Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Grupo Internacional de Contacto pide un "proceso electoral creíble" en Venezuela

CRISIS. Reunión en Montevideo de países europeos y latinoamericanos llamó además a que se deje entrar la ayuda humanitaria y decidió el envío de observadores a conversar con ambas partes. Guaidó pidió ayuda al Papa Francisco RETIRADA. El bloque sólo se abre a revisar la declaración política sobre la futura relación con Londres, pero se teme inevitable que el "brexit" sea aplazado.
E-mail Compartir

El Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela, integrado por una docena de naciones europeas y latinoamericanas, acordó ayer enviar una misión para que se contacte con las partes en ese país, donde reconoció que la crisis humanitaria se "profundiza".

En una declaración firmada por casi todos los países participantes, el grupo dijo que continuará trabajando por "establecer las garantías necesarias para un proceso electoral creíble en el menor tiempo posible" y que se permita "la entrega urgente de asistencia de acuerdo a los principios internacionales de ayuda humanitaria".

Para lo cual acordaron en Montevideo que se "enviará una misión técnica" a Venezuela para que contacte con las partes.

Además, convocarán nuevamente a una reunión ministerial a comienzos de marzo para analizar el desarrollo del proceso.

La declaración fue suscrita por la Unión Europea (UE), Uruguay, Costa Rica, Ecuador, España, Italia, Portugal, Holanda, Suecia, Alemania, Francia y el Reino Unido.

México y Bolivia, que también participaron de la reunión de Montevideo, no suscribieron la declaración final.

El documento hace alusión a la "severidad de la crisis actual en Venezuela y de su impacto en la región" y de la "difícil situación de su pueblo".

El grupo, creado a finales de enero pasado, dijo que "apunta a forjar un abordaje internacional común para apoyar una resolución pacífica, política, democrática y propiamente venezolana, excluyendo el uso de la fuerza, a través de elecciones presidenciales libres, transparentes y creíbles, de acuerdo a la Constitución venezolana".

Sostuvo que "para que Venezuela pueda superar la crisis es crucial restaurar la plena democracia, el estado de derecho, la separación de poderes y el respeto por el mandato constitucional de las instituciones del país, más particularmente de la Asamblea Nacional (Parlamento)".

El grupo destacó que "las libertades fundamentales y los derechos humanos de todos los venezolanos deben ser respetados" y deploró los muertos y heridos causados por el excesivo uso de la fuerza".

"En su primera reunión el grupo analizó la situación de Venezuela y discutió sobre cómo el grupo podría ayudar para encontrar un camino pacífico que pueda conducir a la celebración de nuevas elecciones presidenciales con todas las garantías necesarias", indica la declaración. Asimismo, reconoció "la crisis humanitaria que se continúa profundizando día a día, afectando a millones de venezolanos".

En este sentido, expresó su compromiso de desplegar más asistencia en áreas de necesidad y coordinar su entrega en conjunto con la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados.

Por otro lado, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, dijo que la ayuda humanitaria a Venezuela debe ser canalizada de forma "imparcial" y no debe ser "politizada".

"Hablamos de la necesidad de tener ayuda canalizada de forma imparcial e independiente para que la ayuda nunca se vea politizada", dijo Mogherini en una rueda de prensa al finalizar en Montevideo la primera reunión del Grupo Internacional de Contacto sobre Venezuela.

Mogherini destacó que la UE ya ha movilizado ayuda para Venezuela por 60 millones de euros, a los que sumarán otros 5 millones, unos recursos que, dijo, deben ser gestionados de modo "eficaz" y "adecuado".

En ese sentido, indicó que la UE está dispuesta a abrir en Caracas una oficina para gestionar la asistencia humanitaria. Por su parte, el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, sostuvo que la llegada de ayuda humanitaria a Venezuela "es imperiosa".El Gobierno de EE.UU. anunció ayer nuevas sanciones contra el régimen venezolano, esta vez materializadas en restricciones y la revocatoria del visado a integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente, un órgano paralelo al Parlamento y dominado por el partido de Maduro.


La Unión Europea reitera su rechazo a renegociar la salida del Reino Unido

La Unión Europea solo se mostró dispuesta ayer a revisar la declaración política sobre la futura relación entre el bloque y el Reino Unido una vez que se produzca el "brexit", pero volvió a rechazar renegociar el acuerdo de retirada y la salvaguarda irlandesa incluida en ese pacto.

En ese sentido se expresó el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, tras reunirse por casi dos horas con la Primera Ministra británica, Theresa May.

El pasado 25 de noviembre, los líderes de los 27 países que seguirán en el club comunitario tras el "brexit" respaldaron el pacto de retirada del Reino Unido y una declaración política con las líneas generales sobre la futura relación que Londres y Bruselas desean establecer tras la marcha británica.

El documento apostaba por mantener "una asociación ambiciosa, amplia, profunda y flexible" en cooperación económica y comercial.

La líder británica llegó ayer a Bruselas después de que la Cámara de los Comunes aprobara el 29 de enero una enmienda que pide renegociar la salvaguarda para evitar una frontera física entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, el elemento más problemático para ratificar el pacto de salida en el Parlamento.

Juncker subrayó que la UE no reabrirá el acuerdo de retirada, "que representa un compromiso cuidadosamente equilibrado entre la Unión Europea y el Reino Unido, en el que ambas partes han hecho concesiones significativas para llegar a un acuerdo".

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, insistió en realizar cambios legalmente vinculantes en el acuerdo de retirada y admitió que aún no hay avances para superar el estancamiento del "brexit".

Ante la falta de avances, el líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, ofreció respaldar en el Parlamento el acuerdo del "brexit" si incluye una unión aduanera y otras cuatro condiciones, pero el Gobierno lo descartó. A semanas del Brexit, los analistas consideran cada vez más inevitable que se aplace la fecha del divorcio más allá del 29 de marzo.

Guaidó pide apoyo del Papa Francisco

El autoproclamado Presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, apeló ayer a la ayuda del Papa Francisco para lograr "el fin de la usurpación" y la celebración lo antes posible de elecciones libres en el país. "Hago un llamamiento a todos aquellos que pueden ayudarnos, como el Santo Padre, y todas las diplomacias, a que puedan colaborar para el fin de la usurpación, para un gobierno de transición y que lleve a elecciones verdaderamente libres", dijo Guaidó en una entrevista con el canal de televisión italiano Sky24.

Condena del canciller chileno

El canciller chileno, Roberto Ampuero, dijo que el bloqueo del puente fronterizo de Tienditas, que une Colombia y Venezuela, "retrata de cuerpo entero a Nicolás Maduro (...) Tiene un pueblo que sufre de escasez de alimentos, de desnutrición en niños y embarazadas, y por la falta de medicamentos... Por algo se han ido tres millones de venezolanos. Que el dictador se oponga a que entre ayuda humanitaria demuestra su posición extrema", expuso a T13 Radio. El senador UDI Iván Moreira, quien se reunió con Ampuero, complementó: "Si (Maduro) no permite la ayuda humanitaria, se convertirá en un cómplice de genocidio, porque hay muchas personas que van a morir".

de marzo próximo es el día en que debe concretarse la salida del Reino Unido de la Unión Europea. 29