Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

La "U" visita a Melgar en Arequipa por la segunda fase de la Libertadores

DEBUT AZUL
E-mail Compartir

Universidad de Chile debuta esta tarde en la segunda fase de la Copa Libertadores. Los azules visitarán desde las 20.30 horas (de Chile) a Melgar en la altura de Arequipa (2.300 metros) buscando comenzar a asegurar una llave que se definirá el próximo miércoles 13 de febrero, desde las 18.30 horas en el estadio Nacional.


Everton invita a sus hinchas a sumarse a los "Diálogos Institucionales"

MÁS PARTICIPACIÓN

Para esta temporada Everton iniciará un proceso de fuerte acercamiento y mejora de las relaciones con la hinchada a través de los denominados "Diálogos Institucionales", que buscan ser una importante instancia para la representación de los hinchas, sean abonados o no, y que contará con una mesa de 12 participantes.


Encuentran un cuerpo entre los restos de avioneta en que viajaba Sala

MÁS PARTICIPACIÓN CANAL DE LA MANCHA

La Subdivisión de Investigación de Accidentes Aéreos (AAIB) halló un cuerpo (el que no ha sido identificado) en el avión que trasladaba al futbolista argentino Emiliano Sala y al piloto David Ibbotson entre los restos del aparato siniestrado y que fue encontrado el domingo en el fondo del mar del Canal de la Mancha.


El Junior de Barranquilla confirma fichaje de Matías Fernández

MÁS PARTICIPACIÓN CANAL DE LA MANCHA COLOMBIA

El presidente del Junior de Barranquilla, Antonio Char, confirmó que Matías Fernández se sumará al plantel para el 2019. El dirigente explicó que "Matías (Fernández) estará con nosotros por un año". Los cafeteros jugarán en el grupo F de la Libertadores, donde están Palmeiras, San Lorenzo y el ganador G2 de la tercera fase, cupo al que aspira la "U".


A 70 años del récord conseguido por "Huaso" y Larraguibel

Un 5 de febrero de 1949 la equitación nacional vivió un momento histórico que perdura hasta el día de hoy. El capitán de Carabineros, Alberto Larraguibel, y su caballo "Huaso" lograron romper el récord mundial de salto alto al superar los 2,44 metros de altura establecidos 11 años antes, en 1938, por el italiano Antonio Gutiérrez y su ejemplar "Osoppo".

En el Regimiento Coraceros de Viña del Mar, el binomio nacional superó la marca por 3 centímetros, logrando un salto de 2,47 metros, registro que perdura hasta el día de hoy, siendo la única marca mundial en la hípica establecida por Chile y que aún se mantiene vigente.

El logro obtenido ante 5 mil personas tuvo carácter oficial, ya que se llevó a cabo en una exhibición internacional de la disciplina que contó con la presencia de diversos jueces.

En varias ocasiones fue el mismo Larraguibel quien destacó que el récord se logró gracias a la profunda conexión que poseía con el caballo, donde, según dijo, todo se alineó de manera perfecta para que se lograra la hazaña.

La historia que une al jinete y a "Huaso", quien antes respondía al nombre "Faithful", según relata la Federación Ecuestre de Chile en su Salón de la Fama, se remonta a la primera mitad del siglo XX.

Según expresó en su momento el angolino, conseguir el logro no fue nada sencillo. Tal como se cuenta, "Huaso" era un caballo inquieto, y la cantidad de gente que acudió a verlo romper el récord lo puso nervioso, por lo que necesitó de tres intentos para lograr la hazaña. En las dos primeras, el ejemplar no se sintió capaz de lograr el salto, pero en la última instancia, Larraguibel señaló que comenzó a acariciar al equino mientras le tranquilizaba. El Salón de la Fama de la federación ecuestre rememora sus palabras: "'Huaso', esta es nuestra oportunidad. Ahora o nunca".

Así, tras romper el récord sudamericano de 2,37 metros de altura, el angolino y "Huaso" se aventuraron en los pastos viñamarinos, donde lograron superar una marca que hasta entonces se veía lejana, y que grabó el nombre del binomio nacional en los registros históricos de la equitación mundial y siendo inmortalizados en la ciudad jardín en 2007, cuando en plena avenida Jorge Montt fue levantada una estatua conmemorativa, que representa al ejemplar "Huaso" y a su jinete Alberto Larraguibel, buscando mantener en la memoria un logro que hasta ahora nadie ha podido romper.

