Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

1

E-mail Compartir

EN CONTACTO


2


3

Agenda

A las 9.30 horas, en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar, comienza la disputa de las 28 competencias de El Derby. En su 134° versión, se desarrollará sobre 2.400metros en pista de pasto y está reservado para los mejores ejemplares de tres años, que en esta oportunidad alcanzan a 16. La historia de El Derby en Chile comenzó en noviembre de 1882, cuando el directorio del Sporting Club designó una comisión para que estudiara y presentara un proyecto de carrera semejante al Derby inglés. Hugo P. Bourchier, Guillermo Lazonby y Samuel S. Oxley fueron los encargados y lograron la aprobación del programa de temporada para el 5 de agosto de 1885.

PLANODETALLE

MIÉRCOLES 30 DE ENERO de 2019

@vidalvocero

Están las condiciones para generar la unidad entre los partidos de centroizquierda.

@Chumisj

Cobran fuerza palabras de Benedicto XVI en 2010: "La mayor amenaza para la Iglesia no viene de fuera, de enemigos externos; sino de su interior, de los pecados que hay en ella"

@MauricioRojasmr

Las democracias mueren lentamente. Aun cuando su final sea abrupto, como en Chile, o paulatino, como en Venezuela, siempre lo precede un largo proceso de deterioro de la amistad cívica y de las instituciones.

@aluksicc

Muy positivo que entre en vigencia ley sobre entrevistas videograbadas, proyecto que en su momento impulsó @AmparoyJusticia y que se preocupa por participación de niños vulnerados en procesos judiciales.

@patricionavia

El interés que muestra la derecha por la baja participación en las elecciones de RD no se justifica. Si RD es tan irrelevante -porque participa tan poca gente- ¿por qué los partidos de derecha se preocupan tanto? Es como que le tuvieran miedo a RD.

@DMatamala

Cada vez que un funcionario público hace su pega y combate la corrupción, los grupos políticos afectados lo atacan. Ya destruyeron así a la Fiscalía y a Impuestos Internos. Ahora van por el contralor.

@ana_anmagil

Grosero y vulgar el twet de Heraldo Muñoz. Y pensar que fue canciller. Con la caricatura de Cecilia Pérez nos ofende y degrada a todas,

Domingo 3

El Derby, máxima prueba de la

hípica nacional en viña del mar

En cuatro sesiones a realizarse los martes 5, 12, 19 y 26 de este mes, de 15.30 a 17.30 horas, se desarrollará un taller gratuito de estimulación cognitiva destinado a adultos mayores, en la sala taller del Museo Palacio Rioja (calle Quillota 214, entre 3 y 4 Norte). La actividad es organizada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor, con la colaboración del Programa de Educación Patrimonial Pasos. Propone la estimulación del cerebro trabajando la memoria, lenguaje, atención, entre otros, con actividades lúdicas y participativas. Cupo total: 20 personas Inscripciones: Oficina Comunal del Adulto Mayor, calle Valparaíso 729, fono 32- 2185412 ó 32-2185413. Correo: adultomayorvina@gmail.com.

QUÉ lee

el cantautor

thiago lyra

El fin de las libertades - El caso de la ingeniería social", de Alberto Benegas Lynch, Carlota Jackisch y los colaboradores Guillermo Rodríguez y Roberto Dania, de la Fundación Hayek, está leyendo el cantautor brasileño radicado en Chile, Thiago Lyra, que entre otras presentaciones ha participado en Pulsar 2017 y 2018, Cosquín Rock Chile y una gira por distintos balnearios del país. Plantea que el boom de las redes sociales nos lanzó a una especie de continuo juicio popular, que, en vez de conectarnos entre todos, nos está rotulando y segmentando en nichos ideológicos cada vez más pequeños y aislados que buscan construir una "censura social" a todos aquellos que piensan distinto. "Este libro es una lectura obligatoria para quienes estén involucrados con cualquier tipo de activismo, independiente de su inclinación ideológica", sostiene. "Es una alerta para no convertirnos en lo que combatimos, para no caer en manos de tiranos ni personificar la tiranía. Es un llamado a la racionalidad, a la cordura política, a alejarse de los radicalismos que pavimentan camino para los autoritarismos".

Martes 5, 12, 19 y 26

taller gratuito de estimulación cognitiva para adultos mayores

el mercurio

Para el martes 5 a las 16 horas, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (Condell 1546), está programada la conferencia "Conservación y cambio climático, nuestros humedales", organizada por el Departamento de Ciencias e Investigación de la entidad, dentro de las actividades conmemorativas del día de esos espacios naturales. La charla estará a cargo de la ingeniera ambiental Anabell Lafuente, encargada de la exhibición permanente del MHNV, quien realizará una visita guiada en la sala Río Aconcagua, aportando a los visitantes una perspectiva de sustentabilidad ecosistémica y reflexionando sobre la importancia, cuidado y conservación de los ríos y los humedales.

las dudas del capataz de schüler no se traspasan a

la estatua "la república"

Las declaraciones de Delfín Cantillana, capataz de la Hacienda "La Punta" de Raúl Schüler, donde la Policía de Investigaciones (PDI) incautó el año pasado 21 estatuas con denuncias por robo, entre ellas "La República", que fue sustraída en 2003 desde la Plaza Rubén Darío de Valparaíso, instalaron al menos una duda acerca de la procedencia de una de las piezas: una escultura de la Virgen de Lourdes hecha en mármol de Carrara.

