Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ponen término anticipado a contrato de obras para nuevo Cesfam de Puchuncaví

VALPARAÍSO. Dirección de Obras Municipales notificó a los representantes de la sede del Poder Legislativo entregando un plazo de 30 días para subsanar vicios.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, el Municipio de Puchuncaví y el Gobierno Regional acordaron dar término anticipado al contrato de construcción del Cesfam de Puchuncaví, luego que verificaran el abandono de las obras por parte de la empresa constructora. El paso, que ya obtuvo la aprobación de la Contraloría, permite seguir con el proceso de reactivación y nueva licitación de las obras a las empresas interesadas en postular en este proceso público. La alcaldesa de Puchuncaví, Eliana Olmos expuso que "esto definitivamente viene a dar luz verde de poder terminar un proceso que hay que hacer. Para poder levantar otro proceso licitatorio, necesitábamos que esto ocurriera".

Un nuevo capítulo se comenzó a escribir durante los últimos días en relación al conflicto que mantiene el municipio de Valparaíso con el Congreso Nacional para que la sede del Poder Legislativo salde la deuda histórica de aproximadamente $ 1.500 millones debido a obras y modificaciones al interior del edificio sin contar con los permisos pertinentes por parte de la Dirección de Obras (DOM) porteña.

La situación fue duramente criticada por el alcalde Jorge Sharp durante el 2018, luego que, según sus palabras, los representantes del Congreso se negaran a confirmar una mesa de trabajo para avanzar en la regularización de las instalaciones, tal como lo exige la normativa vigente.

Críticas que aumentaron luego de conocerse el proyecto de Ley de Presupuestos 2019 para la Cámara de Diputados y el Senado, el cual en ninguna de las glosas incluyó un apartado para saldar la deuda con la Municipalidad de Valparaíso.

En concreto, el proyecto incluyó un capital de $ 70.203 millones para la Cámara de Diputados, mientras que los fondos disponibles para el Senado alcanzaron los $ 40.488 millones, sin incluir ningún acápite destinado para saldar la deuda que data desde la instalación del Congreso en 1990.

Ante este escenario, hace pocos días la Dirección de Obras Municipales porteña, haciendo uso de sus facultades, notificó al Congreso Nacional otorgándole un plazo de 30 días para regularizar su situación, la cual se subsana presentando la respectiva "Recepción de Obra" ante la DOM.

Es decir, la sede el Poder Legislativo deberá subsanar los vicios de las obras ejecutadas al interior del edificio antes del retorno de los parlamentarios en el próximo mes de marzo.

Así lo explicó Claudio Opazo, alcalde (s) de Valparaíso, quien manifestó que "lo que se hizo fue notificar al Congreso Nacional para que regularice sus instalaciones de acuerdo a la normativa vigente. En específico en lo que se refiere a la Ley General de Urbanismo y Construcciones, la cual señala expresamente que ninguna obra podrá ser habitada o destinada a uso, sin contar con su respectiva recepción total o parcial. Situación que en el caso del Congreso Nacional no se estaría cumpliendo".

En este sentido, Opazo manifestó que uno de los principales objetivos de la alcaldía porteña, tras dos años de gestión, ha sido el alcanzar un acuerdo con los representantes del Congreso Nacional para regularizar dichas obras, pero sin que existan hasta el minuto avances concretos en esa dirección.

"Desde el inicio de nuestra gestión hemos intentado llegar a un acuerdo con el Congreso, en su momento sostuvimos reunión con el entonces presidente de la Cámara Baja, el diputado Fidel Espinoza, quien se mostró a favor de saldar la deuda histórica del Congreso para con la ciudad de Valparaíso, en específico, con el barrio El Almendral. También nos reunimos con el entonces presidente del Senado, Andrés Zaldivar, quien manifestó su intención de poder regularizar la situación del inmueble fiscal. Lamentablemente, todo quedó en la manifestación de intenciones, pues no hemos tenido novedades de avance de la propuesta", precisó el alcalde (s) porteño.

