Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Procesan a 92 alcaldes por casos de corrupción

ARGENTINA. Justicia indaga mal uso de recursos en programa de residuos. CRISIS. Cabo del Ejército, Ángel Acevedo Torres, había sido retenido en enero por miembros del Ejercito de Liberación Nacional.
E-mail Compartir

Un juez argentino procesó ayer a 92 intendentes y exintendentes (alcaldes) acusados de supuesto fraude contra la administración pública, por un programa de residuos urbanos durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015), informaron a la agencia EFE fuentes judiciales.

Los procesados -algunos todavía en el cargo-, fueron embargados, además, por 3 millones de pesos argentinos (cerca de 80.000 dólares), en la investigación que lleva a cabo el juez federal Claudio Bonadio.

Según la resolución, hecha pública por medios locales, "cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado" por un total de 604 millones de pesos (unos 16 millones de dólares).

El dinero estaba destinado para que los municipios realizaran tratamientos de residuos sólidos urbanos entre 2013 y 2015 bajo los llamados Programas Municipales de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMGIRSU).

Por la causa, abierta en 2016, estaban procesados los exjefes de Gabinete Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Abal Medina. También fueron procesados otros tres exsecretarios de Ambiente durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner creó estos programas de tratamiento de los residuos y la mayoría de las obras nunca llegaron a iniciarse.


Guerrilla ELN entrega militar secuestrado en Colombia

La guerrilla ELN entregó ayer en el noreste de Colombia a una comisión humanitaria al cabo primero de la XV Brigada del Ejército Ángel Mauricio Acevedo Torres, quien fue secuestrado el pasado 7 de enero, informaron fuentes oficiales.

La comisión, conformada por la Defensoría del Pueblo y la Iglesia Católica, recibió al militar en una zona boscosa del municipio Villa del Rosario, que hace parte del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, informaron los involucrados en un comunicado.

En su cuenta de Twitter la Defensoría difundió imágenes del momento de la liberación en las que Acevedo aparece vestido de civil, con una gorra blanca, camiseta del mismo color y un jean.

En las fotografías se observan al menos cuatro guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que custodian al secuestrado y una bandera del movimiento insurgente.

Acevedo Torres fue secuestrado por desconocidos en una zona rural de Villa del Rosario cuando se encontraba de permiso en la aldea Uchema.

Ese día hombres "fuertemente armados" lo obligaron a subirse en una motocicleta y lo llevaron "hasta un lugar desconocido cerca de la frontera", informó el Ejército.

Tras el secuestro, tropas de la Segunda División del Ejército iniciaron la búsqueda de Acevedo en coordinación con las autoridades del departamento.

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, rechazó en ese momento lo ocurrido a través de Twitter y señaló que el Estado y el Gobierno del presidente Iván Duque "harán pagar por sus crímenes" a las bandas que operan en esa zona del país.

"Rechazamos el secuestro del cabo primero del Ejército Ángel Mauricio Acevedo Torres cuando se movilizaba en motocicleta en La vereda Uchema, en Villa del Rosario, cerca al territorio venezolano", acotó entonces Ramírez.

El Gobierno de Colombia y el ELN comenzaron negociaciones de paz en Quito en febrero de 2017, pero en mayo de 2018 se trasladaron a Cuba, donde la última ronda de conversaciones concluyó el pasado 3 de agosto.

Al asumir la Presidencia, el 7 de agosto del año pasado, Duque anunció que revisaría la conveniencia de seguir con esas negociaciones, que desde entonces están suspendidas por la exigencia del Gobierno al ELN de que termine todas sus actividades criminales, especialmente el secuestro.

Sobre este particular, el jefe de Estado recalcó: "no vamos a aceptar el terrorismo, el secuestro, el asesinato como una forma de ganar posiciones de negociación porque estaríamos legitimando los crímenes en sí mismos".


Asesinato de Khashoggi fue "planeado" por funcionarios saudíes, dice la ONU

CRISIS. Cabo del Ejército, Ángel Acevedo Torres, había sido retenido en enero por miembros del Ejercito de Liberación Nacional.

El periodista saudí Jamal Khashoggi fue víctima de "un asesinato brutal y premeditado" que fue "planeado y perpetrado por funcionarios de Arabia Saudí", dijo ayer la relatora de la ONU sobre la tortura, Agnes Callamard. La investigadora llegó a esta conclusión tras recopilar información de diversas fuentes durante una visita oficial que hizo a Turquía. En sus conclusiones preliminares, la experta en derechos humanos agradeció el empeño de Turquía en llevar adelante una investigación "rápida, efectiva, completa, independiente e imparcial" sobre ese asesinato, que tuvo un gran impacto en todo el mundo.

img17887971.jpg

img17890719.jpg