Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Deportes

Bote Salvavidas busca evitar muertes en playas no habilitadas

RESGIÓN. Laguna Verde y La Boca son los sectores más preocupantes.
E-mail Compartir

Patricio Piña

Tras las últimas emergencias y rescates costeros ocurridos en la región, como por ejemplo, el accidente donde fallecieron dos adultos mayores que intentaron salvar a su nieta en Laguna Verde, el Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavida de Valparaíso decidió mantener una embarcación permanente en este sector.

Para tener un registro las fundaciones Waterman Chile y Aguas Seguras, realizaron un estudio sobre las muertes por inmersión a nivel nacional entre diciembre del 2018 y enero del 2019 , periodo en el que se registraron 39 fallecimientos. Además detectaron que el 89% ocurrieron en lugares no habilitados, mientras que el 11% restante en sitios habilitados.

La escasa o nula prudencia de los veraneantes y la negativa estadística de muertes a nivel nacional, aumentan la preocupación por la gran cantidad de playas no habilitadas. Jaime Villagrán, capitán del Cuerpo de Voluntarios del Bote Salvavidas de Valparaíso, comentó que "en definitiva la gente se baña igual aunque estas playas no cuenten con resguardos. Por ejemplo Las Docas y Laguna Verde no tienen concesión y las personas van igual".

"Nosotros conocemos los riesgos y sabemos que la gente va igual y por ello la gente se ahoga en este territorio. Lo mismo pasó en Laguna Verde, con el caso de los dos abuelos que intentaron rescatar a su nieta, y que lamentablemente terminaron falleciendo; son playas no adecuados desde el punto de vista de la seguridad", explicó.

A su juicio en estos dos primeros meses del año, han tenido más rescates que el año pasado. "Aquello lo han señalado las autoridades locales, y esto a lo mejor viene para quedarse, porque también las condiciones climáticas han ido cambiando, ya que la duración del verano ha variado y está siendo más extensa que otros años", indicó.

Laguna Verde y la playa La Boca son los sectores más preocupantes ya que ahí se produce el mayor número de emergencias en la región.

En medio de este escenario este fin de semana se realizó la escuela de verano de brigadas juveniles del Bote Salvavidas, que reunió a más de 50 jóvenes -de entre 12 y 18 años- provenientes de Iquique, Los Vilos y la región de Valparaíso. "El objetivo es que aprendan y para eso deben realizar estas prácticas acuáticas señalando que estos brigadistas se concentran en la prevención de las playas".

Estadísticas fatales

De las 39 muertes por inmersión que han ocurrido en el país entre diciembre del 2018 y enero del 2019, el 84% fueron hombres, el 15% mujeres y otro 15% menores de 5 años. Además el 89% de estas muertes fueron en presencia de familiares o amigos. Del total 17 ocurrieron en ríos, 12 en el mar y 7 en lagos. La Región de Valparaíso es la segunda que registra más muertes por esta causa a nivel nacional con 6 decesos hasta la fecha. En el primer lugar se ubica la Región del Bío-Bío que registró en estos meses 7 fallecimientos.

img17938912.jpg