Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Contraloría objetó contrato

VALPARAÍSO. Entre contralor argumentó que modificación al contrato ejecutada en el 2016 se realizó fuera de plazos. Municipio entregó respuesta formal.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Transcurría el año 2008 cuando bajo la administración del entonces alcalde Aldo Cornejo (DC), el Concejo Municipal porteño aprobó la licitación por un periodo de 30 años para que la empresa Consorcio Valparaíso construyera una serie de estacionamientos subterráneos en la tradicional plaza O'Higgins, ubicada a un costado del Congreso Nacional.

Avalado por una inversión cercana a los US$ 15 millones, el proyecto contemplaba la construcción de 450 aparcaderos en dos niveles, teniendo un plazo de 18 meses para su construcción, la cual además incluiría accesos para discapacitados y la remodelación completa de la plaza O'Higgins, considerando el cambio de luminarias, mejoras en las áreas verdes, la habilitación de baños públicos y una cafetería. En la iniciativa también se incorporó la restauración del monumento a O'Higgins.

Diez años han transcurrido desde que se dio el puntapié inicial al proyecto, que estuvo paralizado durante más de dos años luego que durante su construcción aparecieran una serie de vestigios arqueológicos prehispánicos que no permitieron continuar con el cronograma previsto para la renovación de una de las plazas más típicas de la ciudad.

Sin embargo, y a pesar de que en el pasado mes de enero se evidenció un 95% de avance en las obras de los estacionamientos subterráneos, la remodelación definitiva de la plaza O'Higgins deberá sortear un nuevo obstáculo luego que a través del Preinforme N°18 del 28 de enero del 2019, la Contraloría Regional de Valparaíso realizara una serie de cuestionamientos al contrato.

En definitiva, el ente fiscalizador porteño objetó una modificación ejecutada en el año 2016 durante la administración del exalcalde, Jorge Castro, argumentando que dicho procedimiento fue ejecutado con los plazos vencidos por parte de la empresa.

Es decir, que las obras no se habían ejecutado de acuerdo al cronograma original al momento de ejecutarse la modificación contractual.

La situación congeló la firma de una nueva modificación al contrato inicial propuesta por el alcalde, Jorge Sharp, corrección que, entre otros aspectos, incluía los lineamientos centrales de la nueva cara que el jefe comunal porteño busca darle a una de las principales plazas de Valparaíso.

La modificación al contrato contaba con un acuerdo político transversal entre la actual administración alcaldicia, los concejales y la empresa a cargo de las obras, y en definitiva, proponía un plazo de cuatro meses para la construcción de la superficie de la plaza O'Higgins a contar de la fecha en que se firmaría la nueva modificación al contrato.

Ante este escenario, y a pesar de que el propio Sharp expresó que la plaza O'Higgins estaría abierta a la comunidad durante los primeros meses del año 2019, actualmente las tratativas se encuentran en un punto muerto a la espera del informe final de la Contraloría Regional de Valparaíso, el cual sería emitido durante la primera quincena de marzo.

El documento deberá incluir la respuesta que el municipio entregó el pasado día miércoles a los cuestionamientos vinculados con los plazos de las obras, la cual según fuentes cercanas a la municipalidad, tendrá como piedra angular los retrasos que se ejecutaron debido al hallazgo de vestigios arqueológicos, a las dificultades que se presentaron al momento del traslado de los tradicionales anticuarios que se apostaban en la plaza O'Higgins y a las objeciones ejecutadas por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que en definitiva retrasaron las obras.

Aristas que según lo expuesto por la Contraloría, no contaban con el acto administrativo pertinente por parte del municipio, cuestión que se intentó aclarar a través de la respuesta que la gestión del alcalde Sharp envió al ente fiscalizador con la intención de avanzar en las obras para que la plaza sea abierta al público durante el primer semestre del presente año.

"El pasado miércoles 20 de febrero respondimos las observaciones efectuadas por el ente contralor, por lo que esperamos que aquellas se entiendan subsanadas en el informe final, el cual debe estar pronto a emitirse. Una vez que ello ocurra, determinaremos las acciones a seguir, las que en todo caso irán en la dirección de devolver lo más rápido posible la plaza como espacio público a la ciudadanía, lo que sin duda mejorará el estado actual y entorno del sector", declaró Nicolás Guzmán, director del departamento jurídico del municipio de Valparaíso.

Sin embargo, y tomando en cuenta que las obras de los estacionamientos subterráneos presentan un alto estado de avance, la empresa a cargo de la renovación de la plaza O'Higgins habría establecido plazos concretos para resolver el tema.

En concreto, la empresa propuso el próximo día 1 de marzo como la fecha limite para firmar el nuevo acuerdo. De no concretarse dicha situación, optaría por la vía judicial para obtener certezas sobre la viabilidad del proyecto.

"Considero que las respuestas del municipio darán la tranquilidad suficiente a todos los actores y subsanarán las observaciones, pues acá se debe privilegiar el bien mayor y entregar la plaza a la comunidad lo antes posible para que los porteños vuelvan a disfrutar ese espacio público", declaró el concejal Marcelo Barraza (DC), presidente de la comisión de Régimen Interno, en donde se ha discutido el tema.


de la plaza O'Higgins y deja en suspenso su reinauguración

Detalles de obras en superficie

Una completa renovación es la que la gestión del alcalde Jorge Sharp busca darle a la tradicional plaza O'Higgins de Valparaíso. Tras una serie de reuniones con la empresa a cargo de las obras, el jefe comunal porteño busca que la plaza integre objetos precolombinos tomando en cuenta los restos arqueológicos que se encontraron en el lugar. Además, se habilitarían cajeros automáticos en la superficie y una oficina para uso municipal. Sumado a esto, también se instalará una serie de baños públicos que incluyen accesos para discapacitados.

"El pasado miércoles respondimos las observaciones y esperamos que aquellas se entiendan subsanadas en el informe final"

Nicolás Guzmán, Jurídico municipio porteño"

Años dura la concesión entregada a la empresa Consorcio por la explotación de estacionamientos. 30

de avance tienen las obras del parqueadero bajo la tradicional Plaza O'Higgins de Valparaíso. 95%