Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Auditan a UV y UPLA por irregularidades en jornadas laborales

REGIÓN. Contraloría detectó académicos que registraban asistencia simultánea a "Ues" y reparticiones públicas.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

La Contraloría General de la República realizó dos auditorías a las universidades de Valparaíso (UV) y de Playa Ancha (UPLA), en relación al cumplimiento de la jornada laboral del personal docente durante 2017, cuyos informes finales fueron entregados en diciembre del año pasado.

De acuerdo con el informe de Contraloría, dentro de sus principales conclusiones se encontró que 40 académicos de la UV registran asistencia simultáneamente en el plantel y en los servicios públicos donde trabajan, sin que conste una compensación horaria o descuento salarial al respecto.

Además se encontró a 15 docentes de la UV y a 34 de la UPLA que no dejaron constancia de su jornada laboral en los medios dispuestos para tales efectos. En la UV, además, se detectó a 76 profesores que no entregaron informes semanales de asistencia, estando facultados para ello.

En ambas universidades, de acuerdo a los antecedentes, se hallaron casos de académicos que registraron la hora en que salieron de la repartición pública como su hora de entrada a las casas de estudios. Asimismo, lapsos menores a 15 minutos entre la salida de las primeras tareas y el ingreso a la labor universitaria, lo que por la distancia la Contraloría calificó de "inverosímil".

El ente contralor ordenó que una académica de la UV debe reintegrar más de 4 millones de pesos, por concepto de asignación de mérito por retención de personal, mientras hacía clases en la Universidad de Viña del Mar, incumpliendo el requisito de exclusividad.

En el caso de nueve académicos de la UV que recibieron $28 millones por el mismo concepto, mientras ejercían la docencia en instituciones privadas, esperará el análisis que haga la UV de la situación y de las medidas a adoptar.

También se objetó que docentes de ambas universidades que trabajan en el sector público reciban aguinaldos y bonos de vacaciones en ambas reparticiones; y la asignación de horas de docencia a una académica de UV con permiso sin goce de sueldo por esta fuera del país, entre otros ítems.

Rolando Stevenson, presidente de la comisión de Educación del Consejo Regional, espera que las situaciones descritas en los informes de Contraloría no sean frecuentes en las universidades públicas. "Lo que se menciona en el informe, del cobro de bonos que se recibieron por partida doble, es algo a lo menos indecoroso", sostuvo el consejero, quien recordó el tope de 12 horas que fija el Estatuto Administrativo para los funcionarios públicos que asuman cargos docentes.

Stevenson espera, además, que no haya funcionarios del Gobierno Regional involucrados en los casos detectados por Contraloría en la UV y en la UPLA, aunque es enfático al decir que "la responsabilidad de las personas involucradas es absolutamente individual, tanto en su función de docentes como en su rol de funcionarios en el sector público".

Respecto a la responsabilidad de las universidades auditadas, el core sostuvo que deben mejorar sus controles internos para subsanar estas irregularidades. "Creo que han fallado los mecanismos de control de las mismas", expresó Stevenson.

Hasta el cierre de la edición no se obtuvo una versión oficial de las universidades de Valparaíso y Playa Ancha.

docentes de la UV estuvieron al mismo tiempo en los servicios públicos donde trabajan y la universidad. 40

académicos de la UPLA no registraron sus jornadas de trabajo, según el informe de la Contraloría. 34

img17912991.jpg