Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Expedición del trineo de viento culmina su misión en la Antártida

INVESTIGACIÓN. 52 días, 2.538 kilómetros de recorrido y cerca de 150 kilos en equipos científicos, son sólo algunas de las cifras de esta travesía. INTERNET. Las empresas más rápidas, junto a la mencionada, durante el año pasado fueron Twitter y Youtube.
E-mail Compartir

La expedición española "Antártida Inexplorada 2018-2019", propulsada con un trineo de viento, ha culminado con éxito una pionera misión científica que les ha llevado a recorrer, en 52 días, unos 2.538 kilómetros sobre el hielo con cero emisiones contaminantes, informaron hoy fuentes del equipo.

"Ramón Larramendi, creador del Trineo de Viento y promotor de la expedición, y sus tres compañeros -Ignacio Oficialdegui, Hilo Moreno y Manuel Olivera- se encuentran en perfectas condiciones físicas, aunque cansados, tras haber soportado temperaturas de hasta 42º bajo cero", señaló el equipo de prensa de la expedición en un comunicado.

Su carácter ecológico pionero la convierte en la primera exploración polar de estas características.

Ciencia puntera

"Ha sido duro pero consideramos esta travesía un gran éxito geográfico, técnico y científico, porque hemos demostrado que es posible recorrer miles de kilómetros, con 2.000 kilos de carga, sin contaminar y haciendo ciencia puntera, en un territorio complejo e inaccesible como es la Antártida", señaló Larramendi, según el texto.

El jefe de la misión resaltó también que el trineo de viento soportó perfectamente el viaje, sin sufrir ningún daño en su estructura pese a las duras condiciones polares, lo que prueba que es posible hacer travesías de estas características confiando únicamente en energías limpias.

Trineo de viento

El trineo de viento utiliza para impulsarse varios juegos de cometas, de hasta 150 metros cuadrados de superficie y capaces de alcanzar los 200 metros de altura, de manera que puede aprovechar los vientos en función de su intensidad y dirección.

Además del vehículo, Larramendi y su equipo cargaban con más de 150 kilos de equipo científico para recoger datos para más de una decena de proyectos.

Entre ellos destaca un sensor diseñado para viajar a Marte en 2020 -una colaboración entre la Universidad de Alcalá (UAH) y el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC) de España con un proyecto de la NASA-, que en la Antártida debía ser sometido a condiciones de radiación y temperatura similares a los de ese planeta.

Durante el viaje, que se prologó unos 538 kilómetros más de lo inicialmente previsto pero duró dos días menos, el equipo logró también otros hitos como la ascensión al Domo Fuji, el segundo punto más alto de esta zona del interior antártico (3.810 km).

Los expedicionarios se encuentran aún en una base en territorio antártico y, a finales de esta semana, está previsto que regresen a Ciudad del Cabo, la urbe sudafricana desde la que partieron a comienzos de diciembre.

Posteriormente, regresarán a España donde ofrecerán más detalles de la travesía.

La expedición "Antártida Inexplorada 2018-2019" cuenta con apoyo de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, la agencia Tierras Polares y la Agencia Espacial Europea, entre otros, y se trata de la tercera ocasión en la que el Trineo de Viento visitaba la Antártida (2005 y 2012).


Facebook es la empresa que más rápido revisa contenidos de odio

Facebook fue en 2018 el proveedor de servicios de internet que más rápido revisó los contenidos de carácter racista, xenófobo o que alientan al odio, con un 92,5 % verificado en las 24 horas siguientes al aviso, según un informe publicado ayer por la Comisión Europea (CE).

El informe, que pasa revista a la aplicación del Código de Conducta de la Unión Europea en ese ámbito, revela que con carácter general el 89 % de los contenidos ilegales de ese tipo fueron revisados en el día siguiente a su notificación, frente al 40 % de 2016.

Las empresas más rápidas en verificar los avisos, junto con Facebook, fueron Twitter (88 %) y Youtube (80,9 %), indica el documento, que supone la cuarta evaluación periódica de ese código.

Por otra parte, el 72 % de esos contenidos fueron retirados, frente al 28 % de hace dos años.

Respecto a la retirada de contenidos de tipo racista, xenófobo o que llaman al odio, la empresa más efectiva el pasado año fue Youtube (84,5 %), seguida de Facebook (82,4 %) y Google + (76 %).

Según la CE, las empresas retiran los contenidos ilegales cada vez más rápido, aunque esto no lleva a una eliminación completa.

El informe señala por otra parte que todavía hay lagunas en la información que se facilita a los usuarios sobre el resultado de sus notificaciones.

La media de los avisos que recibió una respuesta fue más baja que en el año anterior (65,4 % frente al 68,9 %).

Facebook fue el único proveedor que ofreció una información sistemática del seguimiento de sus avisos.

Bruselas valoró hoy asimismo que gracias al Código de Conducta se hayan creado asociaciones entre organizaciones de la sociedad civil, autoridades nacionales y las plataformas de servicios de internet para aumentar la concienciación y llevar a cabo labores educativas.

Cuatro nuevas empresas se sumaron al Código de Conducta contra los discursos de odio en 2018: Google+, Instagram, Snapchat y Dailymotion.

Por otra parte, hoy la plataforma francesa jeuxvideos.com anunció también que participará en la iniciativa.

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, dijo en una rueda de prensa que el Ejecutivo comunitario no considera de momento la idea de pasar del código de conducta a una legislación vinculante en este ámbito, ya que el primer instrumento "funciona bien".

La comisaria se refirió, por otra parte, al caso de los contenidos terroristas en línea.

En ese ámbito, los países de la Unión Europea respaldaron el pasado diciembre una propuesta de la CE para obligar por ley a los proveedores de servicios en internet a retirar en una hora los contenidos de carácter terrorista cuando haya una orden de una autoridad policial o judicial y otras medidas para evitar su difusión en la Red.

del material racista o xenófobo fue revisado antes de las 24 horas de su publicación. 92,5%

días duró la expedición que pudo recorrer 2.538 kilómetros gracias a la propulsión del viento y sin contaminar. 52

kilos de carga trasladó la expedición, de los cuales 150 eran de sólo equipos científicos para realizar diferentes experimentos. 2.000

Ciencia