Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Asume nuevo director (s) en el Hospital Carlos van Buren

VALPARAÍSO. Doctor Mauricio Cancino se convierte en el médico más joven en ocupar el cargo, en un recambio generacional.
E-mail Compartir

El médico Mauricio Cancino Quezada, 39 años, asume hoy como nuevo director (s) del hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

No obstante su juventud, es un profesional conocido del centro asistencia y el barrio Almendral, ya que estudió en el colegio Seminario San Rafael de calle Santa Elena. Posteriormente, cursó sus estudios de medicina en la Universidad de Valparaíso, en calle Hontaneda, para cumplir, desde el año 2014 a la fecha, diversas funciones en el Hospital van Buren.

Junto con el Dr. Mauricio Cancino, un grupo de jóvenes profesionales de la salud ha comenzado a ocupar importantes responsabilidades en el recinto de salud porteño.

Destaca entre ellos el doctor Rodrigo Riveros (35), quien asume como subdirector de Gestión Asistencial del recinto.

Tras su nominación en el cargo, Cancino dijo estar "honrado por la confianza que han depositado en mí, y a la vez comprometido en los grandes desafíos que ha planteado el Gobierno del Presidente Piñera y el director del Servicio de Salud, don Eugenio de la Cerda, principalmente en lo que dice relación con la reducción de las listas de espera y el compromiso por garantizar el acceso oportuno, digno y de calidad para todos los porteños y porteñas", puntualizó.

Desempleo: sube número de ocupados, pero inquieta alza de cuenta propia e informalidad

REGIÓN. Como "preocupante" y un "llamado de alerta" calificaron la situación los gremios regionales.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un leve incremento registró la tasa de desempleo regional en el trimestre móvil octubre-diciembre de 2018 llegando a 7,2%, es decir, 0,3 puntos más que el mismo periodo del ejercicio anterior. Pese a ello, el número de ocupados se incrementó en un 0,5%, aunque el mayor ascenso se observó en la categoría de trabajadores por Cuenta Propia, que representó un 12,6%.

Básicamente el aumento de la desocupación en doce meses se explica por el incremento de la fuerza de trabajo que superó la expansión de los ocupados.

Además el informe, dado a conocer por el INE, consigna un alza del desempleo femenino (ver recuadro) y de la informalidad laboral que llegó a un 30,8%, la cifra más alta desde el mismo periodo de 2017 cuando alcanzó un 30,6%.

"Aunque el nivel de ocupados aumentó, un tema preocupante es la creación de empleos por Cuenta Propia que fue la única categoría que incidió en el aumento de ocupados a nivel regional, a diferencia de lo que está ocurriendo a nivel nacional en donde los asalariados privados lideran el aumento de ocupados", comentó el presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA), Ricardo Guerra.

"Sin ir más lejos durante el 2018 el nivel de ocupados en la categoría Cuenta Propia aumentó en 20 mil puestos de trabajo, mientras que todas las demás categorías ocupacionales disminuyeron en un plazo de 12 meses, a excepción de personal de servicio doméstico puertos adentro, lo que es una señal clara de que se deben tomar acciones al respecto", subrayó.

El líder gremial destacó, desde esa perspectiva, la relevancia que tiene la creación de ocupaciones que vayan en la línea de potenciar el crecimiento del territorio.

"A nosotros como gremio lo que nos interesa es que se creen empleos estables y de calidad, y es en ese línea en donde se debe promover la creación de empleos; la estimulación de sectores como la industria y construcción no sólo generan un impacto relevante en la creación de empleos, sino que también en el desarrollo regional", sostuvo Guerra.

"Específicamente, lo ocurrido durante el último trimestre es un llamado de alerta a la capacidad que está teniendo la región para generar nuevos puestos de trabajo", destacó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Pier-Paolo Zaccarelli.

