Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
Ricardo Guerra Godoy, presidente de Asiva

Diversas reacciones en Chile Vamos generaron dichos de Agustín Squella

VIÑA DEL MAR. Personeros comentaron fuertes críticas del académico sobre situación de la ciudad.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

Las declaraciones del Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, donde analiza el escenario que se vive en Viña del Mar, motivaron distintas reacciones entre los representantes de Chile Vamos en el Congreso y el Consejo Regional.

El académico de la UV expresó a este diario que "más que figuras providenciales, la ciudad necesita un plan de rescate y buenos equipos", para que la Ciudad Jardín supere un momento crítico que él detectó en 2015 y que llegó a su punto álgido con el déficit financiero municipal.

El senador Francisco Chahuán (RN) comparte lo planteado por Squella. "Lo que se requiere es trabajar en la construcción de buenos equipos, para pasar a la etapa siguiente, porque una vez resuelto el déficit, hay que construir una nueva relación de los ciudadanos con Viña", expresó.

Para el diputado Andrés Celis (RN), el esclarecimiento de la situación patrimonial del municipio viñamarino implica que se deben realizar auditorías externas, tanto a la casa edilicia como a la Corporación Municipal.

"Aunque se diga que es muy caro, he estudiado muchas propuestas públicas de auditorías externas y no son tan caras como parecieran, pero es la única forma de que los viñamarinos recuperen la confianza con la actual gestión", aseguró el legislador y exconcejal de la ciudad.

En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) cree que las intenciones de Squella son las mejores, pero la visión del abogado surge desde la teoría.

"Es muy distinto cuando tienes que administrar una ciudad con todas las complejidades y necesidades que ésta tiene; hay que ser muy cautos para dar fórmulas mágicas porque Viña es una comuna enorme, con zonas que requieren de mucha ayuda municipal y los equipos siempre son perfectibles", aseguró.

Por su parte, la diputada María José Hoffmann (UDI), apunta a que las declaraciones de Agustín Squella no son novedosas, ya que a su juicio "la izquierda hace rato quiere gobernar Viña".

En ese orden de cosas, la parlamentaria gremialista cree que "para nadie es un misterio su domicilio político y el sesgo sobre Valparaíso, del cual guarda silencio, reduce su mirada política", en referencia a una ausencia de críticas del abogado a la gestión del alcalde porteño Jorge Sharp.

Una óptica que comparte el consejero regional Manuel Millones (UDI), al estimar que los dichos de Squella son una crítica política más.

"Su fijación por Viña del Mar hace que pierda objetividad en su análisis, cuando nada dice sobre la ciudad donde desarrolló gran parte de su vida y actividad académica, que en los diferentes medios de comunicación y donde distintas personalidades del quehacer político cuestionan por el deterioro y decadencia", sentenció.

En otro de los pasajes de la entrevista, Agustín Squella manifestó su preocupación respecto del apoyo irrestricto de los parlamentarios UDI a Virginia Reginato, situación que lo hace pensar "que no sólo comparten ideas políticas, sino operadores electorales comunes para futuras reelecciones".

Para Francisco Chahuán, existe la necesidad de que formen equipos municipales que proyecten la ciudad a futuro. "No sé a lo que se refiere Agustín Squella con aquello, pero nosotros estamos pensando la ciudad para los próximos 20 a 30 años y generar un plan de acción", aseguró.

María José Hoffmann, por su parte, ve que la óptica de Squella representa una visión pequeña de la política. "En mi caso no conté con el apoyo de Viña en mi elección", sostuvo la legisladora, enfatizando a la vez que su apoyo a Reginato "tiene que ver con que ella representa el liderazgo más carismático de la región y las administraciones anteriores de Viña del Mar fueron nefastas".

En tanto, Andrés Celis cree que hubo una operación política desde el municipio en favor de la candidatura de Osvaldo Urrutia, en relación con las declaraciones de Squella.

"Algunos me preguntaban por qué no denuncié esto, y les decía que hay formas de trabajar que son legales, pero que son presiones indebidas", expresó Celis, ejemplificando a la vez con que los funcionarios municipales participaban en la campaña antes o después de iniciar la jornada laboral.

En tanto, Osvaldo Urrutia se pregunta cuál es la extrañeza para Squella de que existan operadores electorales en los municipios, ya que "eso lo hace la DC en sus municipios, el Frente Amplio en Valparaíso, el PS en Quilpué".

Sin embargo, el legislador cree que las campañas en las elecciones municipales y parlamentarias son distintas. "Un diputado o un senador son casi figuras regionales; en cambio en los municipios se apela a un voto local, así que no comparto en nada su afirmación", estimó Urrutia.

Por su parte, el core Manuel Millones calificó de ofensiva la aseveración de Squella a los parlamentarios gremialistas. "Los que tenemos cargos de elección popular y pertenecemos a una colectividad separamos las lealtades partidarias de las lealtades con la ciudadanía que nos eligió", estimó.

Por último, ante el desfile de nombres para la alcaldía viñamarina, Agustín Squella no ve con malos ojos que compitan en la elección personas de fuera de la región, siempre y cuando "den garantías de un efectivo compromiso con la recuperación de la ciudad".

Andrés Celis aseguró haber dado algunas vueltas a la posibilidad de que candidatos foráneos postulen por Viña del Mar. "No se saca nada con que los candidatos sean de la zona, si al final será un pésimo alcalde o alcaldesa, porque los viñamarinos necesitan es una buena gestión", opinó el exconcejal viñamarino, apelando a no coartar la libertad de los electores de la Ciudad Jardín.

El anterior es un juicio que no comparte la diputada María José Hoffmann, al asegurar que "en la región tenemos liderazgos suficientes y no me parece necesario exportar liderazgos centralistas".

En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia cree que "lo importante es que quienes opten por intentar a representar a Viña por lo menos tienen que conocer sus calles o saber dónde queda la municipalidad".

Esta postura es compartida por Manuel Millones, quien indicó que "no es lo mismo que un alcalde viva en su comuna, a que no lo haga y eso se ha observado a nivel parlamentario, con quienes llegan de Santiago a instalarse a regiones".

Por último, el senador Francisco Chahuán no es partidario de los "premios de consuelo" para las figuras políticas nacionales, y su aterrizaje en Viña del Mar, al ir en contra de la descentralización.

"Soy de los que cree que las soluciones a los problemas de la ciudad, nacen desde la misma ciudad", comentó el parlamentario, ejemplificando con la llegada de la excandidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, a Viña del Mar.

"Es muy distinto cuando tienes que administrar una ciudad con todas las complejidades y necesidades que ésta tiene".

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

"No se saca nada con que los candidatos sean de la zona, si al final será un pésimo alcalde o alcaldesa (...)".

Andrés Celis, Diputado RN"

"(...) Una vez resuelto el déficit hay que construir una nueva relación de los ciudadanos con Viña".

Francisco Chahuán, Senador RN"

"

Preocupa que se nos caigan proyectos importantes y se paralicen iniciativas por falta de reglas claras o procesos difíciles de cumplir".