1
EN CONTACTO
2
3
Agenda
La tradicional festividad de Nuestra Señora Purísima de las 40 Horas se realizará hoy entre las 5 y las 20 horas en la Parroquia La Santa Cruz (Camilo Henríquez s/n) de Limache, bajo el lema "Madre, ayúdanos a ser más hermanos". La misa central se celebrará al mediodía y será oficiada por el administrador apostólico de la Diócesis de Valparaíso, obispo Pedro Ossandón, mientras que la procesión con la imagen de la Virgen hacia la cárcel de Limache se efectuará a las 18 horas. En relación al programa, éste empezará con la eucaristía para el equipo pastoral del santuario a las 9 horas y finalizará con las oraciones y predicación de la novena a las 20. 2
PLANODETALLE
jueves 21 de febrero de 2019
@patricionavia
En un acto de osadía política, Piñera debería anunciar que se quedará en la frontera colombo-venezolana hasta que vuelva la democracia en Venezuela.
@JorgeTarud
@NicolasMaduro y @dcabellor destrozaron a Venezuela.Ahora están en guerra contra los medicamentos y alimentos que necesita el pueblo venezolano. Lesa humanidad.
@guillier
Inexcusable falta de respeto de Bosé con la ex presidenta Bachelet. Un artista de su nivel no puede ofender gratuitamente y mostrar tanta ignorancia populista sobre el funcionamiento de Naciones Unidas.
@Orrego
No es que esté quedando, Maduro "ES" un tirano de la peor especie. Le ha robado a su pueblo la libertad, el alimento y la seguridad, pero no su dignidad. En eso yo no me pierdo!
@OscarContardo
De un lado Maduro, del otro Trump. ¿Qué podría salir bien?
@cgajardop
Juan Fuente-Alba fue nombrado CJE siendo ministro de Defensa Francisco Vidal y asumió el día antes que terminara el gobierno de Bachelet, el 10 de marzo de 2010. Semanas después Vidal fue contratado como asesor en el Ejército.
@DanielDanitech
Miren fotos de los 60s y 70s. Hay un interesante tema para sociólogos. Chile pasó de la malnutrición a la obesidad en dos generaciones.
@eugeniotironi
Las vacaciones recién están completas cuando a uno se le olvida la clave del banco.
Domingo 24
Hoy se venera a la Virgen de
Las Cuarenta Horas en Limache
Desde las 9 horas se desarrollará una nueva versión de la corrida familiar "Desafío Huinca", en alusión al cerro del mismo nombre ubicado al final de calle Colón, en la comuna de Limache. La competencia, que es organizada por la municipalidad local, tiene un cupo limitado de 600 personas, para participantes de entre 4 y 60 años. El recorrido comprende el trayecto desde La Huinca por calle Colón hasta llegar a la Calle San Francisco. La extensión de las diferentes carreras varía entre los 100 metros y los 5 kilómetros dependiendo de la edad de los participantes. Los competidores deben presentar su documento de identidad al momento de la inscripción, que es gratuita. 2
QUÉ lee
el escritor
carlos araya
El cineasta y escritor Carlos Araya Díaz, autor de "Población Flotante" (Planeta) y Premio Municipal de Santiago 2016 , opta por "El banquete celestial", de Donald Ray Pollock, quien "trabajó toda la vida como obrero en Ohio y comenzó a escribir después de los 50 años", relata Araya, realizador del largometraje "El hijo pródigo" (2013) y correalizador de "Propaganda" (2014). Dice que en esta novela, "tras los tremendos libros 'knockemstiff' y 'El diablo a todas horas', el autor explora el imaginario western abordando un mundo donde colisionan el salvaje oeste y la modernidad. Los hermanos Jewett, que han perdido a su padre y la estabilidad económica, son impulsados por viejas leyendas y se convierten en ladrones de banco (…) Un libro que le hace una radiografía a un territorio donde el ser humano es obligado a enfrentarse a la naturaleza, y en esa batalla surgen el humor, el absurdo y la brutalidad". Araya, autor de "Ejercicios de encuadre" (Cuneta, 2014) e "Historial de Navegación" (Alquimia, 2016), también lee "Metraje encontrado" de Germán Carrasco, y "Maraña", antología de poesía chilena joven editada por Alquimia.
