionarios entre los años 2014 y 2018.

"Los niños y niñas que aún quedaban en el Cread se fueron a campamento como una actividad de verano, pero después no volverán", dijo el director nacional de la Asociación de funcionarios de Sename, Jorge Borredá, adelantando que, posterior a la actividad impulsada por Sename y Junaeb, los menores serán trasladados a nuevas residencias tras el cierre del establecimiento.

"No sabemos si eso se trabajó adecuadamente, tampoco qué medidas de resguardo se han tomado. Los turnos de los cuidadores todavía no están armados para este periodo, las casas aún no están terminadas, todo es a la rápida y con falta de planificación y supervisión por parte de la Dirección Nacional. Este Gobierno trata de maquillar una supuesta preocupación por los niños y niñas pero no han existido avances", agregó el representante.

Borredá explicó que, desde ayer, en el Cread sólo se mantendrá personal administrativo trabajando. Ello, a la espera que el Presidente Sebastián Piñera realice un acto simbólico de cierre del establecimiento de Playa Ancha, pues fue el propio mandatario que, en agosto de 2018, anunció la medida en respuesta al Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que recomendó esta acción tras la visita realizada por una delegación en enero del mismo año, pues apuntaron que se trataba de una solución definitiva. Aunque el Estado se comprometió a realizar el cierre en abril la medida se anunció cuatro meses después.

En este tiempo, la situación al interior del Cread de Playa Ancha ha sido crítica, así al menos lo describen desde la Asociación de Funcionarios. Acusan "constantes abandonos del sistema por parte de los niños y niñas, agresiones entre jóvenes y a funcionarios. Además del consumo de drogas al exterior del centro y de cigarrillos al interior".

Lo anterior, según Borredá, se da porque no se presentó un adecuado plan de cierre, tampoco un plan de apoyo y la falta de adecuada implementación de los nuevos recintos. "Actualmente no existen orientaciones técnicas ni protocolos de trabajo para las nuevas residencias, no hay claridad del modelo ni perfiles de los niños y niñas, todo esto advertido e informado a tiempo al servicio y sigue igual".

A raíz del crítico escenario que ha significado el cierre del Cread porteño, la Asociación Nacional de Trabajadores de Sename lo denunció a Contraloría "porque no seremos cómplices de un mal diseño, esto afecta por sobre todo a los niños y niñas que son nuestros sujetos de derecho", explicó el director nacional de la organización.

El documento enviado al contralor regional, Víctor Hugo Merino, con fecha 18 de enero, da cuenta de omisiones, situaciones irregulares y falta de planificación, que fueron detectadas anteriormente por el informe de Auditoría realizada a los Centros de Administración Directa. Pese a que estas actitudes se dieron a conocer en agosto, se estarían reiterando en el proceso de cierre.

Los funcionarios agregaron que otras medidas dadas a conocer por la auditoría, como el exceso de jornadas laborales, falta de personal en diversas áreas, incumplimiento de atenciones a niños y niñas por falta de sicólogos o asistentes sociales, además de no contar con infraestructura adecuada, siguen igual a la fecha. "Lamentablemente, a raíz del proceso de cierre mal planificado e implementado, se han acrecentado", dice el documento.

Así también, los funcionarios denunciaron, en el texto, que "a la fecha no existen Orientaciones Técnicas validadas para el trabajo e intervención con los niños y niñas en las nuevas residencias Familiares que puedan garantizar que esta implementación de Modelo de Residencia Familiar, cumpla con los estándares de atención fijados por los tratados y convenciones internacionales a los que ha suscrito nuestro país".

Además denunciaron que no se presentó un Marco Teórico que sea referencial y proporcione garantía de la efectividad del Modelo en cuanto a su aplicación. Con ello, se desconoce el real número de atenciones por casa, pues aunque la directora nacional, Susana Tonda, habla de 15 a 18 niños -de manera informal- la ONU plantea un máximo de ocho para la adecuada intervención.

Para implementar estas residencias, los funcionaros acusan que se eliminó la plataforma administrativa del Cread de Playa Ancha, afectando los procesos de adquisición de bienes de uso de niños y niñas, impactando su alimentación en la residencia de Cerro Alegre, ya que la alimentación de la Junaeb no ha sido suficiente.

Desde la organización lanzaron duras críticas al proceso que ya está en marcha, afirmando que "se desmantela el Cread sin tener mayor consideración con el proceso de cierre emocional y desarraigo de niños y niñas. Como Asociación, este proceso ha sido en extremo vulnerador para niños y niñas".

Al respecto, la Contraloría Regional dio cuenta de la solicitud de una fiscalización a presuntas irregularidades ocurridas en el proceso de cierre del Cread de Playa Ancha, como asimismo a la implementación de las nuevas Residencias Familiares que reemplazarán a dicho centro. La entidad fiscalizadora anunció que las acusaciones serán remitidas a la Unidad Técnica de Control Externo de esta Sede Regional, para que sean incorporados en el proceso de planificación de auditorías del presente año.

Junto con realizar las denuncias del cierre y dar cuenta a las entidades fiscalizadoras, Borredá realizó un emplazamiento tanto a las autoridades como a parlamentarios, que acusa, no han sido testigos de este proceso de cierre del Cread de Playa Ancha.

"Hacemos un llamado a las autoridades y parlamentarios que han brillado por su ausencia, de todos los sectores políticos", dijo Borredá, agregando que "es incomprensible leer y escuchar de parte de ellos que hemos avanzado en temáticas de infancia a nivel país, eso sólo demuestra un desconocimiento de lo que realmente sucede. No hay avances, ni siquiera han existido visitas sistemáticas a los centros de protección o a lo menos actividades de apoyo y protección a los niños y niñas que dicen ser su prioridad".

"Se desmantela el Cread sin tener mayor consideración con el proceso de cierre emocional y desarraigo"

Denuncia a Contraloría

Asociación Nacional, de Funcionarios de Sename"

"No seremos cómplices de un mal diseño, esto afecta por sobre todo a los niños y niñas que son nuestros sujetos de derecho"

Jorge Borredá

Director nacional de la Asociación de Funcionarios de Sename"

Denuncias en el recinto de Limache

El director nacional de la Asociación de funcionarios de Sename, Jorge Borredá, denunció el escenario del centro de justicia juvenil de Limache, que catalogó como crítica. Constantes agresiones a funcionarios, incluso con armas hechizas, falta de personal y de apoyo, problemas históricos de infraestructura y falta de seguridad al interior. "Por años solicitamos el apoyo, pero el sistema mantiene a los funcionarios sacrificando su tiempo y salud por el bienestar de los jóvenes. El tiempo avanza y las situaciones se vuelven insostenibles", dijo el vocero.