Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dólar cierra con nula variación pese a cotizar al alza durante gran parte del día a canadienses de espiar y robar secretos de Estado

CASO. Detención se dio en medio de conflicto por el caso Huawei.
E-mail Compartir

El dólar concluyó la sesión de ayer sin variación respecto del cierre del pasado viernes. La divisa estadounidense concluyó en puntas de $658,70 vendedor y $658,40 comprador. César Valencia, analista de Alpari Chile, mencionó que el billete verde "tuvo una jornada de bastante volatilidad ya que después de la apertura tuvo una subida que tocó los $662, pero posteriormente fue cayendo hacia el cierre de la jornada, para finalizar en $658".


China acusa

Las autoridades chinas aseguraron ayer que el canadiense Michael Kovrig, detenido en China, violó "gravemente" las leyes chinas, actuó como "espía" y "robó secretos de Estado" a través del empresario igualmente canadisense Michael Spavor, quien también está detenido en el país asiático.

Según informó la agencia estatal Xinhua, Kovrig, un diplomático canadiense en excedencia que se encontraba en China trabajando para el laboratorio de ideas International Crisis Group (ICG), recibía la información de Spavor, su principal contacto en China.

Las autoridades afirmaron que China "es un país que se rige por las leyes y va a tomar medidas para combatir actos delictivos que minan su seguridad nacional" y añadieron que el país manejará el caso de acuerdo con la ley y garantizará plenamente los derechos legítimos de los dos detenidos, según la agencia estatal.

Kovrig y Spavor fueron arrestados por las autoridades chinas y acusados de poner en peligro la seguridad nacional de ese país, después de que Canadá arrestase a petición de Estados Unidos a Meng Wanzhou, la directora financiera de la compañía de telecomunicaciones Huawei.

Aunque China evitó relacionar estos dos casos, sus detenciones coincidieron en el tiempo con las "graves amenazas" que China llegó a lanzar contra Canadá como medida de presión más para que el país norteamericano no extraditara a Meng.

Meng fue detenida el 1 de diciembre en Vancouver a petición de Estados Unidos, quien la acusa de violar las sanciones impuestas a Irán.

En tanto, la directora financiera de la tecnológica china Huawei, Meng Wanzhou, demandará al Gobierno canadiense, a las autoridades fronterizas y a la Policía Federal por "violar sus derechos constitucionales" tras ser detenida el pasado 1 de diciembre en Vancouver, informa ayer la cadena estatal china CGTN.

Los abogados de la directiva -hija del fundador y consejero delegado de la compañía, Ren Zhengfei- aseguraron que las autoridades infringieron "gravemente" sus derechos al arrestarla, registrarla e interrogarla durante tres horas.

Así pues, Meng "busca compensación por negligencias en una oficina pública y por detención ilegal", según una breve nota difundida por la versión en inglés de la televisión oficial CCTV.

Meng fue detenida en Canadá a petición de Estados Unidos, quien la acusaba de violar las sanciones impuestas a Irán.

En enero, el Departamento de Justicia estadounidense acusó a Huawei, a dos compañías afiliadas y a Meng de trece cargos de fraude y conspiración para saltarse las citadas sanciones impuestas por Washington.

La directiva del gigante tecnológico se encuentra actualmente en libertad bajo fianza, tiene prohibido abandonar su mansión en Vancouver y tendrá que comparecer este miércoles ante el Tribunal Supremo de la provincia de Columbia Británica para iniciar el proceso de extradición.

Según el departamento de Justicia, durante la vista de extradición, la Fiscalía presentará "detallados argumentos en sus alegatos, en los que se presentarán pruebas y serán parte del historial público".

Esta decisión amenaza con agudizar la grave crisis diplomática desencadenada entre Canadá y China ya que, tras la detención de Meng, el pasado diciembre China arrestó a dos canadienses, el diplomático Michael Kovrig y el empresario Michael Spavor.

El caso de Huawei se está produciendo en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos y, aunque en ningún caso la vinculación ha sido confirmada oficialmente, China sí ve una relación directa con la batalla de aranceles que las dos grandes potencias llevan meses protagonizando.


Latam Airlines invertirá 300 millones de dólares en Colombia

Latam Airlines anunció ayer en Bogotá un plan de expansión para Colombia que incluye la inversión de 300 millones de dólares en los próximos tres años, la incorporación de 12 aeronaves y la operación de 210 frecuencias diarias.

"Estamos contentos de anunciar este plan de crecimiento bastante agresivo y ser una verdadera alternativa de viaje, tanto dentro de Colombia como en Suramérica y hacia Estados Unidos y Europa con las asociaciones que tenemos", dijo el vicepresidente Senior Comercial del Grupo Latam Airlines, Roberto Alvo.

La estrategia tiene como objetivo duplicar la presencia en el país, para lo cual el foco a partir de julio estará en el mercado corporativo con el aumento del 114 % de la oferta de sillas para la ciudad colombiana de Cali, un 60 % en Medellín y el 58 % en Bucaramanga.

Actualmente, la participación de Latam Airlines en la nación es del 23 % del mercado y con la puesta en marcha del plan de expansión la intención es "doblar el tamaño de la operación" y generar 100 empleos derivados de la contratación de pilotos, tripulación de cabinas y técnicos de mantenimiento.

El plan, explicó por su parte el director Ejecutivo de Latam Airlines Colombia, Santiago Álvarez, "se ajusta a la meta que se ha trazado el Gobierno nacional de alcanzar 100 millones de pasajeros para el 2030".

Además, agregó Álvarez, la propuesta dada a conocer ayer "abre la oportunidad para el desarrollo de nuevas rutas y destinos, aumentar el nivel de inversión y fortalecer la industria aérea local".

En 2018 el transporte de pasajeros alcanzó la cifra histórica de 38 millones de pasajeros, un incremento del 6,1 % frente al año precedente.

"(China) es un país que se rige por las leyes y va a tomar medidas para combatir actos delictivos que minan su seguridad"

Gobierno de China, Por detención de dos canadienses"


Cobre cae 2,31% este lunes y borra los avances de la semana pasada

ARGENTINA. Estrategia busca duplicar operaciones en ese país.

Con una baja de 2,31% cerró ayer el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME). El metal rojo se transó en el mercado internacional en US$2,91 la libra contado 'grado A', nivel que se compara con los US2,98 del viernes. De acuerdo al registro, producto de lo anterior, el promedio del mes cayó a US2,94, mientras que el anual subió a US$2,77. La semana pasada, el commodity anotó un positivo resultado, alcanzando un máximo valor en ocho meses.


Perú rechaza idea de Chile de reconocer en conjunto la denominación del pisco

ARGENTINA. Estrategia busca duplicar operaciones en ese país.

El presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (Adex), Juan Varilias Velásquez, rechazó la propuesta de Chile para lograr el reconocimiento de forma conjunta de la Denominación de Origen (DO) del pisco y del que llama el "aguardiente chileno" en los mercados internacionales. "Es una posición que no aceptaremos porque el Pisco es peruano", enfatizó y agregó que "se otorga la Denominación de Origen porque el cultivo de los insumos está delimitado" a Perú.

Satisfacción en el gobierno

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, celebró el interés de la compañía en la economía colombiana mediante la "multiplicación de los esfuerzos" del sector privado. Latam Airlines Group es el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica y uno de los mayores del mundo.

de diciembre se realizó en Canadá la detención de la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou. 1