Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Diputado Torres valora publicación de la Ley de la Jibia en el Diario Oficial

REGIÓN. Administración de Peñuelas y La Campana coinciden en la urgencia de entregar lista de recomendaciones.
E-mail Compartir

El diputado Víctor Torres (DC) valoró la publicación en el Diario Oficial de la Ley de la Jibia, de la cual es autor. "Luego de tantos años, no exentos de dificultades, se hace justicia al eliminar definitivamente la pesca de arrastre en al menos un recurso hidrobiológico, como lo es la jibia", indicó. Cabe recordar que cuando fue aprobada la ley, el Gobierno anunció el envío de un veto que finalmente no se concretó.


Residente de Concón resulto herido tras capotar avioneta en el sur del país

Una avioneta CC-PDS modelo Comanche 250, capotó ayer en Panguipulli, la cual era pilotada por Hernán Roberto Santibáñez (44), residente en Concón y quien habría terminado con quemaduras en la espalda, una luxación de hombro y otras lesiones. La nave habría salido momentos antes del sector de Calcurrupe, localidad en torno a Pirihueco. El afectado es hijo del expresidente de la Cámara Aduanera de Chile, Hernán Felipe Santibáñez.


Virus Hanta: parques locales refuerzan prevención por otro caso de contagio

Este viernes el director del Hospital San Martín de Quillota, Claudio Fernández, confirmó que el deceso de una joven de 22 años ocurrido el martes tuvo como causa el contagio de virus Hanta. La situación abrió una investigación epistemológica que continúa en curso y es liderada por el Instituto de Salud Pública (ISP). Dichas pericias, buscan dar con el lugar donde se produjo el contagio.

Lo ocurrido eleva a dos los casos de fallecimiento por este virus en la región en lo que va del año. El primero se registró en Los Andes.

En esa línea, el Parque Nacional La Campana dio cuenta de las recomendaciones que entregan para evitar un posible contagio. El director (s) del lugar, Luis Ponce, explicó que "actualmente está cerrada la zona de campamento, no por el virus sino por la falta del recurso hídrico. No estamos tan propensos al contagio del virus. Aún así, en los controles de acceso y áreas de uso público tenemos afiches del ministerio de Salud con las recomendaciones básicas".

Así también, Ponce aconsejó circular por los senderos habilitados que están despejados de vegetación. Además, dio cuenta que personal del parque realiza rondas por sitios de campamentos donde retiran los desperdicios que los visitantes botan en el sector.

Tal como en el parque de Olmué, la Reserva Nacional del Lago Peñuelas también toma resguardos.

Junto con informar a los visitantes sobre las recomendaciones, el administrador del lago Óscar Salazar explicó que cuando el virus entra en contacto con el aire o el sol, ya no es un agente que produzca daños a la salud humana. "Lo que hacemos en el caso de los visitantes en Peñuelas es decir que no anden en lugares que sean muy cerrados o si ellos tienen comida que no la dejen en los senderos o sitios de camping".

Un trabajo anexo que se realiza desde el año 2000 es un control biológico de roedores con la lechuza blanca.

Salazar explicó que en este proceso se instalan casas anideras para mejorar las condiciones de hábitat del ave que es un excelente controlador del ratón de cola larga.

"Todos los meses se monitorean las casas anideras, se cuentan los huevos, crías y de eso tenemos una estadística anual. Siempre la especie se está monitoreando, está comprobado que el 80% de la dieta de la lechuza blanca es el ratón de cola larga", concluyó el administrador.

"Está comprobado que el 80% de la dieta de la lechuza blanca es el ratón de cola larga"

Óscar Salazar, Administrador, Lago Peñuelas"

img17912981.jpg