Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Parlamentarios y gremios piden acelerar proyectos clave

REGIÓN. Destacan lento avance que han tenido iniciativas como el tren rápido, el muelle de cruceros y la expansión de Merval a La Calera, entre otras inversiones. VIÑA DEL MAR. Se proyecta mejor para febrero, por el Festival.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El emplazamiento directo que realizó el alcalde porteño Jorge Sharp al Gobierno, a raíz de lo que calificó como "falta de voluntad e interés" para sacar adelante los proyectos de tren rápido y el muelle de cruceros, reavivó en la zona la discusión respecto a la necesidad de conocer los avances en estas y otras iniciativas.

"Para Valparaíso, quizás, es tanto o más importante que el tren rápido de pasajeros, la generación de un tren que permita transportar un 30 o el 40% de la carga que genera el puerto. Si se construye, además, la ampliación del Terminal Dos junto al muelle exclusivo de pasajeros, se puede esperar que Valparaíso recupere las recaladas de los cruceros, con cifras similares a las que se generaban antes del conflicto con TPS", comentó el diputado Osvaldo Urrutia (UDI), quien también relevó otros aspectos.

"Pero para que todo lo anterior sea una realidad es necesario que la ciudad mejore radicalmente su condición actual de deterioro, limpieza, seguridad ciudadana, excesivo comercio ambulante y el estado ruinoso de muchas de sus edificaciones y espacios públicos de carácter patrimonial que no son una prioridad para esta administración municipal", dijo.

En tanto, el diputado Marcelo Díaz (PS) enfatizó que comparte la preocupación del jefe comunal respecto de "tener claridad" sobre el tren rápido entre Valparaíso y Santiago. "No queremos que se convierta en un mito urbano, en una suerte de promesa que nunca se cumple. La necesidad de un tren de este tipo para el transporte de carga y de pasajeros es algo indesmentible y yo espero que el ministerio de Transportes acelere los procedimientos porque uno ve a la ministra muy dedicada al Transantiago y poco a los temas de las regiones", añadiendo que la obra dinamizaría la economía.

"Y si queremos recuperar los cruceros debemos tener un muelle dedicado, son obras abordables por la vía de las concesiones, la obra pública o del fondo de infraestructura que para eso lo creamos".

"Hace varios años que en la región no se realizan grandes proyectos en materia de infraestructura de movilidad, que fomenten una mayor integración y conectividad. El tren rápido entre Santiago y Valparaíso, el muelle exclusivo para cruceros, incluso la extensión del Merval a La Calera y el desarrollo del aeropuerto internacional de Torquemada son claros ejemplos de iniciativas que, pese a tener una gran importancia para el crecimiento de la región, han tenido un lento avance", recalcó el presidente de la CRCP, Pier-Paolo Zaccarelli.

Agregó que una mayor conectividad contribuirá a una mayor actividad y dinamismo a la economía regional, impulsando el desarrollo de sectores claves como el turismo, la logística y la agricultura, entre otros. "Podemos tener opiniones distintas en cuanto al diseño de cada uno de estos proyectos, pero existe un consenso real en que todas estas iniciativas son prioritarias para un verdadero desarrollo regional", dijo el líder gremial, añadiendo que el no hacerlas limita el crecimiento de la región.

Eso sí, enfatizó que no comparte la opinión respecto a una falta de voluntad para desarrollar los proyectos indicados por el alcalde, pues se está trabajando en los estudios y preparación de los procesos de licitación. "Queremos confiar en que, esta vez, sí se llevarán a cabo estas importantes inversiones habilitantes para el desarrollo regional y solicitamos que las autoridades pertinentes: ministerios, EPV y Merval, mantengan informada a la comunidad respecto del avance de los mismos", dijo.

La presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, remarcó que "los dos proyectos son claves para la ciudad y sobre todo para el turismo (...) sabemos que hay avances, pero la lentitud es preocupante para los que trabajamos en el sector".

