Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Al menos 2.000 personas dejan reducto sirio del EI

CONFLICTO. Entre quienes han salido de Al Baguz hay varios combatientes.
E-mail Compartir

Al menos 2.000 personas, entre combatientes del grupo terrorista Estado Islámico (EI) y civiles, abandonaron ayer la localidad de Al Baguz, el último reducto de los extremistas en el este de Siria, y se entregaron a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), lideradas por kurdos.

Un comandante de esta alianza armada, Diyuar Idlib, dijo a la agencia Efe que unos 2.000 combatientes y sus parientes se entregaron a las FSD ayer, la mayoría de ellos iraquíes, así como algunos yihadistas que están heridos.

Agregó que las operaciones militares en el frente sureño de Al Baguz se encuentran paralizadas porque es en esta dirección en la que salen los civiles y los combatientes que optan por rendirse y abandonar el último enclave del EI.

Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó de que 3.140 personas se marcharon ayer de Al Baguz, entre ellas 328 miembros del EI, y que se espera que cientos de los que permanecen en la zona salgan próximamente.

Según la ONG con base en el Reino Unido pero con una amplia red de colaboradores sobre el terreno, aquellos que aún se encuentran en la última área que controla el EI están escondidos en túneles, trincheras y terrenos de cultivo.

Asimismo, el Observatorio señaló que después de la salida de este nuevo grupo de personas se reanudaron los combates entre las FSD y los extremistas, que intercambiaron fuego de forma intensa en varios frentes.

Mientras, los aviones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos, que apoya a las FSD en su batalla, sobrevolaron Al Baguz, agregó la ONG.

Según su último recuento, 17.490 personas, entre ellas 2.040 combatientes del EI, han abandonado Al Baguz en los pasados 18 días, desde que las FSD abrieran la puerta a la salida de estas personas antes de lanzar su asalto final sobre la localidad.

La ofensiva dio comienzo el viernes, pero el flujo de personas no ha cesado y la presión militar ha forzado a cientos de yihadistas a rendirse, mientras que en el último enclave permanecen aquellos que están dispuestos a luchar hasta el final.

miembros del EI marcharon en los últimos días desde Al Baguz, entregándose a las Fuerzas de Siria Democrática. 328

Guaidó anuncia paro escalonado en la administración pública

VENEZUELA. Presidente encargado ya se ha reunido con algunos sindicatos y ahora prepara una posible gira por países de Europa para conseguir mayor apoyo.
E-mail Compartir

El jefe del Parlamento, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por unos 50 países, anunció ayer un paro escalonado en la administración pública como otra medida de presión contra el Gobierno de Nicolás Maduro, al que considera ilegítimo y dictatorial.

"Vamos hacia un paro escalonado en la administración pública definitivamente, propuesto por los sindicatos", dijo en una rueda de prensa el líder opositor tras reunirse con representantes de varios gremios en Caracas.

"Producto de esta reunión, vamos a construir las capacidades para no seguir colaborando con la dictadura, para que los empleados públicos no se vean obligados a cooperar nunca más ni ser obligados a nada", prosiguió.

Guaidó anunció que desde hoy el Parlamento, de mayoría opositora, comenzará a sostener reuniones con las más grandes centrales de trabajadores, que agrupan más de 600 sindicatos, para coordinar acciones que se irán comunicando progresivamente.

"Sabemos que van a empezar las amenazas, la persecución", dijo tras criticar que el país tenga hoy "indicadores de guerra" como una contracción del Producto Interno Bruto de más del 50 % y una inflación que superó los 2.000.000 % el año pasado.

El líder del antichavismo se reunió esta jornada con sindicalistas de la Cancillería, la estatal eléctrica Corpoelec, compañías telefónicas y petroleras; instancias todas bajo el control del chavismo gobernante.

"La presión apenas comienza, la movida social ahora es que va a la calle", señaló sin dejar de recordar que la "lucha" de los trabajadores es anterior a la tensión política pues sólo el año pasado los gremios encabezaron el conflicto laboral más extendido en la historia del país que significó decenas de protestas.

