Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Putin llamó a utilizar nuevos métodos de lucha antiterrorista

RUSIA. Presidente se mostró decidido a apoyar la lucha mundial en este tema y, además, pidió a la agencia de seguridad de su país proteger los secretos militares.
E-mail Compartir

Los terroristas continúan representando una amenaza por lo que se impone crear nuevas formas y métodos para contrarrestar sus actividades, declaró ayer el Presidente de Rusia, Vladímir Putin.

"Es preciso utilizar nuevas formas y métodos para enfrentar estas amenazas", indicó en una reunión con el consejo del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB).

El Mandatario ruso aseveró que los terroristas no han perdido su capacidad de perpetrar ataques tanto en Rusia como en otros países. "Tras estos crímenes pueden estar tanto grupos organizados como fanáticos solitarios que fueron adoctrinados ideológicamente", afirmó.

Putin subrayó que es necesario incrementar las medidas preventivas para evitar atentados terroristas, detectar a reclutadores y cómplices de los terroristas y bloquear las vías de suministros de armas y finanzas a los extremistas, además de abortar las actividades propagandísticas de radicales y extremistas en internet.

Además, indicó que pese a las difíciles relaciones internacionales actuales, Rusia mantiene su disposición a cooperar con otros países en la lucha contra el terrorismo.

El Mandatario ruso subrayó la necesidad de desarrollar la interacción y la coordinación de esfuerzos. "La situación en el Oriente Medio y en otros países de otras regiones del mundo continúa siendo complicada (...) y esto se refleja en nuestro país, allí se mantienen focos de violencia que sirven de base a la actividad de los grupos terroristas, incluyendo, lamentablemente, a los existentes en territorio ruso", alegó.

En ese sentido, afirmó que durante la última década los atentados terroristas en Rusia se han reducido considerablemente, "de 997 a 9 el año pasado".

Además observó que la cantidad de atentados frustrados se mantiene en el nivel de 20 anuales durante los últimos tres años.

El Presidente Vladimir Putin, además, exhortó ayer a la principal agencia de seguridad interna rusa a que proteja mejor la información relacionada con armas nuevas. Putin ha dicho que las armas rusas, como las hipersónicas Avangard y Zircon, no tienen igual en el extranjero y son imposibles de interceptar, por lo que la defensa antimisiles se vuelve inútil.

En un discurso a los mandos del Servicio Federal de Seguridad, Putin dijo que espías extranjeros han redoblado los esfuerzos para acceder a los secretos de Rusia.

"Buscan acceso a información política, económica, científica y tecnológica", dijo el veterano de la KGB que presidió el FSB en la década de 1990 antes de llegar a la presidencia. "Esto significa que el trabajo de ustedes debe ser aún más efectivo".

El Mandatario observó que el año pasado el FSB descubrió a 129 oficiales de inteligencia extranjeros y 465 de sus agentes. Dijo que el FSB debe empeñarse sobre todo en proteger la información relacionada con el desarrollo, ensayo y producción de las nuevas armas rusas.

Rusia ha intensificado los esfuerzos para modernizar su armamento a medida que las relaciones con Occidente caen a niveles inéditos desde la Guerra Fría debido a la crisis en Ucrania, la guerra en Siria y la injerencia del Kremlin en la elección presidencial estadounidense de 2016.

En su discurso, Putin mencionó una acumulación de fuerzas de la OTAN cerca de las fronteras rusas. También aludió a la decisión de Washington de retirarse del tratado sobre fuerzas nucleares de alcance intermedio de 1987 y dijo que pone en peligro la seguridad internacional.


Polémica en Brasil: Bolsonaro publica un video obsceno para criticar el Carnaval

El Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha puesto en su punto de mira el Carnaval, con la publicación de un video en el que un hombre se deja orinar en la cabeza. "No me siento cómodo en mostrar esto, pero tenemos que exponer la verdad para que la población tenga conocimiento y tome sus prioridades", afirmó el Mandatario en su cuenta de Twitter. "Muchas comparsas callejeras del carnaval brasileño se han vuelto en eso que ven", continuó Bolsonaro en su publicación. Del video difundido se desconoce el autor y tampoco es posible identificar cuándo y dónde se tomaron esas imágenes.


Exasesor de Justin Trudeau niega presiones a la exministra de Justicia

Gerald Butts, exasesor del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, negó ayer que presionase a la exministra de Justicia Jody Wilson-Raybould; un caso que ha provocado una grave crisis en el Gobierno de Canadá. Wilson-Raybould ha acusado a Trudeau y a Butts, entre otros consejeros del primer ministro, de haberla presionado para que interviniese ante la fiscalía y lograse que la constructora SNC-Lavalin recibiese un acuerdo de enjuiciamiento diferido. Butts testificó ante el comité de Justicia del Parlamento canadiense.