Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Jurado del concurso Paseo del Mar lamenta cuestionamientos y defiende el proceso

CIUDAD. A través de una declaración, enfatizaron que no conocían la identidad de integrantes de la idea ganadora. CIUDAD. Arquitectos manifestaron su postura en torno al desarrollo y los cuestionamientos vinculados al proceso.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

A través de una declaración pública, los representantes que conforman el jurado del concurso Paseo del Mar, el cual busca cambiarle la cara al muelle Barón de Valparaíso, respondieron a la serie de cuestionamientos realizados durante los últimos días en torno a la validez del proyecto que finalmente se alzó como ganador, así como también sobre el proceso de participación ciudadana.

En concreto, el manifiesto publicado en la web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) expresa que el proceso "fue ejemplar desde todo punto de vista", pues se "inscribieron casi 600 personas para presentar ideas, se recibieron 72 proyectos para ser evaluados y 11.344 ciudadanos votaron el pasado fin de semana para transformar el muelle Barón en un espacio público".

En este sentido, agregan que "este alto nivel de participación se transformará, sin duda, en un nuevo impulso para desarrollar este proyecto emblemático", cuya ejecución estará en manos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que lidera, Cristián Monckeberg.

A su vez, y sobre las críticas ejercidas por algunos arquitectos en torno a la falta de anonimato por parte del proyecto ganador, luego que la Universidad de Chile, a través de su cuenta oficial de Twitter, informó que la opción C (vinculada al proyecto "Parque Barón") había sido realizada por académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de dicha casa de estudio, el jurado del concurso Paseo del Mar fue enfático en precisar que "se tuvo conciencia de que cualquier procedimiento de participación ciudadana con alguna duración, necesariamente abre la posibilidad de campañas públicas en favor o en contra de las ideas seleccionadas en juego".

En esta línea, se precisó que "este concurso se concibió siempre, y así lo establecieron sus bases, como un concurso de ideas y no de anteproyectos de arquitectura, para seleccionar tres alternativas elegibles, posteriormente, mediante votación ciudadana abierta, con el fin que participaran en él, la mayor cantidad de personas aportando sus mejores propuestas para el borde costero de Valparaíso, y que éstas fueran públicamente sancionadas y validadas".

Bajo este contexto, y sobre los aspectos formales, se estableció que "la dirección del certamen estuvo a cargo de la jefa de la división de Desarrollo Urbano del Minvu, Paz Serra, y su desarrollo fue posible gracias al trabajo coordinado de la municipalidad de Valparaíso y los equipos del nivel central y regional del Minvu".

Por su parte, y en cuanto al jurado presidido por Sergio Baeriswyl, premio Nacional de Urbanismo e integrado por arquitectos de renombre como Luis Izquierdo, Marcelo Ruiz, Gonzalo Undurraga y Tania Madriaga, el documento expone que "este jurado, diverso y representativo, realizó una rigurosa revisión de cada una de las propuestas y seleccionó las tres menciones honrosas, y las tres ideas finalistas que se sometieron a votación en la bodega Simón Bolívar y a través del sitio web del concurso, el pasado 26 y 27 de enero".

En tanto, la declaración también defiende el proceso de participación ciudadana, centrándose en el procedimiento de votación electrónica que, según el documento, "se habilitó, con acuerdo unánime del jurado, para facilitar la votación a personas que por diversas razones no tuvieran la posibilidad de concurrir a los lugares de votación. En vista de los resultados obtenidos, dicho objetivo se logró con creces, obteniendo un nivel de participación muy alto, con más de 11 mil votos de ciudadanos que sufragaron con su cédula de identidad".

En este sentido, y sobre el posible conocimiento por parte del jurado del concurso en torno a los representantes del proyecto ganador, se precisa que "los integrantes analizaron cada idea en su mérito y de acuerdo a la pauta de evaluación", agregando que "no conocieron la identidad de sus autores, ya que ésta se resguardó con el uso de un código por idea propuesta".

