Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobierno ejecutará plan de contingencia ante vacaciones de autoridades en febrero

CIUDAD. En total, serán ocho las seremis que no contarán con su representante debido al inicio del periodo de vacaciones. Situación que también se vivirá en la intendencia regional, en donde Jorge Martínez será subrogado por la gobernadora.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Llegó febrero y, al igual que el recambio de turistas que se comenzará a vivir en los distintos balnearios de la región, las secretarías regionales ministeriales (seremis) también vivirán una etapa de modificaciones a raíz del descanso de una cantidad importante de autoridades que iniciará sus vacaciones.

La situación también alcanzará a la autoridad gubernamental más importante de la región, pues a contar de hoy el intendente regional, Jorge Martínez, también iniciará su periodo de vacaciones hasta el próximo 17 de febrero, siendo subrogado por la actual gobernadora provincial, María de los Ángeles de la Paz.

Ante esto, y tomando en cuenta los últimos episodios de violencia que culminaron con efectivos policiales baleados y delincuentes abatidos, una de las aristas más relevantes tiene relación con el trabajo que la actual gobernadora ejecutará en el ámbito de la seguridad ciudadana. Sin embargo, y tras ser consultada, María de los Ángeles de la Paz declinó dar declaraciones.

En este sentido, y en el caso de secretarías regionales ministeriales, serán ocho las que no contarán con su representantes oficiales durante febrero, ya que las autoridades de Agricultura, Trabajo y Previsión Social, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía, Desarrollo Social, Educación y Economía, Fomento y Turismo se encontrarán fuera durante gran parte del mes.

Ante dicho escenario, Leslie Briones, seremi de Gobierno, puntualizó que desde noviembre de 2018 se viene trabajando en un plan de contingencia para seguir adelante con las prioridades regionales.

En este sentido, y sobre quiénes serán las personas encargadas de subrogar a las diversas autoridades que iniciarán su periodo de vacaciones, Briones precisó que "dependerá del servicio, pues algunos serán subrogados por la persona que viene después de la autoridad, el cual por lo general es de planta y tiene cargos de carrera o también por un director, como es el caso de Agricultura, donde la subrogación recaerá en un director, que es Fernando Torregrosa".

A su vez, la seremi agregó que "existen otros servicios, como Obras Públicas y Vivienda, donde un funcionario de planta que es profesional puede continuar con el trabajo del seremi. A su vez, en otras seremías, cuando no existe un funcionario de planta, es otro seremi quien debe subrogar. Por ejemplo, en mi caso yo no tengo subrogante de planta y por lo tanto, me subroga la seremi de Trabajo".

En esta línea, y tras ser consultada sobre los detalles del plan de contingencia que se estableció para no mermar el trabajo de las diversas seremis, Briones expresó que "este es un trabajo que nosotros hicimos hace algunos meses, recopilando quiénes eran las personas que iban a tomar vacaciones, para poder estar conscientes de como íbamos a trabajar durante febrero, precisando quiénes iban a asumir las diversas subrogancias, así que la verdad es que estábamos preparados para enfrentar esta situación de vacaciones".

En este punto, la seremi de Gobierno fue enfática en mencionar que la ejecución del plan de contingencia tiene como principal objetivo seguir entregando los servicios y enfrentar algún tipo de eventualidad de manera normal.

"Por un principio de continuidad, nosotros vamos a seguir trabajando en conjunto, pues además ya tenemos claridad absoluta sobre quiénes van a subrogar y cómo nos debemos articular. Además, los seremis que salieron también dejaron los lineamientos claros sobre el trabajo se va a seguir realizando", finalizó la seremi de Gobierno.


Paseo del Mar Barón y concurso público

La propuesta ganadora del Concurso de Ideas Paseo del Mar Barón fue confeccionada por un grupo de 26 estudiantes de tercer año de nuestra Facultad, junto a 9 ayudantes y profesores provenientes de la U. de Viña del Mar, U. de Valparaíso y U. de Chile, durante el segundo semestre 2018 acorde el llamado público del MINVU y Municipio de Valparaíso de recuperar ese sector.

Celebramos con máxima alegría el resultado alcanzado por nuestros estudiantes en calidad de autores y felicitamos a las autoridades que han respaldado decididamente la iniciativa y a cada uno de los participantes que con creatividad e inspiración de aporte han propuesto soluciones para el sector Barón, tan necesarias como urgentes para su salida del abandono y recuperación.

En cuanto al responsable y serio proceso de selección del jurado, respaldamos los comentarios de la Directora del Concurso, de la Ministra de Fe del MINVU, del Jurado en pleno, incluyendo sus dos premios nacionales y dirigentes vecinales, además del Alcalde de Valparaíso, en cuanto a un proceso participativo exitoso, amplio y siempre perfectible, situación que no puede sino evidenciar el ímpetu de los 72 proponentes y más de 11.000 votantes, dejando lecciones para próximas acciones similares de votación en línea, que sabemos cada día serán más habituales.

Inevitablemente las reacciones de alegría por parte de un equipo universitario llegaron con naturalidad a las redes sociales. Asimismo, siendo un hecho demostrado que -dado el formato establecido- las tres alternativas en votación abierta hicieron sus propias alusiones públicas, debate sano y necesario, creemos que puede ser mejor regulado y definido, sin poner en duda la calidad de las propuestas ni la altísima convocatoria lograda.

Lamentablemente, muchos de los concursos públicos de ideas frecuentemente generan un debate crítico, muchas veces con desconocimiento y suspicacia, propio de la frustración de quienes se sienten afectados.

En esa línea, rechazamos todos los comentarios infundados y malintencionados hacia la organización y los participantes, profesionales de intachable trayectoria, muchos de quienes hace años y desde frentes públicos conocidos y voluntarios, han intentado por diversas vías el aporte a la problemática urbana, hoy concretadas en esta iniciativa y recopilación de ideas que ya hemos logrado aportar.

Quienes deseen la recuperación de Valparaiso y el sector abandonado de Barón optaremos por el camino de la proposición y la confluencia, superando el debate pequeño que por años no ha dado salida a la recuperación de Valparaíso, más aún cuando provienen desde fuentes de dudable calidad ética. Cumplida nuestra tarea, queda en manos del Ministerio y el Municipio continuar con el análisis y viabilidad de todas y cada una de las ideas presentadas. Finalmente, nuestra Facultad y Universidad de Chile celebran ser un aporte para la desafiante labor que implican las intervenciones urbanas, constatándose su esfuerzo por aportar al desarrollo del país, siendo esta una valiosa demostración de lo que hacemos y con orgullo continuaremos haciendo.

Alcalde Sharp también inició vacaciones

Al igual que un número importante de autoridades vinculadas al Gobierno Regional, entre ellos el intendente Jorge Martínez, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, también inició su periodo de vacaciones luego de presidir el último Concejo Municipal de la temporada estival el pasado día viernes y de protagonizar la premiación del comentado concurso "Imagina el Muelle Barón". Ante esto, quien asumirá las funciones de subrogancia será el administrador municipal, Claudio Opazo, quien deberá involucrarse en temas tales como la fallida construcción del edificio institucional de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) en el Palacio Subercaseaux.

Decano Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile

Manuel Amaya Díaz