Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

PDI indaga 10 denuncias por web nido.org y la región no registra casos de menores de 17 años

CIBERACOSO. Aunque sólo algunos de los casos bajo investigación en la zona corresponden a mujeres cuya imagen era difundida por el sitio, jefe del Cibercrimen hizo llamado a que padres supervisen conductas de sus hijos en redes sociales.
E-mail Compartir

R. Acevedo / D. Peralta

Un total de 10 denuncias llegaron ayer a la Brigada de Cibercrimen de la PDI de la región de Valparaíso, luego de que se divulgaran por redes sociales las noticias sobre el sitio web llamado "El Nido"(Nido.org), una red que mostraba imágenes de connotación sexual de mujeres y menores de edad sin su consentimiento.

Según explicó el jefe de la unidad policial, subprefecto Hugo Miranda, la mayoría de las jóvenes denunciantes recibieron amenazas en sus redes sociales luego de querer "funar" la red, en tanto que otros casos corresponden a mujeres que fueron alertadas de que sus fotos eran difundidas por dicho sitio.

"Hasta este momento no existe ninguna denuncia con connotación de secuestro o mujeres afectadas físicamente en esta región, pero sí hay amenazas a jóvenes que se han sentido atacadas y amenazadas en sus redes sociales por personas que podrían ser partícipes de este sitio o que hayan hecho algún comentario".

Aunque el subprefecto Miranda afirmó que ningún caso corresponde a menores de 17 años, sí reconoció que varias denunciantes llegaron con sus padres hasta las dependencias de la PDI para exponer su preocupación. "Estas denuncias abordan toda la región de Valparaíso, especialmente en el litoral central y la zona del interior", precisó Miranda.

El detective hizo un llamado a la comunidad a que haga las denuncias respectivas por este u otro caso y que tome las medidas de seguridad adecuadas en el uso de las redes social. "Acá el pilar fundamental es que los padres estén presentes mirando las redes sociales de sus hijos, ya que existen posibilidades de que puedan ser vulnerados", puntualizó.

En tanto, la fiscal jefe en la Región de Valparaíso, Claudia Perivancich, admitió que "hay algunas denuncias que se habían producido desde un tiempo a la fecha. Por una definición de la Fiscalía Nacional, todas las investigaciones a nivel nacional sobre esa temática están siendo llevadas por el fiscal regional metropolitano oriente, Manuel Guerra".

"Nosotros, sin perjuicio de que se hayan adoptado algunas medidas al inicio de la investigación que nosotros realizamos, vamos a remitir estas investigaciones hacia Santiago", confirmó la fiscal regional.

Estas declaraciones fueron emitidas por Claudia Perivancich en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, lugar donde se firmó un convenio junto a la presidenta del tribunal, Rosa Aguirre, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg) y Defensoría Regional. Este proyecto "dice relación con una salida de suspensión condicional del procedimiento para los hombres agresores de violencia de pareja", dijo la presidenta de la Corte de Apelaciones, Rosa Aguirre.

"Son personas que siendo hombres agresores de violencia intrafamiliar cumplen los requisitos para una salida de suspensión condicional del procedimiento. Es decir, que no tengan antecedentes pretéritos, delitos que no tengan una pena mayor a tres años y que no tengan una suspensión vigente", detalló Claudia Perivancich.

"Es un plan que vamos a trabajar primero en Viña del Mar, aprovechado la disposición que hay respecto de todos los intervinientes que ya tienen experiencia en un sistema similar, que es el Tribunal de Tratamiento de Droga", dijo.


La Ligua: Capturan a joven que llevaba ovoides de cocaína en su estómago

Efectivos del OS-7 de la Prefectura de Carabineros de Aconcagua detuvieron a una mujer que desde el norte del país transportaba en su estómago ovoides que contenían cocaína base. El caso se suma a los resultados del Plan Cannabis de la PDI y el Plan de Erradicación de Carabineros, que en conjunto han logrado sacar de circulación más de 37.500 plantas de marihuana de la provincia de Petorca. Sobre el punto, la gobernadora María de la Paz Santelices expuso que "estamos decididos a dar un combate frontal al narcotráfico".


Municipio porteño premia a jóvenes que ganaron torneo de robótica en Colombia

Estudiantes del Colegio Patricio Lynch, ganadores de dos premios en el torneo sudamericano internacional "VEX Robotics", realizado en Bogotá, Colombia, recibieron un reconocimiento en la sesión del Concejo Municipal de Valparaíso por parte del Alcalde y concejales del municipio. El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, felicitó a los ganadores diciendo que "siempre es motivo de orgullo contar con deportistas, artistas, científicos o exponentes de cualquier otra actividad, que los destaque tanto a ellos como a nuestra comuna".


SMA aplica una millonaria multa a empresa agrícola de San Felipe

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) finalizó un procedimiento sancionatorio en contra la empresa Agrícola Santis Frut Ltda., titular del proyecto "Instalaciones Agroindustrial Agrícola Santis Frut", luego que una denuncia ciudadana acusara malos olores y proliferación de moscas, zancudos y roedores. Tras cumplir el proceso, la SMA resolvió el procedimiento sancionatorio, aplicando 4 multas a la empresa Agrícola Santis Frut Ltda. que -en total- suman 2.646,5 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a más de $ 1.534 millones.


Sernameg llama a la precaucación y reconoce defectos en el marco legal

La directora de Sernameg Valparaíso, María Ester Munnier, se refirió a la situación de Nido.org en la Región de Valparaíso.

Sobre las denuncias, Munnier comentó que "nosotros no hemos tenido ningún caso. Estamos haciendo una labor preventiva junto a los profesionales de los centros con quienes trabajamos en las distintas comunas de la región, para que informen los números a los cuales deban comunicarse para denunciar".

Ante la falta de un marco legal que permita detener a los involucrados de la red, la directora del Sernameg dijo que "Más allá del marco legal, lo que hace falta es que las mujeres empecemos a tener conciencia de que nadie ni nada, a través de ningún medio, nos tiene que faltar el respeto y que podemos defendernos", expresó.

personas, se conectaban para comentar las imagenes que circulaban en el sitio web nido.org 15.000

img17956835.jpg

img17956843.jpg