Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Gore pide aumentar plazo para responder a la Contraloría

REGIÓN. Tras preinforme que cuestiona pago de viáticos y reembolsos a cores.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional (Gore) de Valparaíso solicitó un aumento de plazo para contestar las numerosas observaciones que contempla el preinforme de Contraloría Regional, que detectó una serie de anomalías en los pagos realizados a consejeros regionales (cores) por concepto de alojamiento y alimentación, así como de pasajes o reembolsos de gastos de traslado.

El preinforme con las observaciones fue evacuado el pasado 13 de febrero, tras una auditoría y examen de cuenta a los gastos realizados por los consejeros entre el 1 de enero de 2017 y el 30 de junio de 2018, dando cuenta de irregularidades en la entrega y rendición de estos fondos públicos.

Todos los aludidos en la investigación tenían plazo hasta el pasado 28 de febrero para contestar las observaciones formuladas, en un informe fundado con toda la documentación de respaldo.

Desde el Gobierno Regional no hubo una versión oficial respecto a la solicitud de aumento de plazo, sin embargo, trascendió que ante la cantidad de antecedentes requeridos y el levantamiento de todos los datos debido al tiempo transcurrido, fue necesario contar con un mayor número de días, proceso al que están abocados tanto ejecutivo como las divisiones del Gore.

El preinforme generó diversas reacciones, tanto por la filtración de un documento de carácter confidencial como por el contenido del examen de cuenta, que involucra al menos a siete consejeros, entre ellos cuatro en ejercicio, y los altos cargos políticos que ocupan actualmente parte de los personeros investigados, antecedentes que incluso podrían ser derivados al Ministerio Público.

Dentro de los más cuestionados se encuentran el presidente del Consejo Regional (Core), Percy Marín, y el expresidente regional de la UDI, Carlos Briceño, asesor del intendente, Jorge Martínez, así como otros reconocidos consejeros de la zona.

El preinforme apunta a "irregularidades en la residencia habitual informada", producto de lo cual ambos personeros recibieron millonarias sumas por concepto de gastos de alimentación y alojamiento, al dar cuenta de domicilios que no pudieron ser corroborados por los fiscalizadores en terreno. El primero recibió más de $9 millones y el segundo, sobre los $6 millones por concepto de alimentación, alojamiento y gastos de combustible. Ambos se asesoraron legalmente para contestar "en forma contundente" dichas observaciones.

Core trabaja en un reglamento interno

El presidente de la Comisión de Régimen Interior del Core, Christian Macaya Abarca (RN), sostuvo que "la solicitud de aumento de plazo me parece que es parte del derecho a la defensa que tiene el Gore para hacer los descargos de la mejor forma. El periodo investigado sobrepasa la fecha en que asumió el intendente actual, por lo tanto, recabar antecedentes de una época anterior a la comenzó sus funciones es más complejo de hilvanar", detalló el abogado. Adelantó que hoy sesionará por primera vez la comisión para elaborar un reglamento para el pago de viáticos.

días hábiles era el plazo entregado por la Contraloría para contestar las observaciones del preinforme. 10

millones, equivalentes a los pagos realizados a siete cores, fueron analizados por la Contraloría Regional. $ 78

Carabineros tiene un detenido diario en sector de Aníbal Pinto

VALPARAÍSO. Prófugos de la justicia, robos por sorpresa con violencia y lesiones leves son las principales causas de los ilícitos que se registran en dicha área.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un promedio de un detenido diario por delitos flagrantes en el sector de la plaza Aníbal Pinto registra la Prefectura de Carabineros de Valparaíso. De acuerdo a un informe al que tuvo acceso este Diario, durante los periodos noviembre-diciembre de 2018 y enero-febrero de 2019, en el concurrido y polémico sector, centro neurálgico de la ciudad y bohemia porteña, se registraron 132 detenidos.

Según estadísticas de la policía uniformada, la mayor incidencia durante los últimos cuatro meses en el sector fueron los detenidos por orden judicial, vale decir, buscados por la justicia, con un total de 65 casos. Otros detenidos por delitos flagrantes en el área fueron por robo por sorpresa (20); robo con violencia (6) y lesiones leves (7).

