Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

BB.NN. revela zonas críticas para acceso a playas y riberas

REGIÓN. Bienes Nacionales reconoce que este año ha recibido más de 30 denuncias por problemas de este tipo y esperan más luego del video por polémica ocurrida en el Lago Ranco. REGIÓN. Ley presentada por Francisco Chahuán fue aprobada en diciembre.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Un total de 36 denuncias ha recibido la Secretaría Regional Ministerial (seremi) de Bienes Nacionales en la Región de Valparaíso hasta la fecha, por casos en que particulares han impedido el acceso a playas, ríos o lagos en las diferentes comunas de la zona.

Aunque el problema existe desde hace años en la zona debido a su intensa ocupación del borde costero, volvió a la palestra en las últimas horas con la viralización un video en el cual se observa al presidente de la empresa "Gasco", Matías Pérez Cruz, expulsando a un grupo de mujeres que se encontraban en las orillas del Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, argumentando que se encontraban en recinto privado.

A nivel nacional, un total de 365 denuncias ha recibido el Ministerio de Bienes Nacionales por complicaciones en los accesos a las playas del país. Bajo esta cantidad, Valparaíso representa casi el 10% de la totalidad de las denuncias ingresadas a la cartera a lo largo de Chile.

Es por esto que la seremi del ramo, Rosario Pérez, detalló los puntos críticos, los sectores que reciben más denuncias desde el año 2018, las comunas que han sido fiscalizadas y los pasos a seguir para enfrentar esta problemática ciudadana.

"Nosotros lanzamos a principios de diciembre el programa de playas de nuestro ministerio, que nos permite fiscalizar que los balnearios tengan libre y gratuito acceso. Estuvimos en Caleta Abarca junto al ministro lanzando este programa", comentó la seremi.

"Esta campaña también la lanzamos en Cartagena hace muy poco tiempo atrás. Estuvimos recorriendo las playas, entregando información, trípticos y volantes para que la gente haga sus denuncias donde corresponde", agregó Rosario Pérez, para luego detallar las denuncias y problemáticas que vive la Región de Valparaíso por estas situaciones.

"De las 36 denuncias que nosotros tenemos como seremi regional, 22 se encuentran respondidas, 14 están en proceso de firma y 3 faltan por fiscalizar en terreno. Los casos más recurrentes están en la comuna de El Tabo, con 8 denuncias en el sector del Balneario Las Cruces en la playa Las Delicias", detalló.

Luego, las comunas que han recibido mayor cantidad de denuncias, según explicó Rosario Pérez, son Santo Domingo, con 4 denuncias respecto al ingreso de la playa "El Convento", en el sector Reserva El Yali, y Putaendo, presentando 4 denuncias por el acceso al "Río Rocín", en el sector de Los Patos.

"En cada uno de estos casos, nosotros hemos enviado nuestros fiscalizadores a terreno para poder constatar si efectivamente se trata de un problema de acceso, porque mucha gente confunde el tema de los estacionamientos con los accesos peatonales", comentó la autoridad de Bienes Nacionales.

"Tenemos dos puntos más críticos, que son la Reserva El Yali en la playa El Convento y el Río Rocín en el sector Los Patos", expresó la seremi Pérez, que detalló los procesos a seguir en cada una de las comunas que presentan mayores problemáticas.

En la Reserva El Yali, el único acceso para que los veraneantes disfruten de la playa El Convento se encuentra restringido por una estructura colindante que bloquea completamente el extenso camino hacia el interior del balneario.

"Nosotros, en conjunto con la CONAF, estamos creando un protocolo para que las personas puedan entrar y tengan libre acceso a la playa, porque hoy día lo que existe ahí es un paso restringido. Por esto, las personas tienen que pedir permiso con dos días de antelación para poder entrar", comentó Rosario Pérez.

Situación similar es la que vive el Río Rocín en el sector de Los Patos. Un bloqueo completo del acceso al lugar impide el paso fluido de las personas, que deben realizar difíciles maniobras para disfrutar del río, por lo que las denuncias ya han llegado a cuatro.

"La seremía, en conjunto con la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, se encuentran trabajando en otro protocolo que nos permita tener un sector de acceso al río de la comuna. En ambos casos estamos trabajando arduamente, porque existe un acceso, pero que está restringidos", explicó la seremi.

Para poder realizar un mejor trabajo en las denuncias que ingresan los ciudadanos a la seremía de Bienes Nacionales, Rosario Pérez comentó que cuentan con cuatro fiscalizadores para las 38 comunas de la Región de Valparaíso.

"Vamos fiscalizando a medida que nos van llegando estas denuncias y las vamos priorizando, las que recopilamos a través de las redes sociales o por nuestra página web. Lo que hacemos es mandar, dentro de 48 horas, un fiscalizador a terreno. Luego levantamos un informe y, mediante un oficio, respondemos a la persona que hizo esta denuncia", explicó la seremi.

Una de las principales dificultades que se presenta en el acceso a las playas de la región, es que mucha de ellas no cuentan con alguna persona destinada a la administración del ingreso al balneario, por lo que privados hacen uso ilegal del lugar."Lo que estamos haciendo, y lo que queremos proponer, es que haya un protocolo de administración de estos accesos. Por esto, muchas veces los accesos son mal utilizados, hay basura, incluso hay situaciones de delincuencia", aseguró Rosario Pérez.

La seremi de Bienes Nacionales afirmó que "estamos trabajando en crear una figura que les permita a los municipios poder administrar estos accesos, que en la mayoría de los casos son escaleras o largos caminos que tienen cierta dificultad".

"También queremos que esto permita a los privados tener la tranquilidad de que estos accesos sean bien administrados por personal especializado, porque nosotros reconocemos que también existe la propiedad privada", manifestó la seremi.