"No queremos que se convierta (tren rápido) en un mito urbano, en una suerte de promesa que nunca se cumple"

Marcelo Díaz, Diputado PS"

Ejecutar los planes de inversión

El titular de ASIVA, Ricardo Guerra, dejó en claro que Valparaíso requiere de inversiones importantes para avanzar en su desarrollo, entre los cuales se cuentan el tren rápido y el muelle de cruceros. "Tenemos certeza que sin inversiones relevantes por parte del sector público y privado, Valparaiso seguirá sufriendo los efectos de su estancamiento económico y social. Confiamos en que el Gobierno y las autoridades conocen y entienden la problemática económica y social de Valparaíso y por tanto seguirán por el camino ejecutar los planes de inversiones planificadas", sentenció.

"Existe un consenso real en que todas estas iniciativas son prioritarias para un verdadero desarrollo regional"

Pier-Paolo Zaccarelli, Presidente CRCP"


Hoteleros: hubo baja de ocupación en enero de un 10%

Una disminución de un 10% hubo en la ocupación hotelera en Viña del Mar durante la primera quincena de enero, aseguraron desde la Corporación de Turismo de Viña del Mar (Hovi), organismo que afirmó estar preparándose para este mes de febrero.

María Teresa Solís, presidenta de la Corporación de Turismo de Viña del Mar (Hovi) precisó que "la verdad es que ha habido menos gente, la primera quincena de enero fue un poco compleja, era esperada la baja de turistas argentinos, pero también nos sorprendió mucho la diversidad de otras nacionalidades", entre las que se cuentan colombianos, peruanos, estadounidenses, brasileros, canadienses y chilenos.

"Estábamos todos preparados para que bajara la cantidad de turistas argentinos, no fue una sorpresa, la segunda quincena ha sido bastante mejor y esperamos un febrero con mejores resultados".

Eso sí, reconoció que durante este mes aumentó la cantidad de turistas nacionales, especialmente en esta segunda quincena. "Es interesante, somos un destino que tiene buen clima, somos una ciudad segura, las noticias que salen justamente se conocen así porque son hechos que no son habituales, en todas partes pasan cosas, pero Viña tiene una calidad de vida que es envidiable".

Consultada respecto a los problemas delictuales del último tiempo en Viña del Mar, como las peleas entre los vendedores ambulantes y la última balacera en un local nocturno de Reñaca el fin de semana pasado, dijo que "cuando uno va a otro lugar, siempre está preparado que en los distintos lugares en distintos países y ciudades siempre hay cosas que pasan. Nosotros hacemos gran noticia de eso porque no es tan habitual. Viña del Mar es un lugar seguro, no es tampoco que nunca pase nada, pero es un lugar seguro, tenemos buen clima, grandes paisajes, gran cantidad de actividades, podemos disfrutar de la comuna con familia, amigos".

Para febrero las expectativas son mucho mejores. "La ocupación de febrero, en Viña siempre es bastante buena. Tenemos el Festival de Viña que en esta ocasión finaliza casi el primer día de marzo, por lo que tenemos un verano bastante largo".

La alcaldesa Virginia Reginato comentó: "Es cierto que en enero fue un poco compleja la situación turística, se notó la baja de los turistas argentinos que siempre vienen en el verano", pero espera subir los índices para este mes. "Hemos hecho una promoción importante con los canales de televisión, los tres canales que tenemos, y se alargó el Festival hasta marzo".

Patricio Carvallo, gerente general Sheraton Miramar, dijo que "en enero hubo una baja relativamente aceptable principalmente por la crisis en Argentina, pero se compensó con otros destinos. En febrero se ve una buena temporada, los números de febrero están muy bien, marzo también y tenemos la APEC en mayo. El primer semestre apunta muy bien". En ese sentido, espera que en febrero haya un 80 % de ocupación.

"Estábamos preparados para que bajaran los turistas argentinos, la segunda quincena ha sido mejor y esperamos febrero con mejores resultados"

María Teresa Solís, Presidenta Hovi"

de ocupación hotelera es la que espera el gerente de Sheraton Miramar para febrero de este año. 80%

de marzo es el día que termina el Festival de Viña, evento que potencia y alarga el verano en la ciudad. 1