Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Aprovechar bajo costo de las energías renovables, clave para futuro de África

INNOVAR. Según la ONU, en el mundo hay mil millones de personas sin acceso a energía, la mayoría en este continente. TURISMO. Viaje se extedendrá por cinco días y tendrá una capacidad para más de dos mil pasajeros.
E-mail Compartir

Nerea González

La caída general de los precios de las energías renovables está abriendo una "oportunidad" clave para el desarrollo en África, algo que el Consejo Mundial de Energía (WEC, siglas en inglés) insta a aprovechar cuanto antes, explica a Efe su secretario general, Christoph Frei.

"África es una de las regiones más ricas en recursos renovables. Es el momento de resolver cómo podemos acelerar algunas de esas oportunidades", resalta Frei, uno de los líderes que entre participa en la conferencia Africa Energy Indaba (la más importante de su tipo en la región) en Johannesburgo.

El evento -que cuenta con la presencia de expertos internacionales, empresas y representantes políticos- incidirá especialmente en temas como la descarbonización, la digitalización y la descentralización de la producción.

En ese marco, Frei considera que África atraviesa un momento crucial para subirse a la ola del abaratamiento de las energías renovables.

Un campo determinado, según este experto, por tres factores "de urgencia": la variable puramente "económica", la medioambiental relacionada con los efectos ocasionados en "el clima" y la necesidad de extender el "acceso".

No en vano, según la ONU, actualmente hay 1.000 millones de personas en todo el mundo sin acceso a electricidad, la mayoría en África subsahariana y en zonas rurales.

"La forma más barata y más rápida de entregar energía es, de hecho, la energía limpia y renovable. La energía solar y la lluvia pueden competir, o incluso sobrepasar al carbón, algo que en sí mismo es un argumento económico muy fuerte", indica Frei.

Este experto remarca que África ofrece, por ejemplo, oportunidades solares "enormes" en su franja central, mientras que otros lugares como la República Democrática del Congo (RDC) o Etiopía, destacan por sus grandes presas hidroeléctricas como las de Inga y las de Renacimiento, respectivamente.

"África tiene opciones hidráulicas enormes y lo sabemos desde hace tiempo, mucha gente ha enfatizado en la necesidad de (trabajar en) esta agenda, pero para ello se necesita integración regional y grandes inversiones", expone Frei.

"No puedes hacer un proyecto como Inga si no tienes un gran actor al otro lado, sea un complejo industrial, una ciudad; alguien que va a pagar a quien paga. De lo contrario, no encontrarás ningún inversor que quiera poner dinero en un proyecto así", recalca.

Las alianzas de países africanos por subregiones, como la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) o la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC), son claves para impulsar esa agenda de integración energética.

Sin embargo, Frei apunta que el aprovechamiento de las renovables puede llegar también en forma de pequeños emprendimientos que encajan a la perfección con las necesidades de la población en las áreas rurales más aisladas.

Países como Kenia son un buen ejemplo de esta tendencia, que también está dando resultados positivos en otros rincones del globo como Nepal o Bangladesh.

Estos proyectos avalan, a su vez, una de las conclusiones del principal estudio elaborado por el WEC -con datos de la última década- para esta edición de Africa Energy Indaba: que las renovables, la eficiencia energética y la integración regional son temas prioritarios para los líderes africanos.

"La importancia percibida del carbón ha bajado dramáticamente. Esto no quiere decir que África pueda cambiar las cosas de un día para otro, pero es relevante que los líderes energéticos en el continente vean oportunidades más allá de las formas de energía tradicionales", apunta Frei.

El secretario general del WEC considera también que las renovables son una buena respuesta a la explosión demográfica que experimentará África en las próximas décadas, según los expertos.

"A pesar del crecimiento de población en estos últimos años", apunta, "cada año, de media, la falta de acceso a la energía se reduce en 50 millones (...) Esto es, obviamente, una indicación de que la tecnología ayuda".

Sin embargo, las renovables también acarrean costos medioambientales con los que hay que ser "muy cuidadosos", advierte Frei, pero ninguno tan urgente como el cambio climático y la necesidad de abandonar progresivamente el uso del carbón.

"La única energía limpia que conocemos es la que no se consume, todas las demás son sucias, incluso las renovables. Ahora, tenemos que asegurarnos de que optamos por las menos problemáticas", subraya.


crucero temático de la serie "Golden Girls" recorrerá el Caribe en el 2020

Los fans de la serie de televisión "Golden Girls" o simplemente los nostálgicos de los años 80 tendrán en 2020 la oportunidad de hacer un crucero por el Caribe inspirado en las aventuras de sus añoradas Dorothy, Rose, Blanche y Sophia.

La compañía Flip Phone Events anunció con un año de adelanto este crucero de cinco días, que partirá de Miami el 24 de febrero y hará escalas en Cayo Hueso (Florida) y Cozumel (México) para regresar el 29 de febrero a puerto.

El barco escogido pertenece a la compañía Celebrity Infinity y tiene capacidad para 2.170 personas.

La serie Golden Girls, que en Estados Unidos fue emitida por la cadena NBC entre 1985 y 1992, traspasó fronteras.

Las historias de tres mujeres de la tercera edad que residían juntas en una casa en Miami, junto a la madre de una de ellas, llegaron a ser muy populares en España, donde la serie de llamó "Las chicas de oro", y en América Latina, donde se conoció como "Los años dorados".

Incluso se hicieron versiones en Inglaterra, Rusia, México y España, entre otros países.

Según la web de Flip Phone Events, el programa incluye, además de todas las actividades típicas de un crucero, fiestas en caftán con pastel de queso, uno de los postres favoritos de las "chicas", concursos de karaoke y de conocimientos sobre la serie, bingos, bailes de disfraces y espectáculos de "drag queens", según la web.

Esta oportunidad que se presenta "una vez en la vida", según sus promotores, tiene un costo de entre 950 y 1.200 dólares y es necesario hacer un depósito de reserva de 250 dólares antes de noviembre próximo.

La serie fue protagonizada por las actrices Beatrice Arthur, Betty White, Rue McClanahan y Estelle Getty, de las cuales solo vive la segunda, que tiene 97 años.

Arthur murió en 2009 de un cáncer, Estelle Getty, que padecía demencia, falleció en 2008, y McClanahan sucumbió a una hemorragia cerebral en 2010.

"África tiene opciones hidráulicas enormes y lo sabemos desde hace tiempo, mucha gente ha enfatizado en la necesidad de esta agenda"

Christoph Frei, Secretario general WEC"

a 1992 fue transmitida a través de la cadena NBC, en Estados Unidos, la serie Los Años Dorados. 1985

TECNOLOGÍA