Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

En 20% aumentan llamadas a programa Denuncia Seguro

REGIÓN. Iniciativa recibió más de mil denuncias por tráfico de drogas.
E-mail Compartir

En un 20,6%, en relación a 2017, aumentaron las llamadas al Programa Denuncia Seguro de la Subsecretaría de Prevención del Delito en la Región de Valparaíso. Así lo informó el coordinador regional de Seguridad Pública, Leonardo Olmos, quien destacó este incremento como "una señal positiva de que estamos llegando a toda la región con este programa, dándolo a conocer y reforzando su efectividad".

El Denuncia Seguro opera mediante una llamada telefónica al 600 400 0101 que asegura el anonimato de las personas. Operadores capacitados en seguridad recogen el llamado y no preguntan ningún tipo de información personal, sólo datos del delito que se quiere denunciar. Se puede aportar con información sobre tráfico de drogas, tenencia de armas, tenencia o venta de especies robadas, robos en casas, vehículos, animales, información sobre prófugos de la justicia, homicidios, secuestros, violencia intrafamiliar y delitos sexuales.

Olmos detalló que "este sistema de llamada anónima es un complemento de la denuncia formal, ya que al no conocer la identidad de quien llama, más personas se atreven a denunciar, especialmente los delitos relacionados con tráfico de drogas, que siempre generan miedo por las represalias que se pueden sufrir".

En efecto, de las 1.237 llamadas recibidas en el sistema por presuntos delitos, un total de 1.063 corresponden a denuncias por presuntos delitos de infracción a la ley de drogas, lo que representa el 85,9% del total de registros, que incluye otros delitos como violencia intrafamiliar en un 5,3%; delitos contra la propiedad en un 3% e infracción a la ley de armas, que anota un 1,9% de las llamadas registradas.

Librería flotante más grande de mundo ofrece más de 5 mil ejemplares y productos literarios

VALPARAÍSO. El "Logos Hope" cuenta con tripulantes de 65 nacionalidades y 400 voluntarios son los que reciben a los visitantes.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Más de cinco mil títulos es lo que ofrece el barco "Logos Hope", conocido como la "Librería flotante más grande del mundo". La embarcación, que atracó en Valparaíso en el sector del molo de abrigo, dispone de material literario a bajo precio.

Construido en 1973, el buque, de origen alemán, fue remodelado en el año 2004, donde recibió el nombre de "Logos Hope". Luego, tras una inversión realizada por la empresa GBA Ships (Buenos Libros para Todos), obtuvo su rol como "bibliobuque".

Además, uno de los principales enfoques que tiene la empresa "GBA Ships" para esta embarcación, es compartir el intercambio de culturas entre los tripulantes y las personas que visiten el "Logos Hope".

El concejal porteño Luis Soto (UDI) fue el encargado de recibir a la tripulación del "Logos Hope" a nombre de la Municipalidad de Valparaíso. Acompañado por el pastor Patricio Moya y el jefe del Estado Mayor de la Primera Zona Naval, capitán de navío Raúl Zamorano, participaron de una ceremonia de bienvenida al interior de la embarcación.

"Es una gran oportunidad para que nuestra comunidad porteña, tanto niños, adultos como personas mayores, puedan experimentar la posibilidad de estar compartiendo en un profundo intercambio cultural con la tripulación", expresó el edil.

Sin embargo, otro de los acontecimientos que destacó el concejal fue "tener la posibilidad de acceder a textos con precios económicos, con una amplia gama de diversas áreas de interés de la comunidad en materia de la literatura".

Soto también precisó en la oportunidad que "lo que más me emocionó fue el profundo conocimiento que tienen en la tripulación de la ciudad de Valparaíso, de sus bondades y de las características desde el punto de vista de su patrimonio, de la calidad humana del porteño".

Pil-Hun Park, gerente general del "Logos Hope", fue quien inició la ceremonia de bienvenida con palabras de agradecimiento a la ciudad. Además, la actividad contó con la presencia de la tripulación completa.

Las autoridades recorrieron las instalaciones de la embarcación guiados por el capitán del buque, Jon Helmsdal, y el director ejecutivo del "Logos Hope", Seelan Govender. Observaron los libros en venta y finalizaron el evento con una amena conversación junto a tripulación de la nave.La embarcación, que permanecerá hasta el próximo 10 de febrero atracada en el molo de abrigo de Valparaíso, puede ser visitada de martes a viernes, de 12 a 20 horas; los sábados, de 10 a 20 horas, y los domingos, de 14 a 20 horas.

El valor de la entrada es de $1.000 y los niños menores de 12 años no cancelan, al igual que los adultos mayores de 65 años. Las entradas se pueden adquirir solamente en la Librería CLC (Independencia 2245, Valparaíso).

"Es una tremenda oportunidad para que nuestra comunidad pueda vivir una experiencia distinta"

Luis Soto, Concejal UDI de Valparaíso"

millones de personas han visitado la biblioteca flotante desde la inauguración del buque, en 1973. 46

Hasta el 10 de febrero permanecerá atracado en el molo de abrigo el buque "Logos Hope". 10