Finalmente, se respondió a la serie de críticas que algunos representantes del mundo de la arquitectura levantaron en torno al proceso, puntualizando que "lamentamos los cuestionamientos que algunas personas han formulado públicamente en contra de este proceso abierto a la participación ciudadana, sin embargo, éstos no empañarán el avance de una obra necesaria y urgente para abrir el borde costero de Valparaíso, diversificar su economía y fortalecer la recuperación del Barrio Almendral".


Concejales porteños Claudio Reyes y Daniel Morales evaluaron proyectos finalistas

Quienes también entregaron su opinión en torno al proceso realizado durante el concurso Paseo del Mar, para renovar el tradicional muelle Barón de Valparaíso, fueron los concejales porteños y arquitectos: Daniel Morales (PULM) y Claudio Reyes (MVC).

En este sentido, los ediles comentaron el proceso desde un punto de vista técnico, pero sin dejar de lado los cuestionamientos que se han formulado durante los últimos días por algunos representantes del mundo de la arquitectura.

"Como porteño, estoy feliz de que el proceso avance para que, efectivamente, tengamos en el muelle Barón un espacio público gratuito y de calidad", comentó el concejal Daniel Morales, quien agregó que "como arquitecto, me llamó la atención que las propuestas seleccionadas, en general, eran muy similares. Eché de menos la incorporación de temas de transporte, aprovechando que existen dos estaciones del metro y se está buscando acercar el teleférico a través de una licitación que el MOP está desarrollando en este momento. Tampoco se buscó incorporar a los troles ni una propuesta de muelles para complementar los recorridos de las lanchas que vienen desde el muelle Prat".

A su vez, el edil agregó que "como este fue un concurso de ideas y no de un proyecto cerrado, solicitaré una reunión con los encargados del proyecto e invitaré al Departamento de Ingeniería de la Dirección de Tránsito del municipio para ver cómo lo complementamos".

En tanto, y sobre los cuestionamientos, Morales precisó que "sobre lo que se ha hablado en redes sociales de una relación entre la organización del concurso, el jurado y los ganadores, mañana (hoy) en el Concejo Municipal solicitaré más información".

Por su parte, el concejal Claudio Reyes se refirió sobre la propuesta ganadora, puntualizando que "pese a que iban más allá de las bases, es el desarrollo de una marina y un humedal, además de incorporar un patio de acopio portuario que funcionaría alternativamente como área de estacionamientos de vehículos particulares que visitarán el parque, cosa que el día de mañana se verá cómo se articula de forma armónica".

Bajo este contexto, Reyes expresó que, a diferencia de los concursos arquitectónicos que normalmente se realizan, este fue abierto a la comunidad, lo que marcó la diferencia.

"Creo que el concurso en sí correspondía a propuestas de ideas de desarrollo para el sector en particular, más allá de un proyecto arquitectónico y urbanístico en sí, y como tal era abierto a toda la comunidad, situación que marca una gran diferencia con el resto de los concursos de arquitectura que se realizan normalmente".

A su vez, y sobre el proceso, el edil comentó que "el proceso se planteó como un concurso de ideas abierto a la comunidad y eso determinó el carácter especial que tuvo su desarrollo. Vi un proceso bastante cuidado en que no fuera a escaparse de los grandes lineamientos, que eran parte fundamental de las bases técnicas y la cancha en este aspecto estaba muy bien rayada".

Finalmente, Reyes criticó el trabajo municipal en torno al desarrollo de los instrumentos de planificación, expresando que "he sido majadero en indicar que lo que falta es desarrollar los instrumentos de planificación lo más temprano posible, como por ejemplo, el Plan de Desarrollo Comunal, que es la herramienta que tienen los municipios para consensuar una visión de ciudad, y en este aspecto estamos con una deuda tremenda, pues llevamos más de dos años de alcaldía y no hemos desarrollado un buen trabajo en esta área".

"Lamentamos los cuestionamientos que algunas personas han formulado públicamente en contra de este proceso abierto a la participación ciudadana"

Declaración Pública

Jurado concurso Paseo del Mar"

"Como arquitecto, me llamó la atención que las propuestas en general eran muy similares. Eché de menos temas de transporte"

Daniel Morales, Concejal porteño"

"El proceso se planteó como un concurso de ideas abierto a la comunidad y eso determinó el carácter especial que tuvo su desarrollo"

Claudio Reyes, Concejal porteño"