Según el funcionario del Cementerio General de Santiago que la reconoció, se trata de una pieza de propiedad de la familia Hirtk-Parga que fue sustraída en 2010 desde el patio 59 del camposanto. Pero según el capataz de Schüler, esa obra llegó a la propiedad a mediados de los años 80, luego de que su jefe la adquirió en un remate en Bucalemu, por lo cual según su testimonio, formulado a revista Sábado de El Mercurio, la escultura no podría haber sido robada.

El punto es que algunas de las obras incautadas en la hacienda de San Francisco de Mostazal proceden de la famosa Fundición Val d´Osne de Francia, una de las fundidoras artísticas más importantes del mundo en el siglo XIX, la cual no sólo recibió encargos de obras desde Chile, sino también de Argentina, Brasil y Uruguay.

¿Es posible que "La República", que pesa unos 180 kilos, representa la imagen de una mujer sentada en un trono y coronada de laureles, y que data de 1870, no sea necesariamente la porteña y que tenga más "hermanas"?

El profesor y asesor histórico de la Municipalidad de Valparaíso, Archibaldo Peralta, quien tiene fotos desde su inauguración en la plaza costera, luego de un largo periodo de permanencia en bodega, además del catálogo de la Fundición Val d´Osne, donde la estatua está registrada con el número 183, refuta completamente esa posibilidad. "La República' es la nuestra, totalmente porteña", asegura.

la cita de la semana

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Fax: (32) 226 42 28

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Martes 5

charla sobre los humedales, la conservación y el cambio climático

En paralelo a la preparación del proceso eleccionario, deben redoblarse los esfuerzos (...) para que los futuros gobiernos regionales y las municipalidades dispongan de las competencias y de los recursos necesarios para cumplir con éxito las complejas tareas del desarrollo regional y local. Instamos a quienes hasta ahora sólo ven o ponen obstáculos para el buen avance del proceso a que focalicen sus energías en propuestas y soluciones dirigidas a superar o mitigar las carencias existentes".

Heinrich von Baer, presidente nacional, y directorio Fundación Chile Descentralizado, sobre planteamientos para postergar la elección de gobernadores regionales.

1

E-mail Compartir

EN CONTACTO


2


3

Agenda

A las 9.30 horas, en el Valparaíso Sporting Club de Viña del Mar, comienza la disputa de las 28 competencias de El Derby. En su 134° versión, se desarrollará sobre 2.400metros en pista de pasto y está reservado para los mejores ejemplares de tres años, que en esta oportunidad alcanzan a 16. La historia de El Derby en Chile comenzó en noviembre de 1882, cuando el directorio del Sporting Club designó una comisión para que estudiara y presentara un proyecto de carrera semejante al Derby inglés. Hugo P. Bourchier, Guillermo Lazonby y Samuel S. Oxley fueron los encargados y lograron la aprobación del programa de temporada para el 5 de agosto de 1885.

PLANODETALLE

MIÉRCOLES 30 DE ENERO de 2019

@vidalvocero

Están las condiciones para generar la unidad entre los partidos de centroizquierda.

@Chumisj

Cobran fuerza palabras de Benedicto XVI en 2010: "La mayor amenaza para la Iglesia no viene de fuera, de enemigos externos; sino de su interior, de los pecados que hay en ella"

@MauricioRojasmr

Las democracias mueren lentamente. Aun cuando su final sea abrupto, como en Chile, o paulatino, como en Venezuela, siempre lo precede un largo proceso de deterioro de la amistad cívica y de las instituciones.

@aluksicc

Muy positivo que entre en vigencia ley sobre entrevistas videograbadas, proyecto que en su momento impulsó @AmparoyJusticia y que se preocupa por participación de niños vulnerados en procesos judiciales.

@patricionavia

El interés que muestra la derecha por la baja participación en las elecciones de RD no se justifica. Si RD es tan irrelevante -porque participa tan poca gente- ¿por qué los partidos de derecha se preocupan tanto? Es como que le tuvieran miedo a RD.

@DMatamala

Cada vez que un funcionario público hace su pega y combate la corrupción, los grupos políticos afectados lo atacan. Ya destruyeron así a la Fiscalía y a Impuestos Internos. Ahora van por el contralor.

@ana_anmagil

Grosero y vulgar el twet de Heraldo Muñoz. Y pensar que fue canciller. Con la caricatura de Cecilia Pérez nos ofende y degrada a todas,

Domingo 3

El Derby, máxima prueba de la

hípica nacional en viña del mar

En cuatro sesiones a realizarse los martes 5, 12, 19 y 26 de este mes, de 15.30 a 17.30 horas, se desarrollará un taller gratuito de estimulación cognitiva destinado a adultos mayores, en la sala taller del Museo Palacio Rioja (calle Quillota 214, entre 3 y 4 Norte). La actividad es organizada por la Oficina Comunal del Adulto Mayor, con la colaboración del Programa de Educación Patrimonial Pasos. Propone la estimulación del cerebro trabajando la memoria, lenguaje, atención, entre otros, con actividades lúdicas y participativas. Cupo total: 20 personas Inscripciones: Oficina Comunal del Adulto Mayor, calle Valparaíso 729, fono 32- 2185412 ó 32-2185413. Correo: adultomayorvina@gmail.com.