"Se alcanzó la mayor cifra de trabajadores por Cuenta Propia que se haya registrado en la región y que son 172.200 mil trabajadores, lo que nos lleva a analizar la calidad de este trabajo, lo que se refleja, en parte, en el crecimiento de la tasa de ocupación informal y en el alza de los ocupados a tiempo parcial involuntario", recalca el timonel de la CRCP, quien observa "un estancamiento preocupante del empleo en la región".

"Consideramos que es de suma importancia apoyar e incentivar los proyectos de inversión, potenciar sectores como el turismo, logística, construcción, el agrícola y manufacturero, favoreciendo el crecimiento de la actividad económica que impacte positivamente el empleo asalariado y de calidad", remarcó Zaccarelli, quien también alude a la necesidad de tomar en cuenta el escenario de reconversión que se hace presente.

"Debemos considerar que además estamos enfrentando una transformación en el mercado laboral dada la necesaria reconversión de algunos tipos de trabajo, en vista de la automatización y modernización de procesos y actividades productivas y de servicios. Por lo tanto, requerimos una adecuación a esta nueva realidad, de las leyes laborales que no se ajustan a las nuevas necesidades del mercado del trabajo", subrayó.

Desde el punto de vista gubernamental, la seremi del Trabajo, María Violeta Silva, destacó el alza en el número de ocupados aunque reconoce que se debe avanzar en algunos aspectos. "Tuvimos un aumento de la fuerza de trabajo y además es el quinto mes consecutivo en que aumentan las personas ocupadas en la región (...) queda mucho por hacer, sobre todo en materia de empleo femenino y de lo que son los trabajadores por cuenta propia", subrayó.

Sin embargo, advierte que el hecho que haya aumentado la fuerza laboral muestra que las expectativas de las personas son mejores. "Nuestra región se está dinamizando, hay más gente que sale a buscar fuentes de trabajo lo cual es muy bueno porque demuestra que se ha recuperado la economía. Por supuesto que quisiéramos tener muchos mejores resultados y estamos trabajando en esa línea", sostuvo la autoridad regional.

Sobre el alza en el empleo por Cuenta Propia, advierte que hay que tomar en consideración ciertos factores. "Pienso que obedece a dos factores, una parte corresponde al factor estacional, pero también es importante no confundir lo que son empleos de Cuenta Propia con lo que son trabajos informales, porque dentro de los Cuenta Propia también hay ciertas profesiones independientes o gente que se anima a poner un local comercial y a ser emprendedor, por lo tanto creo que allí también hay un tema estructural. Al ver que la economía se recupera ven la posibilidad de emprender".

Añadió que es necesario seguir creando nuevas fuentes de trabajo, sobre todo formal y de calidad. "Es fundamental contar con todos los beneficios, no sólo por un tema laboral sino que de seguridad social, los trabajadores informales son sumamente precarios", recalcó la seremi, destacando los esfuerzos que están haciendo en materia de capacitación, a través del Sence, para integrar sobre todo a los jóvenes y mujeres al mundo laboral.

Aumenta desempleo femenino

La tasa de desempleo femenina aumentó en 0,6 puntos porcentuales y se ubica como la segunda mayor cifra durante el 2018 (8,6%). Esta alza estuvo incidida por la baja de 0,6% de Ocupadas, las cuales disminuyeron en todas las categorías de análisis, con excepción de Cuenta Propia, en donde aumentó un 17,6% anual. En cuanto a actividades económicas, Comercio tuvo su tercer descenso consecutivo en ocupados, al disminuir levemente un 0,2% en la comparación anual. Por otro lado, Actividades de alojamiento y de servicios de comidas, que se asocia con Turismo, creció en un 1,7% anual.

fue la tasa de desempleo regional que significó la tercera alza sucesiva en el territorio. 7,2%

creció el denominado empleo por cuenta propia en el último trimestre móvil de acuerdo al informe. 12,6%

aumentó la cantidad de ocupados en la región, lo que equivale a 4.200 personas. 0,5%