Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. uri martínez, artista urbano-muralista Catalán:

Martínez asegura que "ya no habrá descoordinaciones"

SEGURIDAD. Intendente se refirió a las críticas del comercio y gremios por la falta de fiscalización en Valparaíso. Ronda policial masiva arrojó 332 detenidos. ZONA. Seremi criticó al establecimiento por no informar negociación colectiva.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

El intendente Jorge Martínez se refirió a las críticas vertidas por el comercio y gremios de Valparaíso, respecto a que la falta de diálogo y coordinación entre las autoridades, específicamente entre la Gobernación y el municipio, se ha traducido en una falta de fiscalización en los espacios públicos, aumento del comercio ambulante y una serie de factores que inciden en un importante deterioro de la ciudad.

Resaltó que "es fundamental que exista coordinación, no sólo entre las autoridades políticas, sino también con las autoridades locales que son los alcaldes. En la medida que los alcaldes están vinculados a las tareas de orden público vamos a hacer funcionar los comités comunales de seguridad, una de las principales herramientas, a través del sistema STOP, para atacar los focos de delitos".

Martínez añadió que, en el caso de Valparaíso, "se requieren acciones de todas las partes, de las policías, de la gobernación y los servicios públicos, y también se requiere acción de la municipalidad, y eso yo creo que no ha andado al ritmo y la coordinación necesaria. Ya llegó el minuto de ver más bien el lado positivo y entender que no volverán a ocurrir descoordinaciones".

La máxima autoridad regional recalcó que hay que sacar lecciones de "un fallo de la Corte que nos ha llamado la atención para mejorar las coordinaciones y eso lo encuentro muy positivo".

Las declaraciones realizó en el contexto de balance de la masiva ronda policial realizada el fin de semana, en el que participaron 500 Carabineros de la región, con un total de 332 detenidos, 98 de ellos prófugos de la justicia por causas vigentes.

Junto al general Hugo Zenteno, jefe de la V Zona de Carabineros, el intendente Martínez informó además con satisfacción que, al conocerse un balance nacional de la realidad delictual del país, nuestra región disminuyó en un 3,6 por ciento la ocurrencia de delitos de mayor connotación social.

El intendente destacó el trabajo de Carabineros efectuado el último fin de semana veraniego, que estuvo orientado a dar más seguridad a las familias que se volcaron a las playas, plazas, espacios públicos, parques, cerros y lugares de esparcimiento público.

Se realizaron 9 mil controles de identidad y 7 mil controles vehiculares. Se cursaron 926 infracciones por la Ley de Tránsito y 33 por la Ley de Alcoholes. 19 personas manejaban en estado de ebriedad y otras 3 bajo la influencia del alcohol.

El general Zenteno detalló que "la comunidad aprecia que hay un trabajo con las autoridades muy coordinado con nuestros carabineros, que están comprometidos con hacer una labor profesional operativa. De acuerdo a la información que tenemos conforme a nuestras herramientas institucionales tecnológicas se hizo un exitoso operativo desde el viernes hasta el domingo, con la detención de 332 personas".


"En Valparaíso hay mayor libertad para pintar que en Barcelona"

El próximo martes 12 de marzo, un total de 150 obras y piezas del artista de origen barcelonés, Antoni Gaudí, serán exhibidas en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV).

Como punto de inicio de esta actividad, ayer partió la creación de un mural inspirado en las caleidoscópicas imágenes de los mosaicos de Gaudí, proyecto que es liderado por el artista urbano y muralista catalán "Uriginal", quien es acompañado en la iniciativa por el artista chileno urbano Samir Guzmán.

- ¿En qué consiste el mural que está preparando?

- Está enfocado un poco al cómo trasciende la obra de Gaudí en otros ámbitos que no sólo son arquitectónicos, como son los cómics, la decoración, el fondo o el contexto de obras de Gaudí. Es decir, más que un arquitecto es una mano de obra que está en el mundo.

- ¿Cómo lo ha marcado Gaudí en su historia como artista? ¿De dónde sale su inspiración?

- Bueno, eso también no sé hasta qué punto le puedo contestar, porque imagínese, me levanto una mañana y digo "quiero ser un artista que pinte cubismo", pero a lo mejor me despierto en una mañana y se me cae un vaso y se me clava en el pie esa energía negativa, se queda y me influye más en mi obra que lo que yo inconscientemente quiera. Pero lo que es cierto, es que mi vida transcurre en Barcelona y estoy familiarizado con ese tipo de arquitectura, aunque no quisiera, me imagino de que me influya y se apodere un poco de mí. Entonces, esto está más allá que la inspiración como palabra grande y elocuente.

