Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Lluvias decrecen y Piñera anuncia aumento a $60 mil millones de ayuda

EMERGENCIA. Presidente dijo que son más de 1.200 las viviendas con daños, mientras precipitaciones fueron menos intensas. Para esta semana, Meteorología no prevé lluvias en las zonas afectadas. POLÉMICA. Falange cuestionó dichos del canciller y recordó que es el secretario general ONU el que toma una decisión.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera visitó, ayer en la mañana, la comuna de Huara, en la Región de Tarapacá, siguiendo con su recorrido por las zonas afectadas por las lluvias estivales altiplánicas, las que en la última jornada fueron menos intensas y dieron, así, una tregua a las miles de personas damnificadas.

Fue en Huara donde el Mandatario anunció un aumento de los recursos destinados para la reconstrucción de los sectores afectados por las precipitaciones y sus efectos.

"Calculamos que van a ser más de 1.200 las viviendas que vamos a tener que reponer, y también hemos hecho un catastro del daño que se ha producido en infraestructura, caminos, puentes, sistemas de protección frente a aluviones, canales, embalses, obras de regadío. Estimamos que la inversión que vamos a tener que hacer y en forma muy urgente para reponer la infraestructura, va a ser del orden de los 60 mil millones de pesos en las tres regiones afectadas, a lo cual tenemos que sumar el daño que se ha producido en las viviendas", sostuvo el gobernante.

Piñera informó que a partir de las 4 de la tarde de ayer se iba a contar con la Ruta 5 Norte, que une a Iquique y Arica. Eso sí, podía ocuparse hasta las 22 horas, por precaución.

En esa línea, el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, afirmó: "Tanto en la Región de Antofagasta como en la de Arica (y Parinacota), está restablecido casi el cien por ciento de la conectividad. En algunos casos, se puede acceder a los poblados por otras vías".

Los poblados de la Región de Tarapacá "están sufriendo un aislamiento, están viviendo condiciones precarias, pero siendo atendidos por el Ejército", complementó Fontaine.

Sobre la reposición de algunos servicios básicos, el Presidente Piñera dijo: "Lo tenemos resuelto, lo relativo a reponer los servicios de utilidad pública, agua potable y electricidad, a restablecer el funcionamiento del sistema de salud".

Destacó, asimismo, que se ha estado "vacunando masívamente a la gente (...) para evitar que los aluviones y los problemas sanitarios que ellos producen, provoquen enfermedades como hepatitis A o tétano".

Tampoco se olvidó de los agricultores de la zona, pues manifestó: "Ya tenemos un programa especial de ayuda a los que han visto perdidas sus cosechas, sus plantaciones, y también destruidos muchos de sus sistemas de regadío y de embalse. Vamos a llegar con ayuda muy urgente, por eso mi compromiso con los habitantes de las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta, es que no los vamos a dejar solos".

Ayer, en la madrugada, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) reportó precipitaciones poco intensas en las tres regiones del extremo norte y previó lluvias "mucho menores que en las jornadas previas".

El organismo registró precipitaciones menores a los 6 milímetros en la Estación Central Trapiquiña, situada en la Región de Arica y Parinacota, y añadió que se trató de un fenómeno de baja intensidad en comparación a las últimas tres jornadas, las que fluctuaron entre los 5 y los 10 milímetros.

Para esta semana, la DMC no prevé lluvias en ninguna de las tres regiones afectadas.


DC acusa al Gobierno de aprovecharse al criticar a Bachelet por su rol en Venezuela

La Democracia Cristiana reprochó las críticas que formuló el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, contra la expresidenta Michelle Bachelet por su actuación, como alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, frente a la crisis de Venezuela.

En entrevista con el diario La Tercera, publicada ayer, el canciller aseguró que "la región, y no solo el Gobierno del Presidente Piñera, no están satisfechos con su trabajo (de Bachelet)", de modo que "considera que no se ha actuado de acuerdo con lo que se espera de una institución de Naciones Unidas".

Tras estos dichos, el secretario nacional de la DC, David Morales, acusó que "el Gobierno del Presidente Piñera lo que está haciendo es tratar de aprovecharse de esta situación y tratar de endosarle a la expresidenta Bachelet, en su rol de alta comisionada de derechos humanos, una desidia en cuanto a su actuación".

"La verdad es que eso no ha sido así. Se explicó claramente durante la semana que es el secretario general de Naciones Unidas el que va a tomar una determinación, y como se dice en buen chileno, 'donde manda capitán, no manda marinero", expuso el dirigente falangista.

Desde el oficialismo, en cambio, apoyaron las críticas del canciller. El vicepresidente de Renovación Nacional, Pedro Pizarro, concordó "plenamente con ellas".

"Lamentablemente la expresidenta no ha estado a la altura del cargo y de la expectativa que había de la función que iba a cumplir. Ella no está en ese cargo para ser comentarista de derechos humanos, ella está para velar porque estos se respeten y en el caso venezolano está claramente acreditado que eso no está ocurriendo, que hay serias vulneraciones a los derechos humanos en Venezuela", comentó.

Asimismo, el diputado Issa Kort (UDI) expresó: "Asumimos este llamado (el del canciller) como un llamado de urgencia, de responsabilidad ante toda la comunidad internacional".

Kort dijo lamentar "profundamente que algunos personeros de izquierda crean que estamos atacando a la expresidenta Bachelet. En caso alguno lo estamos haciendo; lo que estamos haciendo es llamar a que sea la alta comisionada de los derechos humanos quien asuma un liderazgo, ya que Naciones Unidas es el organismo multilateral más importante del mundo".

Reporte de onemi

La Onemi informó que hay altas probabilidades de que ocurran remociones en masa, tales como aluviones y caídas de rocas en las zonas precordilleranas y cordilleranas, en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

El Gobierno mantiene la declaración de "zona de Catástrofe" para la provincia del Loa.

La Dirección Regional de la Onemi de Antofagasta reportó, hasta ayer, tres personas muertas en Calama, además de 75 viviendas destruidas, 78 con daño mayor y 2.165 con daño menor. Es una de las zonas más afectadas.

viviendas al menos tendrán que ser repuestas luego de sufrir enormes daños por el evento climático. 1.200

millones de pesos fueron anunciados en obras de riego y que ayudarán a los agricultores del norte. 2.500

horas de anoche era el plazo para ocupar nuevamente la Ruta 5 Norte, principal camino de la zona. 22