Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles postergan ordenanza de terrazas a marzo y exigen sociabilizar a la comunidad

VIÑA DEL MAR. Alcaldía buscaba aprobar iniciativa este jueves, pero tras no contar con opinión de vecinos y comerciantes, concejales los citarán el próximo mes.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La ordenanza para regular el uso de sillas y mesas en las veredas en todo Viña del Mar tendrá que esperar varias semanas para ver la luz. Así lo decidieron los concejales este jueves, tras recibir por primera vez el proyecto de parte de la alcaldía para ser aprobado el mismo día, votación que, tras ser discutida largamente en la comisión, se frenó en espera de conocer las opiniones de los vecinos, comerciantes y empresarios a los que afecta esta decisión.

Esta semana este Diario dio a conocer el proyecto que venía trabajando la Secpla municipal con varios comerciantes durante meses. En dicha oportunidad, el encargado subrogante de ese departamento, Pablo Rodríguez, aseguró que "la iniciativa fue sociabilizada con los empresarios gastronómicos, cámaras de comercio de Viña y Reñaca, y juntas de vecinos involucradas, a quienes se les solicitó hacer sus observaciones".

Sin embargo, María Adela Baeza, presidenta de la Junta de Vecinos Casino, entidad que cubre desde 1 a 8 Norte y desde Avenida Libertad hasta Avenida Perú reclama que no es así, y que solo hubo una reunión informal en la que les presentaron la idea, pero nada más. "¿Con qué vecinos se habrá reunido la alcaldesa, sobre todo al revisar los 18 requerimientos que sólo el 2018 llevamos presentando al municipio, buscando alguna solución ante el funcionamiento irregular de locales comerciales fuera de normativa y que han sacado provecho de veredas y cuadras enteras, espacios públicos, que le pertenecen a todos los viñamarinos y viñamarinas?", se preguntó.

La dirigente añadió que "valoramos que el municipio transparente su acercamiento con la Cámara de Comercio y esperamos que este tipo de interés se centre en que tanto la alcaldesa como el sector privado consideren a los vecinos que pagamos una de las contribuciones más altas de Viña del Mar, para tomar decisiones en materia de 'orden' de la ciudad".

A esto se sumó la preocupación del sector del comercio viñamarino, que tras conocer que ayer se iba a votar la ordenanza sobre la que no están completamente conformes, se alertó aún más. El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo, Rodrigo Rozas, afirmó que es "una decisión apresurada, prematura y antojadiza en varios puntos totalmente estrictos y de poco sentido común como el horario, que incluso define el funcionamiento del establecimiento comercial de las terrazas y naturalmente del negocio desde las 9:00 hasta las 00:00. El mobiliario es cuestionable ya que cada categoría o giro de negocio presenta diferentes necesidades, y por lo mismo hay que discutir la materialidad y diseño, ya que solo paraguas en una ciudad estacional es un tremendo error. Se exige una boleta de garantía o vale vista que en definitiva es dinero en efectivo sin entender el motivo de esta exigencia. Me pregunto: ¿Para garantizar que?", cuestiona.

Por lo mismo, Rozas hizo un llamado directo al Concejo Municipal a "discutir con expertos urbanísticos esta gran decisión".

Pues bien, los ediles -conociendo las reticencias tanto de los vecinos como del comercio- decidieron postergar al menos hasta marzo la votación de esta ordenanza, pese a que la alcaldía la había puesto en la tabla de votaciones de la sesión ordinaria de Concejo Municipal de este jueves.

Ayer hubo una jornada más extensa de lo normal para los concejales, quienes comenzaron a trabajar en las comisiones desde las 15 horas, instancia en la que -aseguran- recién se les dio a conocer el proyecto, solo unas horas antes de llevarlo a votación.

En la reunión realizada en el hotel O'Higgins los ediles consultaron si la iniciativa había sido sociabilizada con los interesados, a lo que se les respondió que sí. En vista de ello, se pidieron pruebas de aquello, pero no se entregó esa información.