- ¿Cómo ve a Valparaíso como artista muralista?

- Lo he visto bastante, me ha encantado, es muy alucinante. En realidad, de donde yo vengo, nos da un poco de envidia, porque acá en Valparaíso hay mayor libertad para pintar que en Barcelona. Allá los edificios son mucho más estrechos y altos, por lo que es mucho difícil poder crear y además se refieren hacia el muralista como un contaminador visual. Los permisos para poder hacerlo son muy complejos.

- Como muralista, ¿cómo aprecia los murales que hay en Valparaíso?

- En Valparaíso hay muchísimos murales, grafitis y rayados que tienen esa autenticidad que es impresionante para nosotros que pintamos; es lo que lo diferencia de otros lugares que he visitado.

- Entonces, obviamente está de acuerdo que pinten los murales...

- Yo comencé pintando en la calle, donde la mayor parte del tiempo tenía problemas con los policías en Hospitalet de Llobregat, en Barcelona. Por eso no soy quién para estar en contra. De hecho, me agrada que si un niño no puede comprar la pintura, tiene sólo un spray y tiene el instinto de que le quema la sangre en el cuerpo debido a que ama lo que hace, está bien, ahí es donde uno empieza. Yo entiendo eso, sé lo difícil que es pedir permiso para poder pintar en la calle, porque si fuese así... entonces nunca pintaríamos ni expresaríamos nuestras creaciones.

Objetivos en tres focos de delitos

El intendente Jorge Martínez relevó que existe especial énfasis en tres focos de delitos: tráfico de drogas, violencia de género -que puede derivar en casos de femicidios- y las incivilidades, tales como consumir alcohol en la vía pública; los clandestinos, que generan comercio ambulante ilegal, hurtos, lesiones menores y riñas, "un ambiente de inseguridad para las personas que transitan por nuestras calles, son focos para este año y ya nos estamos coordinando con Carabineros para hacer un especial esfuerzo en estas materias".


Colegio Nacional retomará clases el próximo lunes 25

La seremi de Educación, Patricia Colarte, confirmó ayer a este Diario que a mediados de febrero el Colegio Nacional -que tiene tres sedes en Villa Alemana y una en Limache- solicitó reprogramar el inicio del año escolar 2019 para el próximo 25 de marzo, en el caso de 3° básico hasta 4° medio, y para el 18 de marzo en los niveles parvularios y 1° y 2° básico, medida que fue aceptada el 25 del mismo mes según informó el establecimiento a través de su sitio web.

Según Colarte, los argumentos que entregó el colegio para no iniciar las clases esta semana fue la instalación de ascensores en todas sus sedes, para dar así cumplimiento "a la accesibilidad universal que nos exige la Ley 20.422/2010, la cual establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad", indica el comunicado del colegio.

Sin embargo, en medio de la reprogramación solicitada, se conoció que actualmente el sindicato de profesores se encuentra en negociación colectiva con el establecimiento. De hecho, el viernes pasado se realizó la primera mediación con la Inspección del Trabajo.

"Nuestro sindicato celebra todo mejoramiento del establecimiento; (pero) nos preocupa de sobre manera la poca comunicación desde rectoría y gerencia hacia la comunidad educativa. De la misma forma nos preocupa que al 27 de febrero todavía no se iniciaban los trabajos (de ascensores) en ninguna de las sedes, poniendo en duda el término y certificación de unas obras que no cuentan con los permisos de edificación necesarios a la fecha (...) considerando, además, que el plazo final para la implementación es el 2020", indicó la directiva del sindicato a través de un comunicado.

Consultada al respecto, si bien la seremi sostuvo que el colegio no tenía la necesidad de informar sobre la negociación colectiva a la hora de solicitar la reprogramación, criticó que no lo hayan hecho.

"La semana pasada nos enteramos de la negociación, lo que no fue informado. No necesariamente debían haberlo realizado, pero es recomendable para así tener todos los antecedentes a la vista y resolver con una información mucho más completa", indicó Colarte.

Por lo mismo, la seremi agregó que ya realizaron dos fiscalizaciones al colegio y les informaron que "no va a haber ninguna otra modificación de los plazos que solicitaron" para dar inicio a las clases.