Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Municipio de Concón presenta denuncia en Superintendencia contra inmobiliaria vuelve a ser un panorama para las familias

VACACIONES. Veraneantes están conformes con la nueva cara del balneario, sobre todo en relación a la preocupación por mantener limpio el lugar. No obstante, comerciantes del sector confirman una baja de turistas durante enero.
E-mail Compartir

ciudades@mercuriovalpo.cl

La Municipalidad de Concón presentó ayer una denuncia en la Superintendencia de Medio Ambiente en contra de la Inmobiliaria e inversiones Doña Denise S.A. Según la acusación, en una fiscalización del 8 de enero, personal de la DOM, junto con funcionarios y Carabineros, constataron una serie de faenas realizadas en el predio ubicado en la Parcela N° 4 de Villa Independencia, donde trabajaban maquinarias y camiones retirando material pétreo. Se verificó total alteración del suelo natural, generando un daño medioambiental relacionado con la cuenca del río Aconcagua y la generación de polución y material particulado constante. Las faenas abarcan 15 hectáreas, con un flujo promedio de 50 camiones diarios.


La emblemática playa de Caleta Portales

Al recorrer la playa de Caleta Portales se aprecia una fuerte presencia de turistas y veraneantes que asisten con sus familias al popular balneario, tras estar muchos años descuidado por los propios locatarios y por la mala gestión de anteriores administraciones.

Este nuevo renacer de la playa tiene que ver con el apoyo sistemático que ha otorgado la actual gestión municipal, a través de actividades deportivas, potenciando que las familias asistan y aprovechen todo los servicios que entrega el sector.

Visitantes frecuentes mencionaron que se sienten contentos y a gusto de poder concurrir a la playa, ya que se percibe seguridad y limpieza. "Yo siempre vengo con mi familia y hace varios años no se veía gente en la playa y menos con niños, pero ahora se llena. Además, hoy se ve que está limpia, ya que antes se notaba la basura que dejaba la gente. Entonces, no daban ganas de venir con los niños. Se nota mucho el cambio", indicó Sonia Mundaca, veraneante habitual de la playa Caleta Portales.

Pero por otro lado, turistas manifestaron su descontento por la poca fiscalización para hacer cumplir la prohibición de fumar en playas.

"Siempre en la playa se ponen a fumar, ya sea cigarro o marihuana, no hay conciencia de parte de los adultos que están acompañados generalmente con menores de edad y se ponen a fumar cerca de ellos. Eso les causa un daño considerable a todos los que asisten al balneario y especialmente a los menores", enfatizó el viñamarino Lautaro Torres.

Pese a ello, comerciantes y locatarios gastronómicos que se encuentran en el sector de Caleta Portales agradecen el apoyo del concesionario, ya que existe un mejor control sanitario y de seguridad en el lugar, lo que se había perdido en años anteriores.

Carlos Harris, administrador del restaurante "Doña Tatito", destacó que en años anteriores la limpieza era muy deficiente. "El sector, en general, se veía en mal estado y eso no atraía a los turistas y menos a los porteños para venir a pasear a la playa, pero ahora los mismos clientes se han dado cuenta de este cambio, que en el fondo nos beneficia a todos", aseveró.

Añadió, además, que "efectivamente existe una mayor afluencia de turistas con sus familias. En el ámbito económico igual hay una baja en comparación con el año pasado, no solamente acá, sino que en varias playas. El problema del dólar que afecta a los argentinos nos está perjudicando bastante, ya estamos terminando enero y se ha notado. Se estima cerca de un 50% menos de turistas".

En tanto, Laura Veas, encargada del local "Los Compadres", se refirió a que siempre se ha visto familias que asisten a este balneario, pero que aún falta seguridad en el sector. "En años anteriores efectivos de Carabineros se paseaban en bicicleta y a caballos, pero eso este año no se ha visto mucho. Sin embargo, de todas formas está presente un furgón policial en la entrada. Lo importante es que se mantenga".

La dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso consignó que "estamos muy satisfechos con el desarrollo del turismo en la comuna. Sabemos que las porteñas y porteños, además de los visitantes, se han congregado en las playas, como es el caso de Caleta Portales, donde existe una amplia gama de restaurantes y actividades que brindan entretención. Nuestro objetivo es que la comunidad recupere los sectores del borde costero. Por lo mismo, los apoyamos con una constante difusión y promoción de las actividades que en estos sectores se realizan".

"El sector, en general, se veía en mal estado y eso no atraía a los turistas y menos a los porteños"

Carlos Harris, Administrador del restaurante, "Doña Tatito""


Brigada Antinarcóticos incautó más de 5 mil plantas de marihuana en Ocoa

En el marco del Plan Cannabis 2019, la Brigada de Antinárcoticos (Brianco) de La Calera y el equipo táctico y la Brigada Aeropolicial (Bapol) de la PDI lograron incautar más de 5 mil plantas de cannabis sativa. Efectivos mantenían diversos puntos georreferenciados, donde se presumía que podían existir cultivos ilegales de marihuana. Por lo anterior se realizaron sobrevuelos en el helicóptero institucional por el sector de Ocoa, comuna de Hijuelas, detectando varios puntos de cultivo. "Se seguirá trabajando en este tema, que es muy relevante para nuestro Gobierno desde el punto de vista de la lucha contra el microtráfico y tráfico de drogas", dijo el gobernador de Quillota, Iván Cisternas Tapia.

"Los más incómodo es que se ponen a fumar, no hay conciencia entre los adultos, pero la playa es muy agradable"

Lautaro Torres, Visitante viñamarino"