Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes
ENTREVISTA. diego Hernández, sobre el éxito de Club Gordos y la creación de la agencia publicitaria MateAmargo:

"En tiempos de crisis es clave apuntar a nuevos nichos, tales como la explotación de redes sociales"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El Club Gordos, ubicado en calle Carrera #440 de Valparaíso, se puede definir como un oasis en medio del desierto. Y es que tras una temporada estival en donde el termino "desaceleración económica" fue el más repetido por los distintos representantes del turismo porteño, este local inspirado en la cultura "gamer", sufrió una verdadera revolución que inclusive llevaron a que su fundador, Diego Hernández, buscara nuevos horizontes instalando una sucursal en Viña del Mar.

Con 27 años de edad, y oriundo de San Roque, Hernández es la muestra latente del impulso que las nuevas generaciones buscan darle a los locales porteños a través de la implementación de nuevas tecnologías vinculadas con la explotación de diferentes aspectos a través de redes sociales. Nicho que según el fundador de Club Gordos, ha sido fundamental para lograr el éxito en tiempos de crisis.

"Esto comenzó con la idea de generar un lugar bajo la consigna de un club de amigos. De hecho, cuando le contaba a la gente que tenía este proyecto en mente, muchos me dijeron que no iba a resultar en Valparaíso, porque no era del estilo de los locales tradicionales, pero yo siempre tuve el objetivo de elevar el nivel turístico a través de un local que presentara una nueva oferta gastronómica y con instalaciones de alto estándar", precisó Hernández desde su nuevo local ubicado en 11 Norte, en Viña del Mar.

Sin embargo, y a pesar del contundente éxito de Club Gordos transcurrido solo un año y medio desde su apertura, Hernández señaló que se encuentra trabajando en el lanzamiento de la agencia de comunicaciones y publicidad "MateAmargo", la cual tendrá como principal objetivo el poder ayudar a levantarse a los locales porteños que actualmente se encuentran de capa caída y sin generar los activos de años anteriores.

- ¿A que se debe el éxito que Club Gordos tiene en Valparaíso?

- Yo creo que fue una apuesta, porque este tipo de locales solamente se veían en Santiago y el concepto recién venía llegando a Viña del Mar, así que en Valparaíso era casi imposible hacerlo. Sin embargo, nos tiramos a la piscina y en eso uno de los pilares más fuertes del éxito de Club Gordos han sido las redes sociales y la difusión que se genera a través de las distintas plataformas, porque más allá de que uno se instale con un nuevo concepto, es sumamente importante marcar presencia en las redes y comenzar a aparecer en todos lados, pues eso genera que la gente se interese por la marca y quiera conocerla, porque nosotros no llegamos con el clásico local de completos y churrascos a Valparaíso, ni tampoco nos instalamos en un sector concurrido o turístico, pero la gente quiso conocer el local, y a raíz de eso, inició un éxito que ha sido importante.

- ¿Considera que Valparaíso está pasando por un mal momento en cuanto al turismo y el comercio?

- La verdad es que no ha sido fácil, pues todos hemos visto una baja considerable en el público que visita Valparaíso, y también en muchos locales que son emblemáticos, además el flujo en las calles no es el mismo, en definitiva, no ha sido una buena temporada. Por lo mismo, es clave apuntar a nuevos nichos como las redes sociales, pues nosotros comprobamos que con un trabajo serio y profesional se pueden lograr grandes objetivos, ya que a pesar del mal momentos, Club Gordos sigue subiendo en sus ventas, nos trasladamos a Viña del Mar y estamos trabajando para instalarnos con una tercera sucursal.

- ¿Que busca generar con la creación de la agencia de publicidad "MateAmargo"?

- Esto nació trabajando en Club Gordos, en donde con diferentes socios siempre hablamos que muchos locales de Valparaíso que son históricos y emblemáticos no tenían ningún tipo de presencia en redes sociales, y eso es quedarse un poco en el pasado. En este punto, creo que parte de la crisis que actualmente se está viviendo a nivel turístico y del comercio tiene que ver con eso, porque son locales que se quedan estancados y que no tienen una visión y yo quiero ayudar a que eso cambie a través de un buen asesoramiento que les explique lo importante que es contar con redes sociales activas, bien dirigidas y con una publicidad efectiva. Es más, ya nos encontramos trabajando con el clásico local "AguaLuna" que no tenía ningún tipo de presencia en redes sociales y el cambio ha sido rotundo.

- Por lo general ese tipo de asesoramientos son muy caros....

- Eso es lo que nosotros vamos a cambiar, pues las agencias tienen precios que son desproporcionados para el ingreso promedio, y nuestra idea es generar un espacio que sea un aliado comercial para los dueños de los locales.

¿ Cuales son las claves para un repunte a través de redes sociales?

- Hay que generar un buen "feedback" con los clientes porque así se acerca la marca al público, ya sea comentando la carta, los tragos, la atención y también recibiendo criticas que se deben aceptar con altura de mira para mejorar el servicio. Es decir, se genera un cambio muy grande, porque se comienza a etiquetar cosas del local, se hace propaganda y se generan todo un mundo virtual que es súper importante. En este sentido, todo es clave, desde el uso de un "hashtags" con una buena frase, hasta la publicación de una historia con la dirección del local en Instagram que puede ser vista por miles de personas.

"La crisis que se está viviendo a nivel del comercio en Valparaíso tiene que ver con que los locales se quedan estancados y yo quiero ayudar a que eso cambie" "No ha sido una buena temporada, y por lo mismo, es clave apuntar a nuevos nichos como las redes sociales, pues comprobamos que con un trabajo serio y profesional se pueden lograr grandes objetivos""