QUÉ lee

el cantautor

thiago lyra

El fin de las libertades - El caso de la ingeniería social", de Alberto Benegas Lynch, Carlota Jackisch y los colaboradores Guillermo Rodríguez y Roberto Dania, de la Fundación Hayek, está leyendo el cantautor brasileño radicado en Chile, Thiago Lyra, que entre otras presentaciones ha participado en Pulsar 2017 y 2018, Cosquín Rock Chile y una gira por distintos balnearios del país. Plantea que el boom de las redes sociales nos lanzó a una especie de continuo juicio popular, que, en vez de conectarnos entre todos, nos está rotulando y segmentando en nichos ideológicos cada vez más pequeños y aislados que buscan construir una "censura social" a todos aquellos que piensan distinto. "Este libro es una lectura obligatoria para quienes estén involucrados con cualquier tipo de activismo, independiente de su inclinación ideológica", sostiene. "Es una alerta para no convertirnos en lo que combatimos, para no caer en manos de tiranos ni personificar la tiranía. Es un llamado a la racionalidad, a la cordura política, a alejarse de los radicalismos que pavimentan camino para los autoritarismos".

Martes 5, 12, 19 y 26

taller gratuito de estimulación cognitiva para adultos mayores

el mercurio

Para el martes 5 a las 16 horas, en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (Condell 1546), está programada la conferencia "Conservación y cambio climático, nuestros humedales", organizada por el Departamento de Ciencias e Investigación de la entidad, dentro de las actividades conmemorativas del día de esos espacios naturales. La charla estará a cargo de la ingeniera ambiental Anabell Lafuente, encargada de la exhibición permanente del MHNV, quien realizará una visita guiada en la sala Río Aconcagua, aportando a los visitantes una perspectiva de sustentabilidad ecosistémica y reflexionando sobre la importancia, cuidado y conservación de los ríos y los humedales.

las dudas del capataz de schüler no se traspasan a

la estatua "la república"

Las declaraciones de Delfín Cantillana, capataz de la Hacienda "La Punta" de Raúl Schüler, donde la Policía de Investigaciones (PDI) incautó el año pasado 21 estatuas con denuncias por robo, entre ellas "La República", que fue sustraída en 2003 desde la Plaza Rubén Darío de Valparaíso, instalaron al menos una duda acerca de la procedencia de una de las piezas: una escultura de la Virgen de Lourdes hecha en mármol de Carrara.

Según el funcionario del Cementerio General de Santiago que la reconoció, se trata de una pieza de propiedad de la familia Hirtk-Parga que fue sustraída en 2010 desde el patio 59 del camposanto. Pero según el capataz de Schüler, esa obra llegó a la propiedad a mediados de los años 80, luego de que su jefe la adquirió en un remate en Bucalemu, por lo cual según su testimonio, formulado a revista Sábado de El Mercurio, la escultura no podría haber sido robada.

El punto es que algunas de las obras incautadas en la hacienda de San Francisco de Mostazal proceden de la famosa Fundición Val d´Osne de Francia, una de las fundidoras artísticas más importantes del mundo en el siglo XIX, la cual no sólo recibió encargos de obras desde Chile, sino también de Argentina, Brasil y Uruguay.

¿Es posible que "La República", que pesa unos 180 kilos, representa la imagen de una mujer sentada en un trono y coronada de laureles, y que data de 1870, no sea necesariamente la porteña y que tenga más "hermanas"?

El profesor y asesor histórico de la Municipalidad de Valparaíso, Archibaldo Peralta, quien tiene fotos desde su inauguración en la plaza costera, luego de un largo periodo de permanencia en bodega, además del catálogo de la Fundición Val d´Osne, donde la estatua está registrada con el número 183, refuta completamente esa posibilidad. "La República' es la nuestra, totalmente porteña", asegura.

la cita de la semana

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira

Diseño: Pablo Sarmiento Jiménez

Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Fax: (32) 226 42 28

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Martes 5

charla sobre los humedales, la conservación y el cambio climático

En paralelo a la preparación del proceso eleccionario, deben redoblarse los esfuerzos (...) para que los futuros gobiernos regionales y las municipalidades dispongan de las competencias y de los recursos necesarios para cumplir con éxito las complejas tareas del desarrollo regional y local. Instamos a quienes hasta ahora sólo ven o ponen obstáculos para el buen avance del proceso a que focalicen sus energías en propuestas y soluciones dirigidas a superar o mitigar las carencias existentes".

Heinrich von Baer, presidente nacional, y directorio Fundación Chile Descentralizado, sobre planteamientos para postergar la elección de gobernadores regionales.