Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presentan querella penal en contra de marino acusado de abusar de su hija

CASO. Acción judicial fue ingresada por la madre de la menor junto a la ONG Abogadas Pro Chile para solicitar que se apliquen las penas máximas.
E-mail Compartir

Hasta el Tribunal de Garantía de Valparaíso llegó durante la jornada de ayer la esposa del marino imputado por violar a su hija de siete años de edad a principios de enero, con el objetivo de presentar una querella penal en contra del sargento segundo de la Armada.

En concreto, la acción judicial respaldada por la ONG Abogadas Pro Chile pide que se condene al imputado a las penas máximas contempladas para dicho delito. Además, también se solicitó el traslado a un régimen penitenciario común y no castrense y la prohibición de comunicación y hostigamiento a la víctima, su madre o algún integrante de la familia materna.

"Soy una mujer que fue violentada y que no pudo salir de eso, pero con mis hijos eso no se va a repetir, pues los protegeré hasta el final y seguiré luchando hasta que exista una condena. Buscaré trabajo y ayuda psicológica para sacar a mis hijos adelante, pues duele mucho todo lo que pasó, pero nunca tuve duda de que era mi deber de madre denunciar y buscar condena, pues mis hijos están primero", comentó L.E.A.L., esposa del marino imputado que por temas de seguridad prefiere no revelar su identidad.

Por su parte, la abogada Jeanette Bruna, directora de la ONG Abogadas Pro Chile, hizo un llamado a entregar mayor apoyo a las víctimas.

"Luego de hacer la denuncia la madre quedó sola, y por lo tanto, esperamos que las redes institucionales del gobierno actúen y que se le entregue un tratamiento psicológico a largo plazo a la madre y que además a los niños se les ingrese de manera urgente a un programa de reparación para que se pueda abordar la forma de salir como familia de esta problemática emocional", precisó la jurista.

Tribunal desestima tesis psiquiátrica de la defensa de Johanna Hernández

JUDICIAL. La audiencia de preparación de juicio oral no se llevó a cabo porque el abogado defensor, Dagoberto Pastén, pidió más diligencias y la inhabilidad del magistrado, la que fue aceptada.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Durante los primeros 15 minutos que pudo estar la prensa en la audiencia de preparación de juicio oral por el crimen de Nibaldo Villegas, en Villa Alemana, que imputa a Francisco Silva y Johanna Hernández por el homicidio del profesor, el defensor de la mujer, abogado Dagoberto Pastén, sustentó la tesis de una enfermedad psiquiátrica de Hernández, desestimada por el tribunal que acusó al defensor de una maniobra dilatoria.

Pastén dio cuenta de dos fichas médicas de la imputada: una del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Villa Alemana y otra del Hospital de Peñablanca, daban cuenta que Hernández era inimputable y, ante esto, pretendía que su defendida, excónyuge de Villegas, se sometiera a nuevas pericias.

En la audiencia, el defensor argumentó que Johanna "no estaba en condiciones de determinar su conducta de acuerdo a derecho", porque desde marzo del 2018 había presentado cuadros depresivos. Incluso dio cuenta de una hospitalización por depresión severa, angustia e intento de suicidio. Buscaba que no enfrentara el juicio oral.

Sin embargo, el juez Ignacio Aldana Juri no tomó en consideración los argumentos de la defensa de Hernández y determinó que la mujer debe someterse al juicio oral. Acusó a la defensa de una maniobra dilatoria y, ante esto, Pastén pidió su inhabilidad, la que fue acogida por el tribunal.

"El objetivo de esta audiencia era dictar el auto de apertura que dice relación con fijar cuáles son los medios de prueba que en definitiva se van a llevar a juicio oral. Desafortunadamente, esa parte de la audiencia no se pudo realizar porque aquí ocurrieron dos cosas: la primera es que se rechazó, como lo pidió el Ministerio Público, una solicitud de la defensa de suspender el procedimiento en este momento, para requerir mayores evaluaciones psiquiátricas y cuando se iba a desarrollar el auto de apertura del juicio oral (...), la defensa requirió la inhabilitación del tribunal. Sostuvo que había adelantado algún juicio, que había emitido opinión (...) y el tribunal estimó que lo más atingente era inhabilitarse", aseveró la fiscal regional, Claudia Perivancich.

La persecutora explicó que "la defensa planteó que él (juez) adelantó su opinión, que entendemos que era el supuesto legal, pero entendió la defensa que al señalar el magistrado que no era la oportunidad para requerir está solicitud y que, en definitiva, se podría tratar de una maniobra dilatoria por parte de la defensa, el defensor entendió que el magistrado estaba emitiendo alguna opinión, lo que entendemos no era así".

El fiscal José Miguel Subiabre fue crítico y recalcó que no es habitual lo que pasó en el tribunal. "Esto es simplemente una conducta más que hemos observado de la defensa tratando de dilatar este procedimiento", dijo.

El abogado querellante de la familia de Villegas, Patricio Olivares, dijo compartir "con importancia lo que dice la Fiscalía, puesto que (...) se argumentó que no existía la causal que establece el Código Orgánico de Tribunales para acusar e inhabilitar al magistrado, toda vez que él no manifestó ninguna opinión previa respecto del auto de apertura del juicio oral".

Vilma Villegas, hermana de Nibaldo, dijo que "estoy molesta con el defensor por tanta dilatación. Ya hicieron tres pericias psiquiátricas y todas salieron adversas a los asesinos, qué espera".

"Al señalar (...) que se podría tratar de una maniobra dilatoria, la defensa entendió que el magistrado estaba emitiendo una opinión"

Claudia Perivancich

Fiscal regional"

"Él (Aldana) no manifestó ninguna opinión previa respecto del auto de apertura del juicio oral"

Patricio Olivares, Abogado querellante"