La problemática del tráfico, consumo y porte de droga también es relevante en el área, con 12 detenidos durante el citado periodo.

Las autoridades de gobierno y policiales han puesto especial énfasis en la problemática que se registra en el concurrido sector, que concentra además gran cantidad de restaurantes, locales nocturnos y establecimientos de expendio de alcohol.

Tras el fallo de la Corte de Apelaciones del 21 de febrero pasado, que acogió el recurso de protección de los residentes en el edificio Cooperativa Vitalicia respecto a la problemática de los ruidos molestos, comercio ambulante, delincuencia y múltiples incivilidades que ocurren en plaza Aníbal Pinto y sectores aledaños, el tribunal de alzada hace responsable de esta situación a diversos organismos como el municipio, Seremi de Salud y la Gobernación Provincial. Esta última debe hacer efectiva su función de mantener el orden público y seguridad de sus habitantes y protección de los bienes nacionales de uso público, "impidiendo el uso ilegítimo de los mismos", donde además Carabineros tiene un rol clave como encargado del orden y seguridad del sector, prevenir la ocurrencia de delitos, fiscalizar el comercio ambulante y evitar el consumo de alcohol en las calles.

El informe de Carabineros da cuenta de una "variable exógena" que incide en los delitos y se traducen en un factor de Riesgo Criminal: existen pasajes y calles aledañas a la plaza Aníbal Pinto con poca iluminación por la noche, lo que hace más vulnerable para que delincuentes cometan ilícitos.

Según el análisis, el comercio ambulante que se instala durante el día y la noche e ingesta y venta clandestina de alcohol derivan en desórdenes, ruidos molestos y riñas que ocurren durante la madrugada, razón por la cual se adoptarán una serie de medidas, las que ya están dando sus primeros resultados.

Las principales incivilidades corresponden al comercio ambulante y consumo del alcohol en la vía pública, lo que genera sensación de inseguridad al transitar por el sector. Además las subidas Cumming y Almirante Montt concentran la mayor cantidad de locales de alcohol e incivilidades en el entorno de plaza Aníbal Pinto.

Según estadísticas comparativas entre noviembre y diciembre de los años 2017 y 2018, aumentaron en un 142% las detenciones por delitos en el sector de Aníbal Pinto, pasando de 24 a 58 detenidos. La mayor cantidad de aprehensiones fueron por órdenes judiciales pendientes (29); robo por sorpresa (10), robo por violencia (3) y robo con intimidación (1).

Respecto a los meses enero-febrero de 2019 en relación a igual periodo del año anterior, durante este verano hubo 62 detenidos, una variación porcentual del 3% respecto a los 60 casos durante el mismo periodo de 2018. La mayor cifra tiene relación con 36 detenidos por órdenes de captura vigentes; 10 por robo por sorpresa; 5 por lesiones leves y 3 por robo con violencia, entre las principales causales.

En relación a los detenidos por droga (consumo, porte y microtráfico), entre noviembre y diciembre de 2018 se registraron 6 casos, comparado con uno en el mismo periodo de 2017, un incremento del 500%. En el período enero-febrero de 2019 hubo 6 detenidos por este delito, cifra menor en un 63% respecto al verano de 2018, con 16 detenidos.

Recuperar los espacios públicos

Tras entregar los resultados de una ronda policial regional, tanto el intendente, Jorge Martínez, como el jefe de la V Zona de Carabineros, Hugo Zenteno, destacaron el trabajo mancomunado por mejorar la sensación de seguridad a los habitantes de la región, en especial en los sectores más conflictivos. "Ahora que ha terminado la temporada estival con la presencia de los veraneantes, las familias requieren salir a los espacios públicos con tranquilidad", aseveró el jefe regional sobre el trabajo desplegado y que se continuará realizando en conjunto con ambas policías.

detenidos por diversos delitos tuvo Carabineros durante enero y febrero en el sector de Aníbal Pinto. 68

infracciones se cursaron durante el verano en el área, 83 por consumo de alcohol y 30 por comercio ilegal. 338