Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Vecinos esperan cambios reales en plaza Aníbal Pinto

CIUDAD. Representantes de Valparaíso y Viña del Mar valoraron el dictamen de la Corte de Apelaciones y esperan que autoridades apliquen medidas concretas.
E-mail Compartir

P. Navia / P. Boltei

Como una acción que marcará un precedente. Así describieron los diferentes actores vecinales de Valparaíso y Viña del Mar el recurso de protección presentado por el abogado Rodrigo Díaz en contra de la Sociedad Gastronómica Mar Azul Limitada, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Gobernación Provincial de Valparaíso.

La acción judicial, presentada en representación de los vecinos del Edificio Cooperativa Vitalicia, ubicado a un costado del eje principal de la Plaza Aníbal Pinto, tiene como principal objetivo terminar de manera definitiva con los ruidos molestos hasta altas horas de la madrugada, la realización de eventos musicales más allá de las horas reglamentadas, la venta indiscriminada de alcohol y drogas, y mejorar la fiscalización por parte de las autoridades durante la madrugada, horario en que se reúnen cientos de personas en la tradicional plaza porteña, transformándola en un verdadero "after hour" clandestino en pleno centro de la ciudad.

"Hay que agradecerle a los vecinos del edificio de la Cooperativa Vitalicia por indicar el camino correcto para obligar a las autoridades a hacerse cargo de sus deberes", declaró Boris Kuleba, dirigente vecinal de la denominada Zona Roja de Valparaíso, la cual incluye los cerros Bellavista, Alegre, Yungay, San Juan de Dios, Concepción y Miraflores.

Sin embargo, y a pesar de valorar la presentación del recurso de protección por parte de los vecinos del Edificio Cooperativa Vitalicia, Kuleba manifestó que lo importante es que se vean resultados concretos, puesto que, expuso, por años se han formado mesas de trabajo que no dan soluciones reales.

"Como vecinos llevamos demasiado tiempo estancados en mesas de seguridad con la municipalidad, la gobernación, carabineros y los demás servicios, en las que todos se culpan mutuamente sobre la ley de la selva imperante en Valparaíso. Apenas se logra avanzar mínimamente en algo y, pasada la contingencia, todo vuelve a ser igual", argumentó Kuleba, quien agregó que "el caos existente en la plaza Aníbal Pinto se replica en Pirámide, en Dimallow, en todas las escaleras y en los miradores de la Zona Roja, y espero que este fallo signifique que la municipalidad y la gobernación reconsideren la manera en que se han estado relacionando y comportando, para que se hagan cargo también de la situación en estos lugares sin necesidad de que los vecinos deban iniciar acciones judiciales para obligarlos a reaccionar, pues llevamos años en mesas de trabajo que no nos han conducido a ningún cambio".

Por su parte, quien también entregó su opinión respecto al tema, fue Waldo Burgos, presidente de la Junta de Vecinos N°74 del cerro Miraflores, quien al igual que Kuleba, declaró sentirse expectante en torno a los verdaderos cambios que se generarán tras la presentación de la acción judicial, argumentando que las autoridades competentes deben "tomar la sartén por el mango de una vez por todas".

"Va a ser interesante ver lo que va a pasar, porque el fallo que se emitió es algo que nosotros venimos diciéndole a todos los servicios hace mucho rato, entonces será importante ver si ellos van a ser capaces de cumplir ahora que están siendo obligados por la justicia, y por ende, esperamos que exista una diferencia, pues las organizaciones vecinales y comunitarias hemos denunciado esto durante años pero ahora es la justicia la que dictaminó ejercer acciones y esperamos que no existan excusas", manifestó Burgos.

En tanto, en Viña del Mar, el problema de los desórdenes en la noche, los ruidos molestos y las distintas incivilidades también es un tema que ha sido denunciado en reiteradas oportunidades por los vecinos del plan y centro de la Ciudad Jardín.

Ante esto, María Adela Baeza, presidenta de la Junta de Vecinos Casino, es quien más ha advertido de este tipo de situaciones, precisando que el fallo de la Corte de Apelaciones "es un precedente positivo que, esperamos, sirva como estímulo para que los ciudadanos y residentes de Viña del Mar -que han vivido crisis y episodios de descompensación- presionen aún más a una solución de la insoportable situación actual".

Por su parte, Sergio Ostornol, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan Viña del Mar, también valoró positivamente lo ocurrido en Valparaíso.

