Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gobernadora: "Hay que dejar que institucionalidad funcione"

SEQUÍA. Autoridad insiste que hay un proceso de investigación que determinará una presunta responsabilidad en la extracción ilegal de agua en Petorca. TURISMO. Hito gastronómico convocó a más de 2.500 personas.
E-mail Compartir

La Dirección General de Aguas (DGA) -dependiente del MOP- se encuentra realizando una investigación en el sector de Hierro Viejo, en Petorca, para determinar si existe extracción ilegal de agua y una acción de uso indebido a un bien nacional de uso público por parte de la empresa agrícola El Peñón de Zapallar Limitada.

La acción de la entidad partió luego que la alcaldía y la Gobernación oficiaran al Ministerio de Obras Públicas sobre la posible irregularidad de la firma en el lecho del río Petorca, lo que incluso fue dado a conocer por el alcalde Gustavo Valdenegro cuando, a través de sus redes sociales, dio cuenta del descubrimiento de una tubería que se habría implementado sin los permisos adecuados. Dicha acusación fue duramente criticada por la empresa involucrada, que entre otros términos, asegura que realizar este tipo de inpección con maquinaria pesada no corresponde a las atribuciones de la autoridad comunal.

Luego de su primera visita al sector, realizada el martes pasado, la DGA emitió su acta inspectiva. La copia de este documento se filtró a los medios , que lo replicaron en las últimas horas. En el escrito se da cuenta de que no hay evidencia que permita una acusación sobre que se está incurriendo en alguna ilegalidad por parte de la empresa agrícola.

Sobre este hecho, la gobernadora de la provincia de Petorca, María Paz Santelices, alzó la voz y explicó que el texto no corresponde a una prueba concluyente que permitan zanjar el caso y que "como Gobierno entendemos el natural interés que existe en nuestra zona y en el país en general, respecto de lo que pase en la Provincia de Petorca con todo lo que tenga relación con el recurso hídrico".

Junto a lo anterior, realizó un llamado a la calma por parte de los actores involucrados "y a dejar que la institucionalidad funcione en casos tan delicados como las denuncias contra una empresa agrícola, que en este caso se da en la comuna de Petorca por una eventual conducción de aguas a través de un bien nacional de uso público, o más aún por una presunta extracción ilegal de aguas".

La jefa provincial aprovechó la instancia para referirse a las declaraciones emitidas por distintos actores que insistirían que el documento filtrado es una prueba clara y responde al término de las pericias realizadas.

Por ello, explicó que durante la jornada de ayer se contactó con el director regional de la DGA, Héctor Neira, quien le explicó que "aquella acta corresponde solo a una parte del expediente investigativo levantado por la Dirección General de Aguas y que sigue abierto, ¡por tanto no es concluyente!", agregando que luego de la visita inspectiva al sector "viene todo un análisis de gabinete donde de se requerirá de opiniones y peritajes de otros expertos para poder arribar a una conclusión definitiva".

Junto con el llamado realizado a esperar un pronunciamiento de la entidad correspondiente que impulsa este proceso, Santelices insistió en que se velará porque se cumpla cada uno de los aspectos que la legislación vigente contempla para todos estos temas concernientes al recurso hídrico, y hasta no tener el análisis final de la DGA, no vamos a emitir ningún tipo de pronunciamiento porque me parece muy irresponsable hacerlo, sin tener antecedentes concretos", agregando que "no vamos a permitir ninguna irregularidad que atente contra el recurso hídrico, que es fundamental para la vida de cada ser humano".

"Aquella acta es solo una parte del expediente investigativo levantado por la Dirección y que sigue abierto, ¡y por tanto no es concluyente!"

María Paz Santelices, Gobernadora de Petorca"


Concón rompe el récord con plato de corvina de 118 mts.

Más de 2.500 personas disfrutaron de la XVII versión de "La Corvina conconina más larga del mundo 2019", con una preparación que alcanzó los 118 metros de largo, conformado por 1.800 kilos de pescados cocinados, 200 kilos de longaniza, 360 kilos de tomate, 300 kilos de cebolla, 340 kilos de arroz y 70 litros de vino blanco.

El alcalde Óscar Sumonte se mostró satisfecho del récord alcanzado: "Es un desafío que nos imponemos todos los años en el principal evento gastronómico de la comuna, junto con la Fiesta del Pescao y la Empanada. Estamos felices porque la gente disfrutó de un evento familiar lleno de alegría, música y buena comida, lo que ratifica que Concón es La Capital Gastronómica de Chile".

La máxima autoridad comunal agradeció el trabajo realizado por los funcionarios municipales y el Comité de Desarrollo Turístico de Concón para la realización de esta actividad, ademas de la gran labor realizada por las organizaciones colaboradoras como: Colegio María Goretti de Concón, Club Deportivo Católica, Asociación de Fútbol de Concón, Cruz Roja -Filial Concón y la Defensa Civil de Concón.

No solo gastronomía tuvo la jornada, porque quienes asistieron a la fiesta bailaron hasta pasada la medianoche junto al show bailable en vivo a cargo de "Giolito y su combo", actuación precedida por las presentaciones del taller de flamenco infantil, Joseline Vásquez (ganadora del festival de artistas emergentes categoría adulta) Cristóbal Alonso (cantante de música popular). Además hubo 20 stands de artesanía local.

kilos de pescado fueron utilizados en la preparación del extenso plato de corvina que rompió el récord. 1.800

litros de vino blanco fueron agregados a la preparación que es conocida por ser una receta conconina. 70

img17887975.jpg