Maduro ganó con holgura la reelección en mayo pasado, en unos comicios tachados de fraudulentos entre otras razones por la imposibilidad de competir que tuvieron sus principales contendientes.

Por ello, Guaidó juró asumir como mandatario interino y encabezar varias acciones para cesar la usurpación que considera hace Maduro de la Presidencia y en ese afán cuenta con el respaldo de medio centenar de naciones.

En tanto, Juan Guaidó dijo ayer que evalúa la posibilidad de hacer una gira por Europa para sumar apoyos contra la "dictadura" de Nicolás Maduro.

"Estamos evaluando los tiempos, estamos evaluando que esté en el marco de todo el proceso de cara a la transición, de cara a una elección en Venezuela, de cara a atender la emergencia humanitaria y estoy seguro que nos van a recibir también muy pronto en Europa", dijo en rueda de prensa.

Cabe recordar que el líder del antichavismo realizó entre el 22 de febrero y el lunes un viaje por Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador; en la que fue recibido con honores de jefe de Estado por gobiernos que le reconocen como autoridad legítima de Venezuela.

Guaidó arribó el lunes a Caracas por el aeropuerto internacional Simón Bolívar (Maiquetía) y fue recibido por una multitud que temía que lo encarcelaran pues burló una prohibición de salida del país que le dictó la Justicia, que sólo reconoce a Maduro como Mandatario, por estar en curso una investigación por su proclama como presidente.

El líder de la Cámara también fue recibido por una docena de diplomáticos acreditados en el país, entre ellos varios europeos como el embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, o el de Francia, Romain Nadal.

Guaidó dijo este martes en la rueda de prensa que el lunes sostuvo una reunión privada "con el cuerpo diplomático" aunque no quiso ofrecer mayores detalles al respecto.

La mayoría de países de la Unión Europea reconoce a Guaidó como presidente interino y ha pedido a Maduro que permita la celebración de unas elecciones libres.

Aniversario por muerte de Hugo Chávez

Varios dirigentes de la llamada revolución bolivariana conmemoraron ayer el sexto aniversario del fallecimiento del Presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), quien perdió la vida debido a un cáncer contra el que luchó por casi dos años. El jefe del Estado, Nicolás Maduro, se expresó a través de su cuenta de Twitter con el mensaje: "Aún duele, como ayer, tu partida. Gracias a tus enseñanzas y a tu ejemplo, hoy continuamos en lucha permanente contra los enemigos que intentaron apagar tu voz tantas veces".

Emmanuel Macron pide a europeos votar a favor de partidos que buscan fortalecer a la Unión Europea

ELECCIÓN. En mayo próximo se renovará el Parlamento Europeo.
E-mail Compartir

El Presidente francés, Emmanuel Macron, realizó un llamado a los europeos a votar a favor de partidos que buscan fortalecer a la Unión Europea, afirmando que los sectores nacionalistas "no tienen nada que ofrecer".

En un artículo publicado ayer en varios periódicos europeos, Macron dijo que en las elecciones para el Parlamento Europeo entre el 23 y el 26 de mayo, los ciudadanos deben rechazar a los partidos nacionalistas y en lugar de ello apoyar a quienes impulsan un fortalecimiento de la unión.

El mismo Macron derrotó a un candidato antieuropeo y se convirtió en el Presidente más joven de la historia francesa, pero su popularidad a nivel nacional ha caído.

La columna es su más ambicioso intento de moldear la opinión pública a favor de la UE, donde candidatos nacionalistas y populistas han conseguido avances, como por ejemplo en Italia, siendo el caso más reciente las elecciones en Estonia el domingo.

"Libertad, protecciones y progreso: necesitamos construir la renovación europea sobre estos pilares. No podemos dejar que estos nacionalistas que no tienen nada que ofrecer, exploten la ira del pueblo. No podemos caminar como sonámbulos hacia una Europa disminuida. No podemos quedarnos atascados", escribió.