"Es bueno lo que ha pasado en Valparaíso y es un botón de muestra que espero que rebote en Viña del Mar. No sabemos por qué la autoridad no ha tenido la capacidad para imponer el orden público, pues mas allá de Carabineros, hay responsabilidades que recaen directamente en autoridades municipales para el efecto de ejercer debidamente el cumplimiento de la ley", comentó Ostornol, quien a su vez no descartó realizar algún tipo de acción judicial similar.

"El ciudadano no debería estar gastando plata para forzar a la autoridad a hacer cumplir la ley, sobre todo porque nosotros ya pagamos los impuestos que corresponden, y por ende, ojalá esto sirva de ejemplo a otras comunas sobre lo que puede pasar".

Finalmente, Sergio Campos, presidente de la Junta de Vecinos de Caleta Abarca Bajo, fue enfático en precisar que "es un fallo sensacional, de primera, porque entiendo el tema, he estado en situaciones similares, sobre todo en la noche y es salvaje. Ahora yo tengo lo mismo aquí, sobre todo en el verano, en el entorno de los paraderos de Caleta Abarca, donde se vende de todo, se grita de todo, se hace de todo y no logramos conseguir avances. Si la justicia falló a favor de los vecinos significa que el precedente es muy bueno".

"El fallo que se emitió es algo que nosotros venimos diciéndole a todos los servicios hace mucho rato, entonces será importante ver si ellos van a ser capaces de cumplir"

Waldo Burgos

Presidente Junta de Vecinos, N° 74 Cerro Miraflores"

"Es un precedente positivo que, esperamos, sirva como estímulo para que los ciudadanos de Viña del Mar presionen aún más a una solución de la insoportable situación actual"

María Adela Baeza, Presidenta Junta de Vecinos

Casino de Viña del Mar"

Ediles criticaron al municipio

"La municipalidad no se ha puesto en el lugar de los vecinos", fue la contundente declaración del concejal Marcelo Barraza (DC), tras conocer los detalles del tema. "Esta situación se está generando hace mucho tiempo y se lo hemos dicho al alcalde Jorge Sharp, sobre todo por el comercio ambulante, pero no existen acciones concretas", agregó. Por su parte, el edil Iván Vuskovic (PC), añadió que "es lamentable que tengamos que llegar a la justicia para poder vivir en los alrededores de la plaza, pues esa responsabilidad corresponde al municipio".

Vecinos esperan cambios reales en plaza Aníbal Pinto

CIUDAD. Representantes de Valparaíso y Viña del Mar valoraron el dictamen de la Corte de Apelaciones y esperan que autoridades apliquen medidas concretas.
E-mail Compartir

P. Navia / P. Boltei

Como una acción que marcará un precedente. Así describieron los diferentes actores vecinales de Valparaíso y Viña del Mar el recurso de protección presentado por el abogado Rodrigo Díaz en contra de la Sociedad Gastronómica Mar Azul Limitada, la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, la Secretaría Regional Ministerial de Salud y la Gobernación Provincial de Valparaíso.

La acción judicial, presentada en representación de los vecinos del Edificio Cooperativa Vitalicia, ubicado a un costado del eje principal de la Plaza Aníbal Pinto, tiene como principal objetivo terminar de manera definitiva con los ruidos molestos hasta altas horas de la madrugada, la realización de eventos musicales más allá de las horas reglamentadas, la venta indiscriminada de alcohol y drogas, y mejorar la fiscalización por parte de las autoridades durante la madrugada, horario en que se reúnen cientos de personas en la tradicional plaza porteña, transformándola en un verdadero "after hour" clandestino en pleno centro de la ciudad.

"Hay que agradecerle a los vecinos del edificio de la Cooperativa Vitalicia por indicar el camino correcto para obligar a las autoridades a hacerse cargo de sus deberes", declaró Boris Kuleba, dirigente vecinal de la denominada Zona Roja de Valparaíso, la cual incluye los cerros Bellavista, Alegre, Yungay, San Juan de Dios, Concepción y Miraflores.

Sin embargo, y a pesar de valorar la presentación del recurso de protección por parte de los vecinos del Edificio Cooperativa Vitalicia, Kuleba manifestó que lo importante es que se vean resultados concretos, puesto que, expuso, por años se han formado mesas de trabajo que no dan soluciones reales.

