Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Kudai hará concierto en la avenida Perú

MÚSICA. El grupo nacional se presentará mañana, a contar de las 21 horas.
E-mail Compartir

Tras un exitoso paso por el Festival de Las Condes, el grupo Kudai llegará mañana a Viña del Mar para realizar un concierto gratuito en la avenida Perú. El recital, fijado para las 21 horas, es parte de la programación oficial de verano que patrocina la municipalidad.

"Estos conciertos han sido una tradición en este sector costero de la ciudad. Este año invitamos a visitantes y viñamarinos a disfrutar la música de Kudai en un espacio recreativo junto al mar", manifestó la alcaldesa Virginia Reginato a través de un comunicado.

Integrada actualmente por Pablo Holman, Bárbara Sepúlveda, Tomás Manzi y Nicole Natalino, la banda retomó en 2016 su trabajo con una actuación en la Teletón, rompiendo así siete años de receso.

En febrero de 2017 presentaron su primera canción en nueve años, "Aquí estaré", de Gustavo Pinochet, el mismo compositor de su primer disco, y tras presentarse en abril en el Teatro Caupolicán de Santiago, ante cuatro mil personas, su retorno se hizo definitivamente oficial. Es así como el año pasado lanzaron "Piensa", "Lluvia de fuego" y "Dime cómo fue", que adelantan el disco que debería salir este año bajo el nombre de "TBA".

Debido al desarrollo de este espectáculo, se dispuso el cierre del tránsito vehicular en la Avda. Perú, desde la entrada al Hotel del Mar hasta la calle Teniente Hernán Merino -altura de 5 Norte-, hoy y mañana.

Rockódromo 2019 parte con homenaje a Pablo de Rokha a cargo de Ocho Bolas

MÚSICA. El Festival se realizará hasta este domingo, con el Parque Alejo Barrios como su principal escenario.
E-mail Compartir

Tzeitel Lagos E.

Con la premisa de reunir la poesía y la música en un solo escenario, ayer, al mediodía, se realizó un homenaje al poeta Pablo de Rokha. El tributo, a cargo de la mítica banda porteña Ocho Bolas, dio el puntapié inicial al Rockódromo 2019, evento organizado por el programa de las Escuelas de Rock y Música Popular -dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- y que se encuentra celebrando su 15ª versión.

En esta primera actividad estuvo presente el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien destacó que "este año para nosotros es muy especial, porque junto a la Unidad Cultural de Valparaíso, las Escuelas de Rock y todos los que hacen música estamos postulando a convertir a Valparaíso en ciudad musical de la Unesco, que es una categoría que entrega las Naciones Unidas. En Chile sólo Frutillar tiene esa denominación".

"Es una oportunidad que no queremos que se desaproveche, como cuando se consagró Valparaíso como sitio Patrimonio de la Humanidad. Había varias expectativas que no se cumplieron por varias razones", recalcó el jefe comunal. En este sentido, agregó que "tenemos una nueva oportunidad como ciudad en torno a la música. Ese objetivo queremos concretarlo durante el 2019, por eso este Rockódromo tiene este sabor especial".

Por su parte, el Coordinador del Festival, Cristián Zúñiga, sostuvo que "con este Rockódromo, más que un festival del Ministerio de las Culturas por sí mismo, es el sueño que confirme a Valparaíso como parte del circuito de ciudades musicales más importantes del mundo". Destacó, además, que este evento es "una experiencia gratuita, de calidad musical y cultural para la ciudadanía, no sólo de Valparaíso, sino de Chile, porque yo creo que va a llegar mucha gente de todas las regiones".

Jornada inaugural

Un centenar de personas llegó ayer hasta la Plaza Mena, ubicada en el cerro Florida cercano a la que fuera la casa del poeta Pablo Neruda y que ahora está convertida en el museo de La Sebastiana. Si bien, Pablo de Rokha y el Nobel no tenían buena relación en vida, el homenaje se realizó en este lugar con la finalidad de juntar a ambos vates en un escenario que, además, incluyó la música como principal motivación.

La agrupación Ocho Bolas fue la encargada de realizar el tributo al poeta con su disco "Genio & Figura", el cual contiene musicalizaciones de algunas obras de De Rokha. Este álbum de 2002 marcó la maduración musical del grupo, el que se convirtió en una leyenda del rock en la Quinta Región y referente del punk nacional.

La parrilla

La programación del Rockódromo continúa hoy con showcases que se realizarán en el centro de eventos El Huevo (Blanco, 1386) desde las 22 horas. Sin embargo, el plato fuerte del evento se vivirá mañana y el domingo en Playa Ancha.

Allí, en el Parque Alejo Barrios, se podrá disfrutar de los más diversos estilos musicales en los cuatro escenarios que funcionarán -casi en forma simultánea- desde las 15 horas: e Guaguódromo, Winnipeg -en el cual estarán presentándose tanto profesores como bandas que son parte de los procesos de formación migrantes-, Andes y Pacífico.

Entre las bandas y artistas que comandarán el evento estarán Sinergia, Santaferia, Francisca Valenzuela, Guachupé, Javiera Mena, Inti-Illimani, Congreso -que celebra sus 50 años de historia-, Joe Vasconcellos, Adelaida y Los Cracks del Puerto, entre otros.

Al respecto, el alcalde comentó que "tendremos la oportunidad no sólo de escuchar a consagrados, sino también a aquellos que están dando sus primeros pasos en el rock y en la música chilena. Creo que en ese sentido es un festival que ha logrado mezclar ese tan importante equilibrio".

Además habrá más de 30 bandas que se inscribieron en la invitación que se hizo de Micrófono Abierto, que podrán participar en la carpa Rockódromo Industria, tomando contacto así con productores y programadores de Festivales. En el recinto, y como complemento a lo netamente musical, habrá espacios para niños, puestos de comida y puntos de venta de artículos musicales.

En cuanto a las medidas de seguridad, el coordinador del evento, Cristián Zúñiga, dijo que "primero es que estén tranquilos, porque el Parque Alejo Barrios es el punto más seguro de Valparaíso. Segundo que vayan con protección solar, sombreros, etc. Y lo tercero que lleguen temprano".

"Nosotros contribuimos particularmente con lo que tiene que ver con el aseo y reforzar ese tipo de medidas, de tal manera que habrá baños químicos, resguardo policial, guardias de seguridad. Estará todo dado para que la gente venga simplemente a pasarla bien", finalizó el alcalde Jorge Sharp.

"Este año es muy especial, porque junto a la Unidad Cultural de Valparaíso y las Escuelas de Rock, estamos postulando a Valparaíso como Ciudad Musical de la Unesco"

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

"Es una experiencia gratuita, de calidad musical y cultural para la ciudadanía, no sólo de Valparaíso, sino de Chile, porque yo creo que va a llegar mucha gente de todas las regiones"

Cristián Zúñiga, Coordinador del Rockódromo"