Domingo 24
todo listo para nueva versión de corrida familiar "Desafío Huinca"
agencia uno
Con la reincorporación de los docentes a sus funciones, prevista para el viernes 1 de marzo, comienza oficialmente el año escolar 2019 en la Región de Valparaíso, de acuerdo al calendario establecido por la Secretaría Regional Ministerial de Educación (Secreduc). En tanto, el martes 5 entran a clases los alumnos de educación parvularia, básica y media, científico humanista y técnico profesional. Y el inicio de clases para la modalidad regular de educación de adultos está fijado para el próximo lunes 11, aunque los docentes de esta área también se reintegran el viernes 1. Los planteles que deseen realizar modificaciones al calendario escolar deben presentar la solicitud a la Secreduc. 2
ausenCIAS en SONDEO minvu sobre problemas urbanos como los perros callejeros
El Ministerio de la Vivienda (Minvu) publicó el lunes pasado en su página institucional los resultados de la Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana que revelan que el 59% de los vecinos de diferentes ciudades de Chile considera grave o muy grave la presencia de perros callejeros, por sobre las veredas en mal estado (50%), los robos a viviendas (50%), asaltos en la vía pública (49%) o basura y escombros en las calles (49%).
Según el sondeo realizado por el Minvu en ciudades con más de 20 mil habitantes, "la problemática de los perros callejeros fue destacada en todo Chile, pero ciudades como Calama, Iquique - Alto Hospicio y Osorno lograron mayores cifras". Es una situación "que genera inseguridad y que requiere de una política pública para su buen control y para poder convivir en ciudades más seguras y más amables", subrayó el ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg.
La información precisa que en Calama un 77% de los encuestados considera este fenómeno como grave o muy grave, mientras que en Iquique - Alto Hospicio y en Osorno la preocupación alcanza un 68%, y en Temuco - Padre Las Casas llega al 66%. ¿Los porcentajes más bajos? Quillota - La Calera (47%), Curicó (48%) y Talca (42%).
Curiosamente la publicación de la página institucional del Minvu no menciona a comunas más grandes de esta zona, donde la misma preocupación ciudadana ha sido recogida por anteriores sondeos, como las cinco versiones de la Encuesta de Calidad de Vida en la Región de Valparaíso, elaborada por la Fundación P!ensa y Caja 18 desde 2014, que es aplicada en forma presencial por Adimark a una muestra de 1.650 personas en las 10 ciudades más pobladas de la Región.
De acuerdo a este último sondeo, del segundo semestre del año pasado, el 69% de los encuestados considera el caso de los perros abandonados como la principal incivilidad que observa con mayor frecuencia, seguida por el consumo de alcohol y drogas en la vía pública (56%) y la acumulación de basura (45%). Así las cosas, la Región habría salido segunda. 2
la cita de la semana
"
Director: Carlos Vergara Ehrenberg
Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Rodrigo Prado Lira
Diseño: Pablo Sarmiento Jiménez
Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP
Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso
Fono: (32) 226 42 64
Fax: (32) 226 42 28
Casilla: 57-V
Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40
Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl
Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26
Viernes 1
con reingreso de docentes parte el año escolar 2019 en la región
Nuestra presencia aquí es para solidarizar con la lucha del pueblo venezolano por recuperar su democracia. También para hacer un aporte de ayuda humanitaria al pueblo venezolano, que sufre con angustia la carencia de elementos básicos como medicamentos y alimentos. Todos sabemos que el Gobierno de Maduro no es democrático, que no respeta las reglas básicas de la democracia, que no hay libertad de expresión ni de conciencia, separación de poderes ni respeto a los derechos humanos".
Presidente Piñera en Cúcuta, Colombia, en la tensa víspera del ingreso de ayuda a Venezuela.