Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

EE.UU. se retira de pacto nuclear con Rusia y Donald Trump culpa a Moscú

ARMAS NUCLEARES. Washington anunció su salida del tratado que, a su juicio, el Gobierno ruso está violando con "impunidad" al desplegar misiles prohibidos. TRAGEDIA. Altos niveles de material tóxico del relave preocupa a autoridades, que analizan la calidad del agua.
E-mail Compartir

Estados Unidos anunció que se retirará de un histórico tratado de armas nucleares con Rusia, argumentando que no debería verse limitado por un acuerdo que Moscú está violando con "impunidad" al desplegar misiles prohibidos. Los demócratas en el Congreso y algunos defensores del control de armamentos criticaron la decisión, al considerar que abre la puerta a una carrera armamentista.

El Presidente Donald Trump repitió una acusación de hace un año de que Rusia ha desarrollado y desplegado en secreto "un sistema de misiles prohibido que representa una amenaza directa para nuestros aliados y tropas en el exterior".

Precisó que Estados Unidos se había adherido al Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio desde que se firmó en 1987, pero que Rusia no lo había hecho. "No podemos ser el único país del mundo obligado unilateralmente por este tratado, ni por ningún otro", dijo Trump por escrito.

La decisión de Trump refleja la opinión de su Gobierno de que el tratado de armas era un obstáculo inaceptable para confrontar más enérgicamente no sólo a Rusia, sino también a China. El Ejército chino ha crecido mucho desde que se firmó el tratado, y el pacto ha impedido a Estados Unidos desplegar armas para contrarrestar las que se están desarrollando en China.

Sin embargo, acabar con el Tratado Sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio podría agravar las relaciones con los aliados europeos, que comparten la opinión de Washington, pero sin apoyar la retirada de Estados Unidos.

El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que a Rusia se le notificará formalmente hoy el retiro del tratado, pieza central del control de armas desde la Guerra Fría, lo que se hará efectivo en seis meses más.

Mientras, a partir de hoy, Estados Unidos suspenderá sus obligaciones bajo el tratado.

Pompeo añadió que si en los próximos seis meses Rusia acepta las demandas de EE.UU. de que destruya de manera verificable los misiles crucero que Washington afirma que son una violación, entonces el tratado puede ser salvado.


Brasil recuerda a las víctimas que dejó desborde de represa

Una semana después del desborde de la represa de una mina en Brumandinho, en el estado brasileño de Minas Gerais, decenas de personas se presentaron para recordar a las 115 víctimas que murieron y las más de 200 que siguen desaparecidas. La ceremonia se llevó a cabo en la zona de desastre alrededor de la 1 de la tarde, hora en que la represa se desplomó hace una semana desatando un torrente destructivo de relave rojizo.

Las retroexcavadoras dejaron de escarbar en el lodo y todos los que buscaban personas entre los residuos de la mina voltearon a ver el cielo cuando 10 helicópteros de los bomberos y la policía soltaron pétalos sobre la mina de mineral de hierro.

Un sacerdote también ofreció una breve misa frente a una alta cruz rosa que había sido enterrada en el lodo. "Está totalmente devastado, parece que hubo una guerra", dijo Edvan Cristi, de 23 años, quien perdió a amigos que trabajaban en la mina.

Los relaves, que contienen niveles tóxicos de óxido férrico, cubrieron 252 hectáreas de la ciudad adyacente de Brumadinho y el río Paraopeba. Vale SA, la compañía que dirigía y operaba la represa, dijo que los residuos no contenían niveles elevados de metales, pero expertos argumentan que el impacto medioambiental puede ser irreversible. De hecho, se ha comenzado a analizar la calidad del agua alrededor de la mina y autoridades estatales y federales pidieron a los residentes abstenerse de utilizar agua directamente del río Paraopeba o 100 metros (109 yardas) a su alrededor.


Informe revela "discriminación sistemática" contra palestinos

TRAGEDIA. Altos niveles de material tóxico del relave preocupa a autoridades, que analizan la calidad del agua.

Un informe elaborado por los jefes de misión de la Unión Europea en Jerusalén y Ramala describe la "discriminación legal sistemática" de los palestinos en una realidad de ocupación israelí "cuasi-permanente". Creado para informar en Bruselas del estado de las cosas sobre el terreno, el documento sobre la situación de seguridad, política y legal en Cisjordania analiza el contexto y plantea recomendaciones relevantes para el compromiso de la UE con los palestinos.

Éste, señala, está orientado a "apoyar el Estado palestino y la construcción de instituciones", así como al desarrollo de una economía sostenible que deriven en la creación de un Estado sobre las bases de los acuerdos de Oslo. Los palestinos "afrontan numerosas y permanentes restricciones a su libertad de movimiento", tanto en su territorio como al entrar y salir del mismo, y están "privados de derechos civiles y políticos básicos, tales como el derecho a la autodeterminación", cita el informe.

se firmó el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, por Estados Unidos y Rusia. 1987

img17871236.jpg