Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Piñera defiende proyecto de reforma a las pensiones y llama a apurar trámite

GOBIERNO. En Los Ríos, dijo que surtirá efecto desde el primer día y que será un "esfuerzo fiscal gigantesco". Por otro lado, diputados del PC y RD lo acusaron de querer desordenar a la oposición en el tema de las rentas regionales. PIONERA. Fue la primera jefa de esa cartera en 2010. INDAGACIÓN. Estuvo a cargo en el periodo de Fuente-Alba.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera defendió la reforma previsional que será enviada en marzo al Congreso Nacional, asegurando que las críticas de la oposición al proyecto son infundadas.

En el lanzamiento del plan de desarrollo para la Región de los Ríos, el gobernante dijo: "Un tema muy importante es la reforma previsional que va a mejorar las pensiones, a partir del primer día en que esté aprobada y autorizada, a dos y medio millones de adultos mayores de los tres millones de jubilados que tenemos en nuestro país".

El jefe de Estado sostuvo que "hay algunos que dicen falsamente que la reforma previsional se va a demorar cuarenta años en surtir efecto. Eso no es verdad, la reforma previsional va a surtir efecto desde el primer día, mejorando las pensiones y la calidad de vida de dos y medio millones de pensionados chilenos de los tres que tenemos actualmente".

"Evidentemente que con el tiempo va a ir fortaleciéndose, pero desde el primer día el millón y medio de chilenos que recibe pensión básica o aporte previsional solidario va a experimentar un significativo reajuste", recalcó el Presidente Piñera.

Asimismo, la máxima autoridad del país subrayó: "Esta reforma construye un segundo pilar solidario, que va a llegar a personas que hoy no están siendo favorecidas por el actual pilar solidario y que son esencialmente las mujeres, la clase media y los adultos mayores no valentes".

Por ello, el Presidente Sebastián Piñera enfatizó que se trata de "un esfuerzo fiscal gigantesco, son 3 mil 500 millones de dólares" y aprovechó de pedir a los parlamentarios, "porque este proyecto va a ir al Congreso en el mes de marzo, que apuremos al máximo su aprobación, porque hay dos y medio millones de chilenos que están esperando con urgencia un mejoramiento de las pensiones".

En otro ámbito, la alusión que el Presidente Piñera hizo de las rentas regionales en la jornada previa, en la Región del Ñuble, provocó críticas de diputados de la oposición. "El tema de las rentas regionales va a ser tratado a fondo en la reforma tributaria", declaró el Mandatario. Este mayor protagonismo del gobernante en una discusión hasta ahora sólo liderada por el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, llevó al diputado comunista Daniel Núñez a acusar "desesperación" en el Presidente Piñera.

"Piñera va a buscar acciones audaces para intentar desordenar los planteamientos de la oposición. Cuando ve a ésta unida, el Gobierno ha recurrido a su famosa tesis del pirquineo. Para obtener los votos de la oposición, es capaz de recurrir a las más diversas prácticas políticas, como comprometer proyectos y hacer acuerdos secretos", planteó el legislador al diario vespertino La Segunda.

El diputado Giorgio Jackson, de Revolución Democrática, dijo: "Esperaría que el Gobierno apunte a modificaciones sustantivas que recojan la variedad de temas planteados en conjunto por la oposición, en vez de la vieja estrategia del pirquineo para llegar al 50 por ciento más uno".

Para el congresista del Frente Amplio, el Mandatario "quizás se está dando cuenta de que, de no mediar cambios importantes al proyecto, resultará extremadamente difícil su aprobación".


Fallece la exministra del Medio Ambiente María Ignacia Benítez

Quien fuera la primera ministra del Medio Ambiente del país, María Ignacia Benítez, murió a los 60 años producto de un cáncer.

La ingeniero químico nacida en Viña del Mar fue ministra en el primer Gobierno de Sebastián Piñera. Hasta su muerte, era militante de la UDI, directora independiente de Colbún y profesora universitaria.

En una entrevista con La Segunda en mayo de 2017, Benítez dijo que el peor dolor o quiebre que le ha tocado vivir es "el cáncer. Nada se compara con eso. Nada pasa ese filtro. Y eso que yo no lo pasé tan mal. No tuve dolores terribles, no se me cayó el pelo con la quimioterapia. Incluso cuando dieron el diagnóstico pensé: 'Esta es la oportunidad de tomarme el año sabático que nunca he tenido'. Dejé todas mis asesorías y llegué a la casa a buscar mis revistas de tejido y a sacar los palillos porque me encanta tejer".

"Hay algunos que dicen falsamente que la reforma previsional se va a demorar 40 años en surtir efecto. Eso no es verdad".

Sebastián Piñera, Presidente de la República"


Jueza Rutherford ordena detención de exdirector de Finanzas del Ejército

La ministra en visita Romy Rutherford ordenó ayer la detención del general (r) Jozo Santic, ex director de Finanzas del Ejército durante la comandancia en jefe del general (r) Juan Miguel Fuente-Alba, indagado por presunta malversación de caudales públicos de gastos reservados por $3.500 millones.

Santic habría sido el encargado de dar curso a los pagos de estos dineros destinados a labores militares, pero, según la indagatoria de la magistrada de la Corte Marcial, habrían sido utilizados para gastos personales de Fuente-Alba. El ex tesorero del Ejército fue derivado al Batallón de Policía Militar de Peñalolén, mismo recinto donde se encuentra el ex comandante en jefe, a la espera de un eventual procesamiento en la causa. Según el procedimiento que dictó la ministra Romy Rutherford, se realizaron 31 gastos mensuales provenientes de gastos reservados durante la gestión del ex comandante en jefe (2010-2014).

En concreto, la cantidad de dinero, que habría sido autorizado por Santic, para uso personal del ex uniformado ascendió a $6.000.000 mensual, lo que se traduce en $288 millones en cuatro años.

Bachelet y el puente Cau-Cau

Piñera hizo una nueva comparación entre su Gobierno y el de Michelle Bachelet, tras destacar la operación del puente Cau-Cau, en Valdivia, el que, a su juicio, fue casi desechado por su antecesora. Al lanzar el plan de desarrollo para Los Ríos, que implica una inversión de 4.701 millones de dólares en ocho años, el Mandatario aseguró que dentro de esa iniciativa se contempla "la habilitación definitiva del puente Cau-Cau (...) que fue un tremendo dolor de cabeza para los valdivianos, las autoridades y los gobiernos".

millones de dólares representa para el Fisco la reforma previsional que presentó el Gobierno. 3.500

chilenos tendrán un reajuste en sus pensiones desde el primer día de la reforma, dijo Piñera. 1.500.000