Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Deportes
  • Espectáculos

EE.UU. convoca al Consejo de Seguridad ONU e impone sanciones al régimen

VENEZUELA. Washington pidió a países latinoamericanos congelar cualquier activo de la petrolera estatal venezolana. El Gobierno de Colombia anunció que 167 miembros de las Fuerzas Armadas de la nación vecina le han pedido protección. TRAGEDIA. El Gobierno ordenó el cierre permanente de todas las instalaciones construidas con las mismas características de la que se rompió hace un mes.
E-mail Compartir

El Gobierno de Estados Unidos impuso nuevas sanciones a políticos aliados al régimen de Nicolás Maduro y pidió a países latinoamericanos congelar cualquier activo de la petrolera estatal venezolana, al tiempo que pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela, tras la represión violenta de manifestantes el fin de semana durante un intento de ingresar ayuda humanitaria al país.

El Vicepresidente estadounidense, Mike Pence, llegó ayer a Bogotá para discutir con sus aliados latinoamericanos y reunidos en el Grupo de Lima los siguientes pasos ante la crisis en Venezuela, incluidos nuevos mecanismos para entregar ayuda humanitaria. Esto, después de que el fin de semana falló un primer plan para introducir alimentos y medicinas. Al encuentro también llegó el Presidente interino venezolano, Juan Guaidó.

En su discurso, Pence urgió a sus aliados regionales a congelar los activos petroleros controlados por Maduro, transferir los ingresos al Presidente Guaidó y restringir las visas para el círculo interno del líder chavista. Además, anunció que su Gobierno enviará otros 56 millones de dólares para ayudar a las naciones vecinas de Venezuela a enfrentar la llegada masiva de venezolanos que huyen de la crisis económica de su país.

De manera paralela, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció la imposición de sanciones a cuatro gobernadores venezolanos aliados a Maduro. Al respecto, Pence adelantó que su país anunciaría castigos aún más fuertes a "las redes financieras corruptas" y aseguró que "encontraremos cada dólar que han robado y regresaremos ese dinero al pueblo venezolano".

Pence repitió la amenaza de Donald Trump de que "todas las opciones están sobre la mesa". El fin de semana, el mismo Guaidó se pronunció a favor de considerar todas las medidas contra Maduro.

"Es tiempo de hacer más", dijo Pence. "Pronto llegará el día en que terminará la larga pesadilla, cuando Venezuela será de nuevo libre, cuando su gente verá un renacimiento de la libertad", añadió.

La presencia del Vicepresidente Pence en Bogotá se dio dos días después de que un plan de la oposición venezolana y buena parte de la comunidad internacional para introducir ayuda humanitaria a Venezuela derivara en varios enfrentamientos cuando las fuerzas leales a Maduro impidieron la entrada de los camiones y se enfrentaron con quienes acompañaban los cargamentos. Al menos cuatro personas murieron y más de 300 resultaron lesionadas.

El Gobierno de Colombia informó que 167 miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela han pedido protección a su país mientras huyen del régimen de Maduro. De acuerdo con Migración Colombia, en los últimos dos días llegaron uniformados de la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana, entre otras. De este grupo, varios estaban acompañados por sus familias por temor a las represalias. No se tenía reporte aún sobre la llegada de cuatro generales, como se afirmaba a través de redes sociales.

Durante su visita a la capital colombiana, Juan Guaidó recibió el trato de un jefe de Estado. Posó para selfies con quienes le enviaban buenos deseos y cuando llegó a la reunión se detuvo frente a cajas estampadas con la bandera estadounidense mientras él y Pence saludaban a los migrantes venezolanos.

Sin detalles

Durante el encuentro con el grupo, Guaidó no dio detalles sobre las medidas que podría tomar, a pesar de las especulaciones que han señalado que podría solicitar una intervención como sugirió el sábado Julio Borges, embajador de la oposición en el Grupo de Lima. "Ser permisivos con la usurpación de poder que ha llevado adelante este grupo sería una amenaza a la democracia de toda América", dijo.

A la par, varios líderes latinoamericanos que han respaldado a Guaidó rechazan el uso de la fuerza para solucionar la situación. El Vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, afirmó que la opción militar nunca estuvo sobre la mesa en el caso de Venezuela, sino que han abogado por "soluciones pacíficas".


Colapso de presa minera en Brasil ya deja 179 muertos y 270 hectáreas destruidas

El colapso de una presa que almacenaba residuos minerales de un complejo de la compañía Vale en el municipio de Brumadinho, al sureste de Brasil, cumplió ayer un mes de haber provocado una tragedia con 179 muertos, 131 desaparecidos e incalculables pérdidas ambientales y económicas.

Tras un mes de la tragedia, las autoridades continúan con las búsquedas en la zona afectada, en una tercera fase que se desarrolla de manera más lenta por las dificultades del terreno, informó la Defensa Civil.

El equipo de rescate avanza lentamente en la búsqueda con el apoyo de perros y maquinaria especializada, como gigantescas excavadoras que ayudan a remover el lodo de las zonas en las que la lama llegó a los 20 metros de altura.

"Ahora es un momento de excavaciones, que deben tener método, tecnología y organización", comentó Anderson Passos Souza, teniente coronel del Cuerpo de Bomberos.

La presa, ubicada en la localidad de Brumadinho, en el estado de Minas Gerais, se rompió hacia las 12.20 hora local del viernes 25 de enero.

Un video muestra el momento en que la presa colapsa y un mar de lodo se toma en cuestión de segundos viviendas aledañas y parte de las instalaciones de la compañía Vale, la mayor productora y exportadora mundial de hierro.

A la tragedia por las víctimas humanas se suma la catástrofe ecológica, pues los desechos de la presa contaminaron al menos 305 kilómetros del río Paraopeba, por lo que Gobierno de Minas prohibió el consumo de agua, por tiempo indeterminado. Además, la destrucción de unas 270 hectáreas de tierras, según datos preliminares del Instituto Brasileño del Medioambiente (Ibama).

Por la tragedia, el Gobierno ordenó el cierre permanente de todas las represas mineras construidas con las mismas características de la que colapsó el 25 de enero en Brumadinho.

Asimismo, se ha evacuado a más de 500 personas de viviendas en zonas aledañas a presas que tienen las mismas características y que están en riesgo de colapsar.

Oposición habría intentado asaltos

Simpatizantes de la oposición venezolana intentaron asaltar dos cuarteles del estado de Anzoátegui, en el este de Venezuela, según dijeron responsables del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El coordinador político del PSUV en Anzoátegui, Luis Marcano, acusó al gobernador del Estado, Antonio Barreto Sira, y al alcalde de Urbaneja, Manuel Ferreira, afines a la oposición, por estos intentos de asalto. "No pudieron, no pasaron y jamas pasarán a los cuarteles", expuso Marcano en rueda de prensa.

millones más de EE.UU. irán a países vecinos de Venezuela para encarar llegada masiva de venezolanos. US$ 56

kilómetros del río Paraopeba quedaron contaminados por los desechos de la presa. 305

miembros de las Fuerzas Armadas de Venezuela han pedido protección a Colombia, informó Bogotá. 167