"Como vecinos llevamos demasiado tiempo estancados en mesas de seguridad con la municipalidad, la gobernación, carabineros y los demás servicios, en las que todos se culpan mutuamente sobre la ley de la selva imperante en Valparaíso. Apenas se logra avanzar mínimamente en algo y, pasada la contingencia, todo vuelve a ser igual", argumentó Kuleba, quien agregó que "el caos existente en la plaza Aníbal Pinto se replica en Pirámide, en Dimallow, en todas las escaleras y en los miradores de la Zona Roja, y espero que este fallo signifique que la municipalidad y la gobernación reconsideren la manera en que se han estado relacionando y comportando, para que se hagan cargo también de la situación en estos lugares sin necesidad de que los vecinos deban iniciar acciones judiciales para obligarlos a reaccionar, pues llevamos años en mesas de trabajo que no nos han conducido a ningún cambio".

Por su parte, quien también entregó su opinión respecto al tema, fue Waldo Burgos, presidente de la Junta de Vecinos N°74 del cerro Miraflores, quien al igual que Kuleba, declaró sentirse expectante en torno a los verdaderos cambios que se generarán tras la presentación de la acción judicial, argumentando que las autoridades competentes deben "tomar la sartén por el mango de una vez por todas".

"Va a ser interesante ver lo que va a pasar, porque el fallo que se emitió es algo que nosotros venimos diciéndole a todos los servicios hace mucho rato, entonces será importante ver si ellos van a ser capaces de cumplir ahora que están siendo obligados por la justicia, y por ende, esperamos que exista una diferencia, pues las organizaciones vecinales y comunitarias hemos denunciado esto durante años pero ahora es la justicia la que dictaminó ejercer acciones y esperamos que no existan excusas", manifestó Burgos.

En tanto, en Viña del Mar, el problema de los desórdenes en la noche, los ruidos molestos y las distintas incivilidades también es un tema que ha sido denunciado en reiteradas oportunidades por los vecinos del plan y centro de la Ciudad Jardín.

Ante esto, María Adela Baeza, presidenta de la Junta de Vecinos Casino, es quien más ha advertido de este tipo de situaciones, precisando que el fallo de la Corte de Apelaciones "es un precedente positivo que, esperamos, sirva como estímulo para que los ciudadanos y residentes de Viña del Mar -que han vivido crisis y episodios de descompensación- presionen aún más a una solución de la insoportable situación actual".

Por su parte, Sergio Ostornol, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Plan Viña del Mar, también valoró positivamente lo ocurrido en Valparaíso.

"Es bueno lo que ha pasado en Valparaíso y es un botón de muestra que espero que rebote en Viña del Mar. No sabemos por qué la autoridad no ha tenido la capacidad para imponer el orden público, pues mas allá de Carabineros, hay responsabilidades que recaen directamente en autoridades municipales para el efecto de ejercer debidamente el cumplimiento de la ley", comentó Ostornol, quien a su vez no descartó realizar algún tipo de acción judicial similar.

"El ciudadano no debería estar gastando plata para forzar a la autoridad a hacer cumplir la ley, sobre todo porque nosotros ya pagamos los impuestos que corresponden, y por ende, ojalá esto sirva de ejemplo a otras comunas sobre lo que puede pasar".

Finalmente, Sergio Campos, presidente de la Junta de Vecinos de Caleta Abarca Bajo, fue enfático en precisar que "es un fallo sensacional, de primera, porque entiendo el tema, he estado en situaciones similares, sobre todo en la noche y es salvaje. Ahora yo tengo lo mismo aquí, sobre todo en el verano, en el entorno de los paraderos de Caleta Abarca, donde se vende de todo, se grita de todo, se hace de todo y no logramos conseguir avances. Si la justicia falló a favor de los vecinos significa que el precedente es muy bueno".

"El fallo que se emitió es algo que nosotros venimos diciéndole a todos los servicios hace mucho rato, entonces será importante ver si ellos van a ser capaces de cumplir"

Waldo Burgos

Presidente Junta de Vecinos, N° 74 Cerro Miraflores"

"Es un precedente positivo que, esperamos, sirva como estímulo para que los ciudadanos de Viña del Mar presionen aún más a una solución de la insoportable situación actual"

María Adela Baeza, Presidenta Junta de Vecinos

Casino de Viña del Mar"

Ediles criticaron al municipio

"La municipalidad no se ha puesto en el lugar de los vecinos", fue la contundente declaración del concejal Marcelo Barraza (DC), tras conocer los detalles del tema. "Esta situación se está generando hace mucho tiempo y se lo hemos dicho al alcalde Jorge Sharp, sobre todo por el comercio ambulante, pero no existen acciones concretas", agregó. Por su parte, el edil Iván Vuskovic (PC), añadió que "es lamentable que tengamos que llegar a la justicia para poder vivir en los alrededores de la plaza, pues esa responsabilidad corresponde al municipio".