La polémica que generó el video ocurrido en el Lago Ranco fue, según la seremi Pérez, logró dar a conocer "un tema que es importante, el cual es el libre y gratuito acceso a todas las playas, ríos y lagos a lo largo del país".

"La gente hoy en día, después de este video de Lago Ranco, está empoderada y sabe sus derechos ante estas situaciones. Por esto, las denuncias han ido aumentando en los últimos días", detalló la autoridad regional.

El capitán de Puerto de Valparaíso, capitán de Fragata Daniel González, afirmó que no han recibido denuncias por esta situación en la institución, confirmando que están trabajando junto a la seremi de Bienes Nacionales para buscar prontas soluciones en la región.

Debido a esto, el capitán de Puerto explicó una situación vivida en la playa Las Docas, en la comuna de Valparaíso, por supuestos cobros para poder ingresar a las dependencias del balneario. "Hace algunos días, apareció una información sobre cobros para el acceso a la playa Las Docas, al sur de Laguna Verde. Los fiscalizadores de Bienes Nacionales se constituyeron en el lugar y pudieron comprobar que esto no era cierto", afirmó Daniel González.

"Los cobros que se realizaban no estaban relacionados con el acceso a la playa, si no que eran cobros por estacionamiento en lugares aledaños. La persona que los realizaba, si bien se encontraba fuera de la juridicción de la autoridad marítima local, presentó todos los antecedentes para realizar este tipo de cobro", explicó el capitán González.

El capitán de Fragata comentó que "la persona presentaba una autorización del Servicio de Impuestos Internos y el permiso de la Municipalidad de Valparaíso para cobrar por el uso de estacionamientos privados".

Para finalizar, la autoridad marítima confirmó que "hasta el momento, no han existido denuncias o situaciones que se puedan enmarcar en restricciones de acceso a balnearios, solamente el caso que se detalló en la playa Las Docas". concluyó Daniel González.

Playa Los Lilenes de Concón sigue igual

Luego de la situación vivida en la playa Los Lilenes de Concón, por la posible construcción de un hotel en los terrenos del balneario por parte de la empresa "Portoalto", personal de la Armada de Chile realizó mediciones para determinar la nueva línea de la playa, hecho que ocurrió el 14 de julio del 2018. Según vecinos del sector, transcurridos siete meses de la medición del lugar, la resolución aún no es presentada por parte del personal marítimo, siendo que se informó que 30 días después de la visita a la playa se informaría el resultado final del estudio. En el balneario, la empresa constructora levantó un muro para comenzar labores de construcción cerca del mar, el cual fue derribado por los veraneantes del sector.

"Estamos trabajando para poner de acuerdo a toda la comunidad en la forma en como acceder a ciertos lugares"

Rosario Pérez, Seremi de Bienes Nacionales"

"Apareció una información sobre cobros para el acceso a la playa Las Docas. Los fiscalizadores de BB.NN. comprobaron que no era cierto"

Daniel González, Capitán de Puerto de Valparaíso"


Senador Chahuán busca garantizar libre acceso a playas

Multas de hasta 10 UTM es lo que deberán cancelar quienes impidan el acceso a las playas del país, luego del proyecto de Ley que presentó el Senador Francisco Chahuán, el cual ya fue aprobado en su primera instancia.

A falta de la promulgación del Presidente Sebastián Piñera, y de la publicación en el diario oficial, el proyecto de Ley fue aprobado en diciembre del 2018, por lo que está en la última fase para entrar en vigencia y aplicar sanciones económicas a responsables de prohibiciones en acceso a balnearios.

"El proyecto de ley tiene por objetivo garantizar el libre acceso de las personas a las playas de mar o de aguas interiores, ríos o lagos, sancionando a quienes impidan o dificulten el paso hacia las mismas", detalló el senador cuando presentó la medida.

Explicando la nueva Ley, Francisco Chahuán detalló que "hemos querido garantizar el libre acceso a las playas, a través del establecimiento de una multa entre 10 y 100 UTM, es decir entre $480.000 y $4.800.000, las que se aplicarán en caso que esto ocurra".

"Adicionalmente a aquello, lo que buscamos en virtud de esta ley es establecer un procedimiento mucho más rápido para el establecimiento de multa, que va a facilitar el acceso a las playas por parte de lo dueños de los predios colindantes a la misma, o los arrendatarios", agregó Chahuán.

"El artículo 594 del Código Civil nos define que se entiende por playa, que es aquella extensión de tierra que bañan las olas. Por otra parte, el decreto del Ley 1939, del año 1977, establece en su Artículo 13 el libre acceso a este bien nacional de uso público", detalló el senador RN.

Para evitar situaciones que impidan acceso a los balnearios, Chahuán explicó que "hay un procedimiento establecido en virtud de la Ley 1939, que establece que son los Intendentes Regionales los que definirán los accesos a las playas, ríos y lagos por parte de los sectores colindantes una vez que estos hayan sido recibidos una audiencia".

Finalmente, Francisco Chahuán explicó que "lo que se establece es un procedimiento en virtud de esta ley, un proceso de sanción más rápido y eficiente, para los efectos de tener una medida especial para aquellos propietarios u ocupantes de predios colindantes a la playa que nieguen el acceso de las personas", expresó el político.

365 denuncias ha recibido el Ministerio de Bienes Nacionales a lo largo de Chile, producto de las dificultades que tienen las personas para acceder a playas, ríos y lagos del país.

36 reclamos ocurrieron en la comuna de El Tabo, producto de los terrenos colindantes que impiden el ingreso al balneario Las Delicias en la Las Cruces.

img17887969.jpg