Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Costa Rica lanza un plan para descarbonizar su economía al año 2050

SAN JOSÉ. Propuesta contempla cambios en su oferta de movilidad y transporte público y privado, en la gestión de sus formas de energía y de los residuos. JERUSALÉN. La próxima maniobra de la cápsula Bereshit se espera para hoy lunes por la noche.
E-mail Compartir

Efe

El Gobierno de Costa Rica lanzó ayer el Plan Nacional de Descarbonización, que busca abolir el uso de combustibles fósiles al año 2050 y potenciar el uso de energías limpias para combatir el cambio climático.

"Este es el gran reto de nuestra generación. Es un compromiso que asumimos como Gobierno, pero en el que todos debemos participar. El cambio climático es el principal reto para los próximos 30 años, el calentamiento global es la principal amenaza para el país, la región y el mundo", dijo el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado.

El plan contempla cambios en su oferta de movilidad y transporte público y privado, en la gestión de sus formas de energía, en la construcción sostenible y la industria, así como en la gestión de los residuos.

La iniciativa también incluye pautas para mejorar las prácticas agrícolas y el uso del suelo, evitando la deforestación.

El plan busca además impulsar la modernización de la economía costarricense, generar empleos y dinamizar su crecimiento a partir de un modelo basado en la generación de bienes servicios descarbonizados, digitalizados y descentralizados en la producción eléctrica.

Entre las metas de Costa Rica sobresalen contar con el 70 % de los autobuses y taxis cero emisiones al 2035 y un tren de pasajeros eléctrico ya en funcionamiento.

Al año 2050, el país pretende tener un sistema de transporte público totalmente limpio y que sustituya a los vehículos privados como principal opción de movilidad

Otro objetivo es que al año 2035 el 25 % de la flota de vehículos privados sea eléctrica y que al 2050 la totalidad de las ventas de vehículos ligeros nuevos sean cero emisiones y el 60 % de la flota de vehículos cero emisiones.

Costa Rica también se plantea al año 2030 que su matriz eléctrica opere al 100 % con energías renovables y que al 2050 la energía eléctrica será la fuente de energía primaria para el sector transporte, residencial y comercial, industrial.

El evento de presentación del Plan de Descarbonización fue conducido por la costarricense Christiana Figueres, artífice y líder de la negociación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático, quien destacó el esfuerzo que realiza su país.

"Costa Rica ha sido pionera de muchos esfuerzos, pero nos hemos quedado atrás en dos realidades duras: hacer frente al cambio climático y el desarrollo social y económico", afirmó Figueres.

Desarrollo sostenible

La experta señaló que el Plan de Descarbonización es un hito del país con el que "despega Costa Rica" hacia un desarrollo sostenible y avances en lo social y económico.

Costa Rica, un país de 5 millones de habitantes y que alberga cerca del 5 por ciento de la biodiversidad del planeta, es reconocido por sus políticas ambientales que le han permitido dar protección a una tercera parte de su territorio en parques nacionales y aumentar la cobertura forestal del 20 % al 55 % de 1980 a la actualidad.

"Costa Rica ha sido pionera de muchos esfuerzos, pero nos hemos quedado atrás en dos realidades duras: hacer frente al cambio climático y el desarrollo social y económico"

Christiana Figueres"

Líder del Acuerdo de París


El primer módulo lunar israelí enciende con éxito su motor principal

La primera cápsula lunar israelí "Bereshit" (génesis, en hebreo) encendió ayer con éxito su motor principal a 69.400 kilómetros de distancia de la Tierra, lo que le situará más cerca de la Luna, tras completar la primera vuelta al planeta.

"Bereshit", que fue lanzada en la madrugada del viernes desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), puso en marcha el motor principal durante treinta segundos, informaron en un comunicado conjunto la Industria Aeroespacial Israel (IAI), el grupo estatal encargado del proyecto, y la entidad privada y sin fines de lucro SpaceIL.

Esta maniobra, en la que se tuvieron en cuenta problemas que habían sido identificados durante el lanzamiento, aumentará 600 kilómetros la distancia mínima a la que se sitúe la nave durante su órbita alrededor de la Tierra, añadió la nota. La próxima maniobra se espera para hoy lunes por la noche.

Cuarto país en la luna

La misión constituye la primera de la historia que intentará llegar a la Luna sufragada enteramente por donaciones privadas y dedicada a fines educativos.

El módulo, que pesa 585 kilos, mide unos 1,5 metros y ha costado 100 millones de dólares (88,1 millones de euros), fue lanzado al espacio por un cohete Falcon 9 de la empresa Space X y, si todo sale como está programado, se posará en la Luna el próximo 11 de abril.

La nave no tripulada tiene previsto dar vueltas alrededor de la Tierra, cada vez en elípticas más amplias, durante siete semanas, hasta que sea capturada por la gravedad de la Luna.

Una vez en su superficie, "Bereshit" medirá el campo magnético del satélite y enviará de manera simultánea imágenes y vídeos, al estar equipado con cámaras, sensores magnéticos y transmisores que mandarán la información a la Tierra.

Si "Bereshit" llega a la Luna, Israel se convertirá en el cuarto país del mundo tras Estados Unidos, la URSS (hoy Rusia) y China que consigue llevar una aeronave hasta la superficie lunar.

"Pensamos que es hora de un cambio, y queremos que el pequeño Israel llegue a la Luna. Este es un gran paso para Israel, pero un paso gigante para la tecnología israelí"

Yonatan Winetraub, Cofundador de lIsraelit Space"

de automóviles y taxis tendrán cero emisiones al 2035 y un tren de pasajeros eléctrico ya en funcionamiento. 70%

ese año se espera que su matriz eléctrica opere al 100 % con energías renovables. 2030

de abril 11

es la fecha que está programada, si todo sale bien, para que el módulo israelí se pose en La Luna. 7

cambio climático