Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Región consolida liderazgo energético con proyectos por US$ 154 millones

VALPARAÍSO. Subsecretario y seremi de Energía valoran la cantidad de dinero invertido en energías renovables en la región. Esperan aprobar mayor cantidad de proyectos en el año.
E-mail Compartir

Diego Peralta P.

Con seis proyectos actualmente en proceso de calificación por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Valparaíso continúa su consolidación como sector potencial para el desarrollo de proyectos de energía renovable en diferentes zonas de la región.

De los seis proyectos mencionados, sin contar todos los que han sido aprobados, el "Módulos de desalación de agua de mar, Ventanas N°3" es el que más dinero recibirá para ser levantado, ya que son USD 100 millones otorgados a la empresa "Eléctrica Ventanas S.A".

"Parque Fotovoltaico Tabolango" y "Parque Fotovoltaico El Manzano", en Limache y Putaendo respectivamente, se adjudicarán USD 12,3 millones en caso de ser aprobados por parte de la SEA.

"Uno de los grandes temas que tiene la Seremi de Energía en la Región de Valparaíso es impulsar lo que son proyectos, especialmente, de energía renovable y fotovoltaicos". Con estas palabras, el subsecretario de Energía, Ricardo Irrarázabal, detalló los objetivos que tienen en la cartera para Valparaíso.

"Creemos que, dada la radiación que existe en la región, existe un gran potencial que todavía no se ha aprovechado suficientemente", explicó el subsecretario.

Además, Irrarázabal comentó que, en operación, hay 110 megas instalados de energía solar fotovoltaica en la zona. Además, hay más de 300 megas que pretenden instalar en proyectos que se encuentran en desarrollo por parte de la SEA.

"Creemos que esto podría mejorar mucho lo que es la matriz en la región, para tener una mucho más sostenible en los sectores donde se pretende levantar proyectos energéticos renovables", informó el subsecretario de Energía.

Actualmente, los seis proyectos de energía renovable que se encuentran en calificación por parte de la SEA equivalen a más de USD 154 millones, una cifra que Ricardo Irrarázabal calificó como "importante, por eso buscamos, invertir en la región. Para aquello, los proyectos ya se encuentran en estudio de evaluación ambiental".

"Obviamente la evaluación tiene que calificar los proyectos y establecer si hay o no impactos, y cómo los proyectos tienen que mitigar dichos impactos, ya que aunque sea un proyecto de energía fotovoltaica o renovable, también tienen que cumplir estrictamente todo lo que establece la regulación ambiental", explicó Irrarázabal.

"Una vez que el proyecto obtenga sus permisos ambientales, nosotros como Ministerio queremos impulsarlo fuertemente para que ojalá, ya con su permiso ambiental otorgado, el proyecto pueda ser concretado lo antes posible", expresó con optimismo el subsecretario de Energía. "Uno de nuestros roles fundamentales, y así lo dijo el subsecretario de Energía, es promover el desarrollo de energías renovables y energías más limpias, porque tenemos como desafío para nuestra región transformar nuestra matriz energética", reconoce Gonzalo Le Dantec, seremi de Energía.

La autoridad regional, que estuvo de gobernador subrogante en los últimos días, informó que Valparaíso es "un polo energético del país, y como polo energético del país debemos transformarnos hacia lo que son las energías del futuro y no quedarnos estancados".

"Estamos enfocados, esencialmente, en promover el desarrollo de nuevos proyectos y en trabajar con todos aquello que quieran desarrollar iniciativas acá para colaborar de modo que puedan llevar adelante sus procesos de cumplimiento ambiental y luego poder desarrollarlos de la forma más rápida, pero también de la forma más correcta y con el mejor cumplimiento de toda la normativa", expresó Le Dantec.

Ante la posibilidad de seguir realizando proyectos de energía renovable en Valparaíso, Le Dantec expresó que "esa es nuestra idea. Sabemos que somos una región que necesita desarrollarse económicamente, y una de las formas en que puede hacerlo es a través de estos proyectos energéticos, que a la vez van a permitir cambiar nuestra matriz y pasar de una región generadora de energía térmica a ser una región generadora de energía renovable".

Finalmente, el seremi de Energía explicó cuáles son las ventajas que tiene Valparaíso para seguir levantando proyectos energéticos renovables. "Valparaíso tiene la ventaja de tener una muy buena radiación solar. No tan alta como la que se encuentra en el norte, porque muchas veces los sistemas de energía de sistema fotovoltaico no funcionan de la mejor forma con tanta radiación", indicó.

La autoridad en materia energética informó que la región posee un nivel de radiación óptimo para poder desarrollar proyectos de energía solar fotovoltaica.

"Además contamos con el gran cliente de la energía, que está en la Región Metropolitana o en la zona central, de manera que llegar con esta energía renovable a los puntos de consumo es mucho más fácil", detalló. "Se dan condiciones que creemos son muy importantes, necesarias y útiles para quienes quieran desarrollar proyectos de energía", concluyó.

Por último, Ricardo Irrarázabal detalló que "es un momento muy importante para que la región tome, a nivel político, un rol bien preponderante en lo que significa esta nueva agenda energética post transición energética, en el cual las energías renovables tienen un rol primordial".

"Creemos que es un momento bien clave, dado lo que significa la transición energética que se está llevando a cabo en el país. Pensemos lo que significa la penetración de la energía renovables, la misma electromovilidad o los resultados de la mesa de descarbonización", concluyó el subsecretario Irrarázabal.

"Creemos que, dada la radiación que existe en la región, existe un gran potencial que todavía no se ha aprovechado suficientemente".

Ricardo Irrarázabal"

Subsecretario de Energía

"La región necesita desarrollarse económicamente, y una de las formas es a través de estos proyectos energéticos, que van a permitir cambiar nuestra matriz".

Gonzalo Le Dantec"

Seremi de Energía

Proyectos

"Parque Fotovoltaico San Alfonso" en Limache. Inversión total de USD 10 millones.

"Parque Solar Liquidambar" en Región de Valparaíso, Provincia de Los Andes y Comuna de San Esteban. Inversión de USD 12 millones.

"Fotovoltaico El Boco II" en la comuna de Quillota. Inversión total de USD 7,9 millones.

"Parque Fotovoltaico Tabolango" en Limache. Inversión total de USD 12,3 millones.

"Parque Fotovoltaico El Manzano" en Putaendo. Inversión total de USD 12,3 millones.

"Módulos de desalación de agua de mar, Ventanas Nº 3" en la comuna de Puchuncaví. Inversión total de USD 100 millones.

110 6

megas de energía renovables son los que se encuentran instalados a lo largo de las comunas de la Región de Valparaíso. 154