Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

ONG quillotana promueve inclusión con libros en Braille e idioma rapanui

LITERATURA. Cealivi editará tres textos para la primera infancia escritos por la psicóloga infantil Paula Solervicens.
E-mail Compartir

Los relatos "Mi amigo Gabriel", "Mi mamá es especial" y "Tengo algo que decirte" fueron los elegidos por la ONG Cealivi de Quillota para su proyecto "Trilogía de cuentos inclusivos", los que estarán impresos simultáneamente en castellano, rapanui y en Braille para personas ciegas o con baja visión.

Escritos por la psicóloga infantil Paula Solervicens Silva, las historias están dirigidas a la primera infancia y representan miradas de niños respecto a personas cercanas que viven con alguna discapacidad. Con apoyo de profesionales de diversas áreas, el año pasado Cealivi desarrolló un prototipo ilustrado y gracias a recursos del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) podrán concretar la idea.

El convenio fue firmado esta semana entre el director regional (s) del Senadis, Boris Rubiño Navarro, y el presidente de Cealivi, Gabriel Villalobos. Éste último, quien además es el coordinador de esta iniciativa, detalló que el material será "distribuido a escuelas con proyecto de integración, jardines infantiles y personas con discapacidad de la región".

Proyecto inédito

Los recursos entregados por el servicio alcanzan los 12 millones 915 mil pesos, monto que permitirá la confección y distribución de 300 ejemplares de cada uno de los tres cuentos, totalizando 900 copias.

Los libros no serán elaborados por una editorial o imprenta, sino que serán confeccionados directamente por el equipo del proyecto, incluyendo la redacción de los cuentos, su ilustración, impresión -tradicional y en Braille- y encuadernación.

Con ese fin, el proyecto contempla la adquisición de una impresora para Braille y otra de tinta de alta gama, entre otros materiales. El plazo de ejecución será de 10 meses.

Cealivi promueve la inclusión de las personas con discapacidad visual mediante diversas iniciativas de gestión, difusión y capacitación. Por ello es que Villalobos destaca que este nuevo proyecto, inédito en la región, "es un gran avance, porque estamos abriendo las puertas desde la primera infancia, que es la más importante. Dentro de ella se logra una inclusión a través de los cuentos, del juego de los niños y un aprendizaje de que nosotros, las personas con discapacidad, no somos diferentes a ellos. Somos personas igual que todos".

Rubiño, en tanto, destacó la historia de trabajo de la ONG y felicitó el instrumento de educación en inclusión que constituirá esta trilogía, ya que permitirá abordar este tema desde la niñez.


Teatro Condell cierra sus puertas este lunes para iniciar renovación

Luego de adjudicarse poco más de 179 millones de pesos del programa Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Teatro Condell cerrará este lunes sus puertas en forma temporal. El recinto, donde funciona la Sala Insomnia, se someterá a un proceso de renovación que incluye el cambio total de sus butacas -un sueño largamente anhelado por el Círculo de Amigos del Teatro Condell-, y el arreglo del suelo, entre otros trabajos. El proceso, según se espera, se extenderá hasta abril cuando vuelva la programación habitual. Por ahora seguirán con funciones hasta el domingo con películas como "Cold War" y "Desobediencia".

libros serán los que producirá la ONG, correspondientes a 300 ejemplares de cada uno de los textos. 900

img17867291.jpg

img17867302.jpg