Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

Bienes Nacionales recibió 53 denuncias por venta ilegal de terrenos en la región

REGIÓN. Seremi Pérez se reunió con la Fiscal Perivancich para analizar los casos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de detener la venta ilegal de terrenos en la Región de Valparaíso, la Seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, se trasladó hasta la Fiscalía Regional para analizar las denuncias recibidas por esta problemática social.

Junto a la Fiscal Claudia Perivancich, las autoridades revisaron las 53 denuncias que ha recibido BB.NN en diferentes comunas de la región, en el marco de la campaña "No más loteos irregulares".

"Nuestro foco está en detener esta venta indiscriminada, ya que produce un desorden territorial que afecta a las familias, quienes compran y finalmente ven como su sueño se derrumba", destacó la seremi Rosario Pérez."El tema de los loteos irregulares nos preocupa, porque finalmente es un delito vender terrenos a muy bajo precio sin ningún tipo de fiscalización o control, son infracciones a la Ley General de Urbanismo y Construcción", explicó la seremi, agregando que "queremos que esto tenga freno este año, ya que esta es una de las regiones que más loteos irregulares tiene a nivel nacional, por eso nuestra preocupación.

Según la estadística que maneja BBNN, las comunas con más loteos irregulares en este minuto son Valparaíso, La Ligua, Puchuncavi, El Tabo, Papudo, El Quisco, Algarrobo, Villa Alemana, San Antonio, Viña del Mar, Quilpué y La Cruz.

"Hemos presentado querellas en El Tabo, Cartagena y vamos a presentar una nueva querella en Laguna Verde" (Valparaíso), detalló Pérez.

La seremi dijo que "el llamado es, antes de comprar una propiedad o un sitio, a informarse del proceso a través de nuestro Ministerio".

Joven de Peñablanca perdió la vida y otro de Limache está grave tras accidente en el sur

TRAGEDIA. Colisión de tres vehículos dejó dos personas fallecidas y once lesionadas. Jóvenes salieron expulsados desde la parte trasera de una camioneta cuando retornaban a la Quinta Región, luego de escalar las montañas de Coyhaique.
E-mail Compartir

Profundo pesar provocó en la comunidad de Villa Alemana la muerte del joven Moroni Jorquera Álvarez, de 27 años de edad, quien perdió la vida en un trágico accidente automovilístico ocurrido el pasado domingo en la Ruta 5 Sur de Coyhaique. En tanto, Felipe Mondaca Mondaca, limachino de 26 años, se encuentra en estado de coma en el Hospital Regional de esa comuna debido a las graves lesiones que sufrió en el incidente.

Ambos jóvenes se encontraban practicando escalada en roca en las montañas del sector, un deporte que realizaban con frecuencia, tanto en Villa Alemana como en diferentes lugares del país.

Tras escalar una de las montañas en Coyhaique, el grupo de amigos decidió "hacer dedo" para comenzar el retorno a la Quinta Región y con esta fórmula logró que el conductor de una camioneta ofreciera llevarlos en la parte trasera del vehículo.

Leonardo Navarro, amigo íntimo de Felipe y presidente de la asociación de rescate "ONG SAR Valparaíso" a la que pertenece el limachino, explicó que "más o menos como a cinco minutos de que se habían subido a la camioneta, hubo un choque entre tres vehículos y ellos salieron eyectados desde la pick up".

En el accidente, falleció el conductor de la camioneta que trasladaba a los jóvenes deportistas y once personas resultaron con lesiones de variada gravedad.

En declaraciones a "El Observador", el padre de Moroni Jorquera recordó la pasión que tenía su hijo por su música, junto con ser un eximio escalador de montañas.

"A Moroni no le gustaban las injusticias, era un buen cabro. Si podía ayudar a alguien, lo hacía. Mi hijo lo daba todo por las amistades", expresó Patricio Jorquera, padre del joven.

