Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Cubanos concurren a las urnas para refrendar la reforma constitucional

LA HABANA. Carta Magna se atempera a cambios del país impulsados por el expresidente Raúl Castro.
E-mail Compartir

Más de 8 millones de cubanos fueron convocados para participar en un referendo para votar una reforma constitucional que busca reafirmar el carácter socialista de la isla en momentos en que la región se enfrenta a una crisis en Venezuela, importante aliado de la nación caribeña.

La Carta Magna de la isla se atempera a los cambios del país impulsados por el expresidente Raúl Castro, como la apertura a la iniciativa privada o la reforma migratoria, pero reitera la aspiración de Cuba de llegar a ser una sociedad comunista de partido único.

Desde muy temprano hubo colas en los colegios, donde se instalaron las urnas en que los cubanos votaron a favor o en contra de la reforma. Tras cantar el himno, las autoridades electorales --por lo general vecinos del lugar-- revisaron que las urnas estuvieran vacías y las colocaron junto a grupos de niños de escuela primaria, quienes simbólicamente custodian en los comicios aquí.

En días previos, carteles a favor del "Sí" empapelaron las calles, los autobuses y fue la consigna repetida en los medios de comunicación de carácter público. Por su parte, la minoría del "No", no tuvo campaña pero hizo eco en redes sociales. Muchos cubanos son nuevos usuarios de plataformas como Twitter, Facebook o Instagram; o comenzaron a usarlos con fluidez a partir de finales del año pasado cuando se abrió el servicio de datos móviles.

Aunque el proceso de reforma electoral se inició en abril, con la toma de posesión del presidente Miguel Díaz-Canel -- a través de una comisión redactora encabezada por el exmandatario Raúl Castro --, la coyuntura política en Venezuela, el principal aliado de Cuba no pasó desapercibido.

"Estamos viviendo un momento de amenaza imperial, existe la intención de imponer una plataforma de restauración capitalista en América Latina, se está acudiendo a las más perversas y groseras prácticas. Ayer lo vimos en la frontera de Colombia con Venezuela", expresó Díaz-Canel quien emitió su voto en la mañana. "Estamos votando también por América Latina, por Venezuela y la dignidad de la región", agregó el Mandatario.

El gobierno cubano reiteró su preocupación por una posible intención de Estados Unidos de intervenir militarmente en la nación sudamericana y advirtió que el objetivo también es presionar a Cuba. "Lo que le están aplicando a Venezuela se lo pueden aplicar a cualquier lugar del mundo".

La nueva Constitución modificará la Carta Magna de 1976, que al calor de la alianza de Cuba con el bloque comunista de los países del Este era mucho más cerrada en materia, por ejemplo, de propiedad o ciudadanía o desconocía algunos derechos.

Después de que la comisión redactora entregara el texto al Parlamento, comenzó un proceso en miles de centros de trabajo y estudio o comunidades para que los ciudadanos pudieran discutirlo y realizar sugerencias de cambios antes de regresar al legislativo --que cambió un 60% de la iniciativa-- y ahora debe ser refrendada.

Algunos de los cambios del texto de la Constitución propuestos por la población fueron pequeños giros en la letra, pero otros abrieron fuertes debates en el país, como un artículo que podría haber posibilitado el matrimonio gay y que finalmente fue retirado debido a la negativa de muchos sectores a estas uniones o la elección indirecta del cargo de presidente --como se hace ahora-- o gobernadores, esta última una nueva figura a nivel provincial.

"Dicen que no somos nada, pero no dejan de actuar contra nosotros, yo VotoRecontraNO", expresó en Facebook el opositor Eliécer Ávila, quien rechazó el texto de Carta Magna como una expresión de continuidad del actual modelo en Cuba.

Como él, casi todos los pequeños grupos disidentes que no tienen estatus legal instaron a sufragar en contra. Los porcentajes serían dados a conocer el lunes.

"Estamos viviendo un momento de amenaza imperial, existe la intención de imponer una plataforma de restauración capitalista en América Latina, se está acudiendo a las más perversas y groseras prácticas"

Miguel Díaz-Canel, Presidente de Cuba"


Brexit: May llama a no "frustrar" resultado del referéndum

La primera ministra británica, Theresa May, insistió en que no se debe "frustrar" el resultado del referéndum en el que ganó el "brexit", después de que miembros de su gabinete defendieran aplazar la salida de la Unión Europea si no se aprueba un acuerdo de salida. "Nuestro empeño para materializar el 'brexit' debe ser absoluto. No podemos frustrar el que fue el mayor ejercicio democrático en la historia de este país", afirmó.


Aumenta a casi 140 los muertos por envenenamiento masivo en India

A 139 aumentaron los fallecidos por la intoxicación masiva por alcohol ilegal ocurrida esta semana en el estado indio de Assam, en el noreste del país, según han confirmado fuentes oficiales que cifran en más de 300 el número de hospitalizados. Las víctimas son en su mayoría trabajadores de plantaciones de té en las localidades de Golaghat - 85 muertos - y Jorhat - 54 muertos - que consumieron una infusión de metanol. Algunos hospitalizados se encuentran en estado grave.

de la iniciativa original del gobierno fue modificada durante las consultas ciudadanas que se realizaron. 60%

img17934042.jpg

img17934050.jpg

img17934051.jpg