Por eso, todos concordaron en citar en las próximas comisiones tanto a las juntas de vecinos como a los representantes del comercio y del turismo de la ciudad, para conocer de primera mano la postura de ellos y recoger sus observaciones. Aseguran que buscan no repetir votaciones anteriores, en que se confía en lo expuesto por la alcaldía y luego surgen problemas, a veces, irreparables.

Macarena Urenda (UDI), presidenta de la Comisión de Turismo, planteó que "estuvimos todos de acuerdo en la necesidad de normar, en eso no hay ninguna discusión; sin embargo, es primera vez que se nos presenta... es un tema a largo debatir, pues por lo que nos hemos informado por el diario y por conversaciones que he tenido con algunas personas me he enterado que no todos están contentos y a mi juicio, y en eso coincidimos varios, falta sociabilizar este tema, falta conversar más, entendiendo que Viña es una ciudad en la que todos deben caber y que también el residente puede ser un turista interno. Esto lo vamos a ver definitivamente en marzo".

"Pedimos -añadió- que se invitara tanto a los empresarios como a juntas de vecinos, porque primero se nos dijo que se habían hecho varios focus group, y en realidad no era tal, se hizo la misma presentación que nos hicieron a nosotros a solo cuatro grupos distintos y nos parece insuficiente. Estamos todos de acuerdo con el fondo, esto es como el tema de los estacionamientos y parquímetros: hay que ordenar, pero no queremos repetir esos errores".

Marcela Varas (PPD), sostuvo que "me llama la atención, porque es una primera conversación, y venía en tabla el tema de las terrazas para votación hoy. Aquí se trata de construir Viña con todos los actores... es la primera vez que lo vemos, nosotros entendemos que nos hicieron una presentación para tener una base para conversar este tema, no me parece que nos pidan votarlo al tiro, por eso planteamos que es imposible hacerlo, y todos estuvimos de acuerdo. Yo creo que ha habido un cambio con todo lo que ha pasado, se ha entendido que no es que te pongan una música y que uno baila al ritmo que te ponen".

Rodrigo Kopaitic (RN) comentó que "las ordenanzas son instrumentos comunales para normar y ordenar la comuna y la convivencia vecinal y como tal debe concitar al momento de su aprobación los mayores consensos posibles y eso se logra con la participación real y escuchando a todos los actores. Lo que pasó hoy es que, si bien la exposición es interesante y se comparte el que tiene que haber un ordenamiento de la ciudad en torno al uso de los espacios públicos, surgen aprensiones en cómo se construyen estos instrumentos. Los concejales pedimos las actas que se levantaron en las sesiones de exposición a la comunidad, que es lo que procede, para conocer las opiniones favorables o en contra del tema, y eso no se entregó porque no se contaba con ello. Fue compartido entre todos que hay que escuchar a los vecinos y hay que hacer un trabajo participativo con ellos".

Rozas: ¿Municipio es capaz de jerarquizar?

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, Rodrigo Rozas, criticó duramente a la administración Reginato por este tema. "Hay una indignación y molestia generalizada, ya que representamos como comercio y turismo a más de 50 mil empleos en la comuna y el municipio no entiende la diferencia entre lo importante de lo urgente". El dirigente lamentó que "hoy tenemos calles invadidas por comerciantes ambulantes y delincuencia, y yo me pregunto si en el municipio son capaces de jerarquizar necesidades y poner adelante los problemas reales".

"Se nos dijo que se habían hecho varios focus group, y no era tal. Se hizo la misma presentación que a nosotros a cuatro grupos y es insuficiente"

Macarena Urenda, Concejala UDI"

"Ha habido un cambio con todo lo que ha pasado, se ha entendido que no es que te pongan una música y que uno baila al ritmo que te ponen"

Marcela Varas, Concejala PPD"

"

Las ordenanzas son instrumentos para ordenar las ciudades, por eso deben concitar el mayor de los consensos posibles".

rodrigo kopaitic, concejal de Viña del Mar