Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Matías Walker, jefe de la bancada de diputados del PDC, analiza estado de la oposición:

"Si el FA quiere otro estado de relación, primero tienen que cumplir el acuerdo administrativo"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Esperamos que se cumpla el acuerdo administrativo de la Cámara sin condiciones", advierte el jefe de la bancada de diputados del PDC, Matías Walker, respecto a la decisión del Frente Amplio (FA) de echar por tierra el pacto suscrito el año 2018 por las presidencias de la testera y de las comisiones. ¿La razón? El comportamiento "oficialista" de parte del falangismo y de los radicales.

- ¿En el FA están pidiendo mínimos legislativos?

- Es que no corresponde poner nuevas condiciones. Cuando los acuerdos son bilaterales no pueden desahuciarse o condicionarse de manera unilateral. En eso hemos sido consistentes y en la reunión que tuvimos ayer (lunes) con los jefes de bancada de lo que fue la Nueva Mayoría, se ratificó la necesidad de cumplir el acuerdo que se va a votar el día 12. Sí acordamos que, tal como lo estamos haciendo en materia de reforma tributaria, vamos a conformar comisiones técnicas para ver cuáles son los mínimos comunes en otros temas, como la reforma previsional, la laboral, en materia educacional y otros temas donde exista la necesidad de trabajar en conjunto.

- La presidenta electa de RD, la diputada Catalina Pérez, indicó que estableciendo mínimos se podía avanzar en mantener el acuerdo administrativo.

- Nosotros estamos totalmente disponibles para trabajar en esas comisiones técnicas para explorar mínimos comunes, pero una vez que se cumpla el acuerdo. Cumplido el acuerdo se van a generar las condiciones para explorar nuevos acuerdos para esos mínimos comunes.

- El FA insiste en pedir garantías.

- No vamos a aceptar que nadie cuestione nuestro rol opositor. En febrero, cuando el Gobierno propuso reducir a la mitad la indemnización por años de servicio en caso de despido por necesidades de la empresa, los democratacristianos fuimos los primeros en oponernos, lo mismo cuando La Moneda anunció la intención de volver a reponer la selección en los colegios. Por lo tanto, no vamos a aceptar que nadie nos saque a la pizarra respecto de nuestro rol opositor. Lo que sí es que, de acuerdo a lo establecido en la Junta Nacional, nosotros vamos a ser una oposición propositiva. No entendemos el rol de la oposición de ir a votar en contra todos los proyectos del gobierno o apretar un botón rojo. Cuando ingresan los proyectos nuestro rol es transformarlos, proponer indicaciones y modificarlos como lo hicimos con el proyecto Aula Segura, donde salió un proyecto muy distinto al que entró.

- ¿Se van a reunir con el FA para aclarar posiciones?

- Tenemos la mejor disposición para reunirnos con ellos una vez que cumplan el acuerdo de administración. Cumpliendo los acuerdos que tenemos vigentes, podemos explorar nuevos acuerdos que puedan incluir temas legislativos.

- ¿Pero qué pasará si el FA insiste en pedir garantías previas?

- Lo que pasa es que acá no es aceptable imponer nuevas condiciones. El FA fue el que más insistió en que este acuerdo fuera netamente administrativo, tanto así que ni siquiera quisieron sacarse una foto con el resto de las bancadas cuando se suscribió el acuerdo. Por lo tanto, si ellos quieren pasar a otro estado de relación que incluya coordinación permanente en materia legislativa, primero tienen que cumplir el acuerdo vigente. Cumpliendo los mínimos, podemos esperar los máximos.

- ¿Qué le parece que el proyecto de rentas regionales se incluya dentro de la reforma laboral?

- Nosotros fuimos los primeros en proponer el proyecto de rentas regionales, esto es que parte de los recursos que generan las regiones queden en beneficio de la región. Se lo propusimos al ministro Hacienda en cuanto él asumió. Estamos siendo consistentes con esa idea que ha liderado Pablo Lorenzini, el presidente de la Comisión de Hacienda.

- ¿Van a pedir votarlo en forma separada?

- Estamos trabajando en una comisión técnica donde hay economistas de toda la oposición y hoy no están las condiciones para aprobar la idea de legislar porque no nos calzan los números. No vamos a transar de que exista menor recaudación, queremos que el sistema tributario siga siendo progresivo de manera que los que ganen más, paguen más.

- ¿No es una presión que rentas regionales venga incorporada a la reforma tributaria?

- Lo que está claro es que no vamos a aceptar más de lo mismo y esta es la oportunidad para que las regiones ganen algo. Vamos a ejercer la mayoría que tenemos como oposición para que exista una consideración a las regiones.

- El Presidente Piñera nuevamente ratificó al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo. ¿La DC seguirá negándose a trabajar con él?

- El ministro Madrid le hizo un reproche ético por el homicidio del Presidente Frei Montalva y mientras siga nosotros no vamos a tener ninguna relación con él. Nosotros vamos siempre a legislar por el bien común ciudadano y el Gobierno debe analizar si le hace bien al bien común ciudadano mantener al subsecretario Castillo.

- ¿Cómo califica la postura del Gobierno?

- Creo que el Gobierno tiene conciencia de la inconveniencia de que permanezca Castillo. Si él sigue en el cargo es por la presión de la presidenta de la UDI.

"Nosotros estamos totalmente disponibles para trabajar en esas comisiones técnicas para explorar mínimos comunes, pero una vez que se cumpla el acuerdo""

"No es aceptable imponer nuevas condiciones. El FA fue el que más insistió en que este acuerdo fuera netamente administrativo, tanto así que ni siquiera quisieron sacarse una foto con el resto de las bancadas""