Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Gore propone nueva fórmula para polémico concurso por $3 mil millones

REGIÓN. Intendente propone distribuir montos a clubes deportivos vía Subdere. A su vez, confirmó un sumario administrativo para determinar responsabilidades del fallido proceso de entrega de montos. LIMACHE. Microtráfico y tráfico son las principales causas de las aprehensiones.
E-mail Compartir

Sofía Navarro Martínez

Un total de 124 proyectosde conservación de clubes deportivos estuvieron en la mira del Consejo Regional en noviembre pasado. Las iniciativas, que bordean los $3 mil millones con cargo al FNDR registran un retraso de casi dos años. Esto porque en 2017 se aprobaron proyectos para las provincias de Los Andes (12), Marga Marga (18), Quillota (15), San Felipe (17) y Valparaíso (31), para clubes que mejorarían su infraestructura pero aún no reciben el dinero.

Para facilitar la entrega cuestionada por el proceso, el Gobierno Regional (Gore) propuso una vía de financiamiento, a través de un programa de la Subsecretaría de Desarrollo Regional.

"No dejaremos que estas organizaciones queden sin realizar estas mejoras en sus instalaciones, por errores que no fueron detectados en su minuto y en que los clubes no tienen responsabilidad alguna. Esperamos que en la próxima sesión plenaria del Consejo Regional, esta propuesta sea apoyada transversalmente ", dijo el intendente Jorge Martínez.

Ante ello, el presidente del Core, Percy Marín, explicó que ante la imposibilidad legal de ejecutar una iniciativa mal concebida, que hacía inviable el proyecto "Conservación de infraestructura deportiva", se acordó agotar los esfuerzos. "Será necesario despriorizar la iniciativa y luego aprobar el traspaso de los mismos $3.000 millones a las Subdere", dijo sobre la fórmula.

La core Tania Valenzuela (FA) señaló que este proyecto que beneficia a clubes regionales responde a un gran anhelo, sin embargo, "es un error garantizar que esta será la vía para materializar dichos esfuerzos, dado que aún no se realiza una reunión formal con la Subdere ni tampoco ha pasado por la Comisión de Inversiones del Core, instancia clave para definir una salida".

Valenzuela explicó que, aunque existe voluntad para dejar atrás los episodios engorrosos que trabaron la entrega de los fondos, "es una gran irresponsabilidad presentar garantías a los 124 clubes que están a la espera de los recursos, puesto que de, ser este el camino (vía Subdere), los dineros se canalizarían a través de los municipios y deberían cumplir con los requerimientos de un PMU (Programa de Mejoramiento Urbano y equipamiento comunal) donde, lamentablemente, no todos estarían en condiciones de recibir el beneficio", argumentó.

Ante ello, la consejera llamó a "dejar de generar falsas expectativas a los dirigentes con temas tan sensibles como la mejora de infraestructura deportiva y a trabajar con todos los actores para canalizar los recursos de manera efectiva".

El core Manuel Millones (UDI) explicó que la opción de la Subdere es la propuesta que baraja el intendente y que consiste en "retrotraer el concurso hasta el momento de la evaluación, es decir, que los 124 clubes sean revisados otra vez".

A la espera del próximo plenario del jueves 21, donde se revelarán detalles de la propuesta del intendente quien, para hacer efectiva la medida, deberá contar con la aprobación de los cores, Millones apuntó que "lo que uno puede decir con claridad es que aquí, lamentablemente, se generó un daño a la imagen y credibilidad del Gobierno Regional, fruto de irresponsabilidades políticas y administrativas. Ciertamente, aquí está en juego la fe de las instituciones que postularon y de las que se vieron beneficiadas, que participaron de acuerdo a las reglas que fijó el concurso".

Uno de los problemas que podría enfrentar el retrotraer el proceso, según Millones, es que "los presupuestos que levantaron estas instituciones son de dos años atrás y, lo más probable, que una vez efectuada la adjudicación y licitación de las obras tengan costos diferenciados. Este es un tema que tendrá que revaluar la Subdere regional y nacionalmente, donde los proyectos de cada club cumplan con los requisitos técnicos para ser beneficiarios con un fondo público. El panorama no es fácil de enfrentar pero, por lo menos, es un camino de solución".

Tal como lo explicó el presidente del Core, para responder a los clubes se deberá despriorizar la iniciativa anterior.

Sobre ello, la core Nataly Campusano (FA) sostuvo que "la priorización la tiene el intendente, esa es una de las facultades que posee en lo normativo y político. Debe haber prioridades a nivel regional, no es respuesta a la coyuntura si es que pareciera ser que queremos tapar acontecimientos que no sean favorables para el Gore. Si bien es una solución por la espera que ha tenido el tema de los fondos de deporte, no me parece que sea la metodología utilizar fondos que hoy pueden ser para otras áreas, como la grave situación de campamentos que debe ser abordada, antes de darle solución a un problema que tiene que ver con temas burocráticos y administrativos".

Campusano criticó el procedimiento para resolver atrasos como este programa. "Hace tiempo se generaron muchas expectativas en esta materia, sobre todo en el tema de los recintos deportivos y hasta hoy no tenemos nada resuelto. Creo que ahí hay un problema del aparato administrativo debido a la burocracia pero también por las prioridades cómo se instalan. Era una situación a solucionar por parte de la intendencia y no se pudo hacer".

"Es un error garantizar que será la vía para materializar dichos proyectos. Aún no se ha realizado una reunión formal con la Subdere "

Tania Valenzuela, Consejera regional del FA"


Drogas marcan las últimas detenciones

Durante los últimos dos días en Limache, Carabineros detuvo a tres sujetos por los delitos de tráfico y microtráfico.

A las 16:20 horas del viernes personal del servicio de bicicletas de la policía detuvo a dos sujetos que realizaban una transacción de compra de droga. Los efectivos se dirigieron al lugar a raíz de un llamado anónimo que los alertó de lo ocurrido.

Al momento de la fiscalización, se encontraron 28 gramos con 500 milígramos de marihuana elaborada. A ello, se suma $12.300 en efectivo.

Otro hecho del que dio cuenta Carabineros ocurrió en la intersección de calle República con 18 de septiembre en Limache. Al realizar un patrullaje preventivo, se decidió realizar un control vehicular a un conductor en motocicleta quien quiso evadir a la policía por falta de documentos.

Una vez interceptado, se realizó el control de identidad y se revisaron las vestimentas del sujeto dando con una bolsa que contenía una sustancia blanca cristalina, por lo que se procedió a su detención.

Tras la prueba de campo reglamentaria se confirmó que se trataba de 51 gramos de cocaína. La droga fue derivada al servicio de salud correspondiente.

clubes aún no reciben los fondos que ganaron en 2017, mediante concurso público elaborado por el Gore. 124

millones, en promedio, es la cantidad de recursos destinado a cada club favorecido con la iniciativa. $ 30

img17915930.jpg

img17912978.jpg