La historia de un caballo "inadaptado"

"Huaso", nacido en 1933, pertenecia al criadero "Las Mañanas". El equino poseía una expectativa muy alta en los hipódromos nacionales, debido a que era hijo de los reconocidos caballos de carreras "Henry Lee" y "Trémula", pero nunca consiguió destacar en las pistas. El ejemplar pasó al polo, donde su naturaleza tampoco le permitió afianzarse. Finalmente, "Huaso" fue adquirido por el Ejército, donde esperaban adiestrarlo, pero en medio de un ejercicio sufrió un accidente y estuvo a punto de ser sacrificado. En ese momento, Larraguibel se interpuso salvándole la vida, y por sugerencia del Mayor Rafael Monti, decidió entrenarlo en salto alto, donde finalmente encontraría su lugar y ganaría un sitial en la historia.


Copa Davis: Chile llega en la tercera tómbola a Madrid

Chile ya sabe de posibles rivales. Ayer se publicó el ranking actualizado de naciones de la ITF, desde el cual se determinan los países que estarán en cada una de las tómbolas para el sorteo de los grupos de la fase final de la Copa Davis 2019 en Madrid.

Si bien el equipo nacional logró una histórica clasificación al torneo, ganándole 3-2 en la serie a Austria, se ubica en la posición 22° del ranking, entrando como el último clasificado. Es por esto que formará parte del tercer bombo y tendrá que enfrentar a un cabeza de serie y a un país del segundo bolillero, considerando que los grupos son de a tres.

Entre los países clasificados, los seis primeros del ranking serán cabezas de serie. Estos son Francia (1°), Croacia (2°), Argentina (3°), Bélgica (4°), Gran Bretaña (5°) y Estados Unidos (6°).

Los seis siguientes entran al segundo bolillero y los restantes al tercero. En la segunda tómbola están España (7°), Serbia (8°), Australia (9°), Italia (10°), Alemania (11°) y Kazajistán (12°), mientras que el bombo de Chile lo completan Canadá (14°), Japón (17°), Colombia (18°), Holanda (19°) y Rusia (21°).

La suerte de los dirigidos por Nicolás Massú se resolverá el próximo jueves 14 de febrero cuando se realice el sorteo de los grupos y los cruces para los cuartos de final.

La fase final de la Copa Davis se jugará entre el 18 y el 24 de noviembre de este año.

Mismo ranking

Las eliminatorias de clasificación de la nueva Copa Davis bloquearon la lista mundial de la ATP, en la que se registran mínimos cambios. Nicolás Jarry (41°) y Christian Garín (95°) mantuvieron sus puestos, al igual que los diez mejores del ranking, lderados por Novak Djokovik, Rafael Nadal, Alexander Zverev y Juan Martín del Potro.


Sólo sonrisas dejaron las cifras de El Derby en el Valparaíso Sporting

Con una contundente actuación, Ya Primo se adjudicó El Derby, adelantando claramente a El Expreso por largos cuatro cuerpos y medio, haciendo suya la Doble de Oro y adueñándose de una bolsa total de 137 millones de pesos.

El hijo de Mastercraftsman a principios de enero había triunfado en la Copa Jackson, convirtiéndose en el exclusivo aspirante a este circuito, igualando lo realizado por Il Campione en el año 2015.

Una jornada espectacular dentro de la pista y también fuera de ella por la respuesta del público, batiendo todos los récords en ventas, tanto en "El Máximo Desafío" como también en la reunión de 28 carreras.

Es así como sólo para la carrera de El Derby se jugaron 215 millones 883 mil 673 pesos, lo que significó un incremento del 26,1 por ciento, respecto a la venta del año 2018, superando también el récord histórico que existía hasta el momento: $194,4 millones conseguido en la temporada 2016.

Sin embargo, no fue todo, ya que una vez finalizada la jornada en el Valparaíso Sporting, el movimiento de las apuestas arrojó un saldo de Mil 548 millones 658 mil 980 pesos, nuevo récord nacional para una reunión de carreras, con un incremento de un 24,6 por ciento frente a las ventas del año anterior.

metros de altura fue lo que logró saltar "Huaso", rompiendo el récord anterior de 2,44 metros. 2,47

falleció "Huaso" en Quillota, a los 28 años. Más de tres décadas después, en 1995, su jinete lo seguiría. 1961