También recordó que su hijo era amante de la naturaleza, por lo que uno de sus más grandes deseos era mantener un sitio con áreas verdes de Villa Alemana, donde se encontraba un santuario, alejado de todo peligro inmobiliario.Felipe Mondaca se encuentra en coma en el Hospital Regional de Coyhaique, con graves lesiones en su cuerpo, por lo que es sometido a intervenciones quirúrgicas de manera constante.

"Felipe quedó muy grave. Tiene fracturas varias y comprometido un pulmón. Lo más grave es un tec cerrado con hematomas internos dentro del cerebro, que lo mantienen en estado grave bastante inestable, porque de pronto está bien y de pronto se agrava", informó Leonardo Navarro.

El presidente de la ONG SAR Valparaíso, agrupación en la cual Felipe desarrollaba labores de rescates en montañas o bosques de difícil acceso, destacó el apoyo que han recibido por parte de la Gobernadora de Marga-Marga, Carolina Corti.

"La gobernadora ha estado todos los días preguntándome cómo está Felipe y que necesitamos. Me contactó con el Gobernador que está en Coyhaique para ayudar a conseguir alojamiento y asesoramiento legal con sus papás, que ya están allá; llegaron ayer (lunes) y estarán acompañando a nuestro amigo cuanto tiempo sea necesario", comentó Navarro.

"Yo soy instructor de rescate en montaña y Felipe fue mi alumno. Participamos en el último rescate complejo que hubo en La Campana. De hecho, Felipe estuvo en el equipo de rescate directo del chico que estaba extraviado", dijo Leonardo Navarro.

Ante este hecho en especial, Navarro recordó el reconocimiento que recibió junto a Felipe y todo el equipo de rescate por el trabajo efectuado en La Campana, homenaje efectuado por la Gobernación de Marga-Marga junto al cuerpo de Bomberos de la provincia.

"Él sabía escalar acá en Villa Alemana, incluso estuvo de profesor de escalada en el gimnasio Nicolás Massú, porque además es montañista", explicó Leonardo Navarro ante las cualidades que tenía Felipe Mondaca para trabajar en emergencias de complejo acceso.

En tanto, la gobernadora de Marga Marga expuso su pesar por el accidente y envió a través de redes sociales un mensaje de apoyo a la familia de Felipe Mondaca. "Él fue uno de los valientes que participó en rescate de joven en La Campana. Un fuerte abrazo a su familia", expuso Corti.

"A cinco minutos de que se hayan subido a la camioneta, hubo un choque entre tres vehículos y ellos salieron eyectados desde la pick up"

Leonardo Navarro

Presidente ONG SAR Valparaíso"

Realizan intenso control de tránsito para difundir vías exclusivas en Troncal

TRANSPORTES. La autoridad destaca el impacto que tendrá la medida.
E-mail Compartir

Una intensa fiscalización vial en avenida Los Carrera, de Quilpué, realizaron ayer efectivos de Carabineros y fiscalizadores del Ministerio de Transporte, en el marco de la campaña de difusión que está realizando la Secretaría Regional Ministerial de la cartera, respecto al nuevo ordenamiento vial del Troncal Urbano, que contempla una vía exclusiva para transporte público.

Junto con cursar varias infracciones a los conductores que iban a exceso de velocidad, Carabineros detuvo a un conductor de bus rural por infracción a la Ley 20.000, quien también conducía con boleta de citación vencida, la cual no lo habilitaba para conducir.

El seremi de Transportes, Gerard Oliger, recalcó que estos operativos están enfocados en potenciar la seguridad de las personas mientras se desplazan por la vía pública.

Junto con ello, la autoridad regional explicó que la jornada también contempló la entrega de información a los conductores, principalmente de vehículos particulares, de la marcha blanca de la vía exclusiva para transporte público en el sector y de su pronto inicio oficial, en mayo próximo. "Esta vía exclusiva nos permite segregar los vehículos y entregar mejores condiciones de operación al transporte público".