A raíz de aquello, Opazo fue tajante al puntualizar que "nuestra convicción es que un edificio que alberga al Poder Legislativo del Estado no puede estar expuesto a faltas a la normativa y es por ello que desde el municipio hemos establecido todos los canales posibles para que la situación sea subsanada a la brevedad".

En este sentido, el alcalde (s) hizo un llamado al mundo parlamentario local para que entreguen su apoyo al municipio en cuanto a recibir recursos frescos por la regularización de las obras ejecutadas al interior del Congreso Nacional sin contar con los permisos pertinentes.

"Podemos entender que en administraciones anteriores haya existido la desconfianza respecto del uso y destino final de los dineros, pero en estos dos años de gestión ya hemos dado muestra del buen uso de los recursos públicos, y por lo tanto, la ciudad necesita que el Congreso salde su deuda con Valparaíso y para ello esperamos poder contar con el apoyo de todos los diputados y senadores que aman esta ciudad", declaró Opazo.

Ante esto, quien también entregó su opinión respecto al tema fue al diputado, Andrés Celis (RN), quien solicitó al municipio porteño que no haga excepciones por tratarse del Congreso Nacional.

"El Congreso Nacional fue notificado de la resolución del director de Obras de la municipalidad de Valparaíso que ordena regularizar las obras que se han hecho y solicitar la recepción definitiva, y por lo tanto, es destacable que ese estamento municipal no haga distinciones de ningún tipo a la hora de cumplir su deber", argumentó Celis.

Situación que según el parlamentario RN, es sumamente grave, pues según explicó, los antecedentes que se tienen de las obras que se construyeron al interior del Congreso Nacional sin contar con los permisos adecuados, expresan que la más antigua data de 1989 y la más reciente del 2018.

"No hay instituciones por sobre la ley. La fiscalización no tiene excepción y velaré porque se regularice, pues ahora nos corresponde a los parlamentarios cuidar porque la institución cumpla, porque aquí nadie tiene privilegios especiales", manifestó el diputado.

Apoyo a la petición del municipio que también surgió por parte de los concejales porteños, quienes identificaron como vitales los recursos que se pueden obtener en relación a la regularización de las obras al interior del Congreso Nacional.

"Esos recursos son claves para poder revitalizar el sector del barrio El Almendral, sobre todo ahora que tenemos la certeza que no se ejecutarán inversiones en el barrio Puerto", manifestó el concejal, Marcelo Barraza (DC).

Finalmente, y sobre las acciones a ejecutar transcurridos los 30 días, desde el municipio porteño explicaron que cumplido el plazo, un inspector recurrirá a las dependencias del Congreso para exigir la recepción final de las obras. De no contar con ella, el representante legal de la casa del Poder Judicial será notificado ante el Juzgado de Policía Local.


Municipio exige al Congreso regularizar obras antes del retorno de parlamentarios


Reconstruyen cierre perimtral de jardín

La Junta Nacional de Jardines Infantiles inició ayer los trabajos de reposición del cierre perimetral del proyecto del jardín infantil "Tierras Rojas", en Quilpué, que había resultado totalmente destruido por la acción de antisociales que se apropiaron de materiales de construcción y provocaban sensación de inseguridad.

"Nuestra convicción como municipio porteño es que un edificio que alberga al Poder Legislativo del Estado no puede estar expuesto a faltas a la normativa"

Claudio Opazo, Alcalde (s) de Valparaíso"

"No hay instituciones por sobre la ley y no estamos por sobre los vecinos de Valparaíso. La fiscalización no tiene excepción y velaré porque se regularice"

Andrés Celis, Diputado RN"

es aproximadamente la deuda que actualmente mantiene el Congreso Nacional con el municipio. $ 1.500

días de plazo tiene el Congreso Nacional para regularizar las obras luego de ser notificado por la DOM. 30